¿Empiezan a rodar cabezas en la COPE?
La criba en la radio de los obispos podría empezar por Alfonso Coronel de Palma, el presidente de la cadena. Según informa Jesús Bastante, periodista especializado en temas religiosos, el máximo responsable de la emisora renunciaría el próximo 27 de junio, cuando se celebra el consejo de accionistas. ?Coronel habría perdido la confianza de su actual equipo de directivos, y tampoco contaría con el apoyo de los principales comunicadores de la casa, quienes le achacan haber retrasado la firma de su renovación??, afirma en su blog. Sin embargo, en la COPE han desmentido a este periódico de forma rotunda la noticia.
?El todavía presidente presidente de COPE tampoco se sentiría respaldado por su hasta ahora principal valedor, Antonio María Rouco Varela??, prosigue Bastante en su blog, y continúa apuntando cómo Rouco, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), ?se habría mantenido en silencio mientras otros prelados ?Sistach y Cañizares a la cabeza- le echaban en cara la renovación de Losantos y vidal, así como la ?deriva ideológica? de la cadena de radio??.
Coronel de Palma llegó a la emisora de los obispos hace dos años con la promesa de ?encauzar?? su rumbo, sin embargo, últimamente la línea de la cadena se había convertido en un ?dolor de cabeza?? levantando incluso quejas de la Santa Sede.
Del CEU a la COPE
El presidente de la COPE, licenciado en derecho y ex director de la Universidad Católica CEU San Pablo, ha sido uno de los principales artífices desde las ondas de los ataques feroces contra el gobierno socialista, al que llegó a acusar propiciar la ?desestructuración nacional??.
Los defensores de las víctimas
Coronel, alineado con los auto erigidos en defensores de las víctimas del terrorismo, la mayoría de ellos colaboradores de la emisora que pilota, no dudó en sumarse al ataque frontal contra el Ejecutivo por su política antiterrorista, denunciando un menosprecio absoluto hacia las víctimas.
Boicot contra EpC
También en esta línea de pensamiento De Palma se sumó al boicot de la derecha contra Educación por la Ciudadanía (EpC), animando a la objeción.
Defensor de Losantos
El ex presidente de la Asociación Católica de Propagandistas ha sido de los principales defensores de las voces más polémicas de la cadena, Federico Jiménez Losantos y César Vidal. Cuando se acusó a estos periodistas por su pertenencia a la emisora católica, a pesar de no profesar esta fé, Coronel salió al frente argumentando que prefería estar rodeado de ?buenos periodistas?? antes que de religiosos.
En la emisora desmienten los rumores
Pilar Fernández, jefa de prensa de la cadena episcopal, niega ?rotundamente?? la salida de Coronel. ?Será opinión suya??, dijo a El Plural, negando conocer la información de Bastante. En la COPE, según dijo, ?en ningún momento se habla de eso??.
El debate copeliano en la Comisión Episcopal
Y aunque, en palabras de Fernández, en la cadena ?es todo tranquilidad??, la opinión de Bastante difiere sustancialmente, sobre todo en lo respectivo a los buques insignia de la cadena, Federico Jiménez Losantos y César Vidal. El periodista asegura también en su blog que la mayoría de prelados, reunidos esta semana en el Plenario de la Conferencia Episcopal, pretende obligar al Comité Ejecutivo a presentar ante el Consjeo de Administración de la COPE una queja oficial ante la actitud de César Vidal y, especialmente, Federico Jiménez Losantos.
Lo normal, que ?decidiesen marcharse?? ellos
?Lo normal, en todo caso, sería que fuesen Vidal y Losantos quienes decidiesen marcharse antes de que el Episcopado tuviera que reaccionar, presionado por Roma y altas instituciones del Estado español. Lo que parece claro es que, después de los insultos vertidos por Losantos contra el Nuncio [Manuel Monteiro] y el cardenal de Barcelona [Lluís Martínez Sistach], la situación ha llegado a un punto de no retorno??, asegura Bastante.