Los del ‘no’ inundaron Paseo Colón
Monseñor Ignacio Trejos, obispo emérito de Pérez Zeledón, pidió votar “No” el próximo domingo.
Miles de personas de distintos puntos del país llegaron hasta el Paseo Colón, en San José, para ser parte de la concentración de cierre de la campaña del “No” al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
Familias enteras se congregaron a lo largo de la Avenida Central desde las 9 de la mañana hasta pasada la 1 de la tarde, cuando los actos protocolarios terminaron y dieron paso al concierto.
La tarima principal, instalada frente al Edificio Colón, sirvió para que se desarrollaran actividades culturales y los mensajes de fondo, a cargo de monseñor Ignacio Trejos, obispo emérito de Pérez Zeledón, y Eugenio Trejos, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Monseñor pide votar “NO”
Monseñor Trejos hizo un llamado a los costarricenses para que voten “No” el próximo domingo. “No al miedo, pero vivimos también de pan, es así como el materialismo nos tienta para sentirnos presa y esclavos del dinero, equiparándonos a simples mercancías”, dijo Monseñor durante su mensaje.
Agregó: “Pedimos que resplandezca la verdad, la consideración, el respeto que nos debemos unos a otros. Creemos innecesario el tono despreciable del recurso al miedo y a la manipulación”.
El discurso de Monseñor se vio interrumpido por una avioneta con el mensaje de “Sí al TLC”, a la que monseñor Trejos respondió: “Tienen dinero pero no corazón”.
De inmediato monseñor Trejos retomó su discurso mientras los delegados del Tribunal Supremo de Elecciones ordenaron a la Fuerza Pública sacar la avioneta por considerarlo un acto de provocación, según confirmó a DIARIO EXTRA Juan Manuel Delgado, uno de los 200 delegados que vigilaron el acto, que transcurrió con absoluta normalidad.
“Costa Rica está presente en cada uno de nuestros corazones para decirle no al egoísmo, para abogar por la vida, la salud, la educación, por el auténtico desarrollo, que es el que respeta y enaltece nuestra dignidad. Costa Rica reclama en nosotros el respeto a sus instituciones; siempre hemos buscado el diálogo y estamos aquí para demostrarlo.
Pedimos respeto a las decisiones de nuestro pueblo. Nuestra presencia aquí exige a nuestros gobernantes su servicio desinteresado, dedicación y consagración al bien común”, reclamó Monseñor.