InicioRevista de prensatemas socialesCreación de una dictadura económica##Achille Damiano Ambrogio Ratti (1857-1939)

Creación de una dictadura económica -- Achille Damiano Ambrogio Ratti (1857-1939)

Publicado en

Extracto de su escrito Q.A. (1931) sobre la situación social de la crisis de 1929
En primer lugar salta a la vista que en nuestros tiempos no solamente se acumulan riquezas, sino se crean enormes poderes y una prepotencia económica despótica en manos de muy pocas personas. Muchas veces no son éstos ni dueños siquiera, sino solo depositarios y administradores, que rigen el capital a su voluntad y arbitrio.

Y esta prepotencia la ejercen con extraordinario poder cuando dueños absolutos de los recursos económicos gobiernan el crédito y lo conceden a su capricho; diríase que administran la sangre de la cual vive toda la economía, y que de tal modo tienen en su mano, por decirlo así, el alma de la vida económica, que nadie podría respirar contra su voluntad.

Esta acumulación de poder y de recursos, nota casi característica de la actual economía, es el fruto que naturalmente produjo la libertad infinita de los competidores, que sólo dejó supervivientes a los más poderosos, que suelen ser los que luchan más violentamente, los que menos cuidan de la ética en las relaciones.

A su vez esta concentración de riquezas y de poder produce tres clases de conflictos: primero se lucha por la hegemonía económica; luego se inicia una dura batalla para conseguir el predominio sobre el estado para abusar de su poder e influencia en los conflictos económicos; finalmente se entabla el combate en el ámbito internacional, en el que compiten los estados pretendiendo utilizar la fuerza y la política para favorecer los recursos económicos de sus respectivos ciudadanos, o, por el contrario, hacen que la fuerza y el poder económico resuelvan los conflictos políticos originados entre las naciones.

Las últimas consecuencias del espíritu individualista en el campo económico ya se están viendo: el libre mercado se ha destruido a sí mismo; la prepotencia económica ha suplantado al libre mercado; al deseo de lucro ha sucedido la ambición de poder sin límites; toda la economía se ha hecho terriblemente dura, cruel e implacable. A esto hay que añadir los muy graves perjuicios que han surgido de la confusión y de la mezcla lamentable entre poder político y economía; valga como ejemplo uno de los más graves que consiste en que el estado se ha convertido en esclavo de las peores ambiciones humanas, cuando debería situarse por encima de todo como soberano y árbitro supremo libre de todo partidismo y teniendo como único fin el bien de todos y la justicia.

Sobre las relaciones mutuas internacionales se ven dos corrientes que tienen el mismo origen: de un lado el nacionalismo o también el imperialismo económico y del otro el no menos detestable internacionalismo o imperialismo internacional del capital para el cual la patria está donde está donde se está bien.

Los remedios a males tan profundos quedan indicados a continuación… Puesto que el régimen económico moderno descansa principalmente sobre el capital y el trabajo debe conocerse y ponerse en práctica la racionalidad que concierne a ambos elementos y a su mutua relación… Para evitar los conflictos entre capital y trabajo se debe, sobre todo, tener en cuenta el doble carácter individual y social de ambos. Las relaciones mutuas entre capital y trabajo deben ser reguladas por las leyes de la justicia y apoyadas por la solidaridad. Es imprescindible que el libre mercado, dentro de unos límites razonables y justos, y, sobre todo, el poder económico, estén sometidos a la autoridad pública… Finalmente. Las instituciones de los países deben acomodar la sociedad entera a las exigencias del bien de todos, es decir, a las reglas de la justicia en la sociedad; así resultará que la actividad económica, función imprescindible de la vida social, se encuadre dentro de un orden de vida coherente y bien equilibrado.

Últimos artículos

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...

Noticias similares

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...