InicioRevista de prensatemas socialesCrece un 10% la destrucción de la selva amazónica brasileña##Juan Arias

Crece un 10% la destrucción de la selva amazónica brasileña -- Juan Arias

Publicado en

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, ha confirmado la noticia
Esta vez no han sido las asociaciones en defensa del medio ambiente quienes han denunciado un aumento de la destrucción de la selva amazónica, como suele ser habitualmente, sino la mismísima ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, quien, en una reunión en el Palacio de la Alvorada, en Brasilia, en presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, admitió el viernes que desde agosto a noviembre, ha aumentado en un 10% la destrucción de la selva, en relación con el año pasado.

«No puede ser considerada la noticia un regalo de Navidad para el presidente Lula», dijo la ministra Silva quién añadió enigmáticamente que se trata más bien de «un castigo para la sociedad», explicar por qué la sociedad brasileña se merece dicho castigo, como subrayó ayer la prensa. También el secretario ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente, João Carlos Capobianco, confirmó las noticias negativas de la ministra.

Dando razón a lo que desde hace tiempo vienen denunciando los ecologistas, el Director general del Servicio Forestal Brasileño, Tarso Rezende de Acevedo, que estaba presente a la reunión de la ministra Silva con Lula, explicó que la causa del aumento de destrucción de los bosques, puede deberse «al avance del cultivo de soja, de la caña de azúcar y de la agropecuaria sobre las áreas de la selva», algo que el mismo presidente Lula había negado en foros internacionales.

En el mismo día en que la ministra dio la mala noticia de que se había invertido la tendencia positiva de los últimos tiempos en los que la acción del gobierno estaba consiguiendo «que se destruyera menos territorio de la Amazonia», Lula firmó un decreto para combatir la sangría de la selva. El decreto preve la creación de una lista negativa de los municipios con mayores índices de destrucción de la selva, el embargo de tierras en las que se detecten crímenes contra el ambiente y multas severas para los que adquieran, intermedien, transporten o comercialicen productos de haciendas embargadas.

Según Silva, su ministerio aún no ha concluido la lista de dichos municipios que deberían ser castigados, pero aseguró que está en curso de realización. La ministra ha levantado la hipótesis de que el aumento de la destrucción amazónica detectado por los satélites haya podido tratarse de zonas que antes no habían sido descubiertas a causa de las nubes, lo que no altera la realidad de que ha crecido la devastación ilegal de una parte de la selva que ella no supo cuantificar.

Últimos artículos

Los curas casados escriben al Secretario del Sínodo: «Nos duele no ser escuchados ni tenidos en cuenta» -- Sebastián Cozar Gavira, presidente de la...

Religión Digital La Federación Latinoamericana de sacerdotes casados se queda sin representación en el Sínodo...

El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica -- Aram Aharonian

Rebelión Fuentes: CLAE El lucrativo negocio de la cocaína está en franco crecimiento a nivel mundial,...

La Iglesia evitó investigar las agresiones sexuales del cura detenido en Málaga

Público Según una información periodística, la pareja del sacerdote informó en enero de este año...

Noticias similares

Los curas casados escriben al Secretario del Sínodo: «Nos duele no ser escuchados ni tenidos en cuenta» -- Sebastián Cozar Gavira, presidente de la...

Religión Digital La Federación Latinoamericana de sacerdotes casados se queda sin representación en el Sínodo...

El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica -- Aram Aharonian

Rebelión Fuentes: CLAE El lucrativo negocio de la cocaína está en franco crecimiento a nivel mundial,...

La Iglesia evitó investigar las agresiones sexuales del cura detenido en Málaga

Público Según una información periodística, la pareja del sacerdote informó en enero de este año...