InicioActualidad de Redes CristianasCONTESTACIÓN AL DOCUMENTO DE LOS OBISPOS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE ESPAÑA....

CONTESTACIÓN AL DOCUMENTO DE LOS OBISPOS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE ESPAÑA. Juan Cejudo

Publicado en

Obispos2.jpgEl Documento de los Obispos no me ha gustado nada. Ha sido una vez más, otra ocasión desperdiciada para que nuestra Jerarquía intentara hablar un lenguaje de ecuanimidad, de saber ser pastores “para todos” y no, como suele ser habitual en estos últimos años, para ponerse a favor de un sector de la Sociedad española aunque sea a costa de estar en frente de otro sector, sin duda mayoritario.Veamos.
En los puntos 5 y 6 habla el documento de la contribución de la Iglesia a la Democracia en la época de la transición. Y es cierto. Pero no hay ninguna palabra autocrítica sobre la responsabilidad de la Iglesia y la Jerarquía española en los largos años de la Dictadura .

Hubiera sido deseable haber escuchado alguna palabra de reconocimiento de sus culpas durante esos 40 años.

Llama mucho la atención en el documento de los obispos que ,en su visión de la situación de España ,adopten los puntos de vista del P.P en numerosos apartados.

Así cuando en el punto 7 hablan de la “utilización de la memoria histórica” y el peligro de “reabrir las viejas heridas de la guerra civil”, están adoptando el discurso de la oposición sin tener en cuenta que una gran parte de nuestra Sociedad no puede olvidar y enterrar en el olvido para siempre lo que vivieron en sus propias carnes.

Los obispos hablan del laicismo como un peligro. En las conclusiones de la XIII Semana Andaluza de Andalucía que trató sobre la laicidad se dice todo lo contrario :

“Efectivamente, a lo largo de estas jornadas hemos ido descubriendo que vivir la fe en medio de una sociedad laica, no es una limitación, sino LA GARANTÍA BÁSICA PARA SALVAGUARDAR EL MENSAJE DE JESÚS. La laicidad no va contra nadie, sino a favor de la convivencia en la libertad, la igualdad y la fraternidad. Estos valores, que tanta resonancia evangélica encierran, y que para nosotros son irrenunciables, encuentran en la laicidad el ambiente imprescindible para poder florecer sin privilegios ni exclusiones.”

La verdad es que el lenguaje de nuestros obispos no parece ser nuestro lenguaje.
Su mundo no es nuestro mundo. Su visión de la realidad de España no se parece en nada a la nuestra.

En el punto 14 los obispos hablan de las causas del laicismo. Entre muchas otras hablan de “la falta de coherencia en la vida y actuaciones de muchos cristianos” .

No leemos en el documento una sola crítica a ellos como pastores y principales responsables de la falta de credibilidad de la Iglesia ante la Sociedad. Nunca oímos en ellos palabras de autocrítica sobre la propia jerarquía . Y todos sabemos que es la Iglesia la institución peor valorada en nuestro país. Alguna culpa tendrán que tener nuestros obispos en ello como máximos responsables.

En el punto 18 se dice “algunos sectores pretenden excluir a los católicos de la vida pública…”¿Qué impide a un católico participar en política? ¿No hemos tenido varios ministros del Opus Dei o de los legionarios de Cristo en el Gobierno? ¿No participan muchísimos católicos en la vida política de nuestro país? Ahí están si no, los grupos pro vida y antiabortistas que son muy activos para salir a la calle una y otra vez en manifestación contra el Gobierno. ¿Se les impide manifestarse y expresarse?

Los obispos también se rebelan contra la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Y dicen que ello supone intromisión del Estado. ¿No será al revés que hay intromisión de los obispos en las leyes españolas que, como el caso citado, ha sido aprobado legalmente en el Parlamento y es una asignatura recomendada por la Unión Europea para todos sus estados miembros?

En el punto 21 : “reconocemos a las autoridades legítimas…”, pero nuestros obispos salen en manifestación a la calle para protestar contra el Gobierno legítimo alineándose en cabeza junto a los líderes del Partido Popular. También nos dicen que” los jueces no deben gobernar la Iglesia” cuando un juez decide que un arzobispo se siente en el banquillo como acusado o algunos sacerdotes por delitos de pederastia ¿No es un juez una autoridad legítima?¿Por qué cuestionarle?

“los católicos pedimos libertad para anunciar, en un clima de tolerancia y convivencia…” ¿Es tolerancia y convivencia las furibundas diatribas de la cadena COPE que a diario ataca e insulta a instituciones y personas hasta el punto que ha sido recientemente denunciada la Iglesia por varios organismos catalanes a causa de la COPE? ¿Dónde está ahí la tolerancia y la convivencia?

En el punto 25 vuelven a hablar de respeto y convivencia para superar los enfrentamientos. Señores obispos, den ejemplo. Pongan orden en la COPE, la emisora de los obispos ,aunque alguno de Uds. diga que lo que se diga por esa cadena “no es la opinión de la Iglesia”. Todo el mundo sabe que la Iglesia es accionista mayoritario y por tanto, responsable en último termino de lo que allí se diga. Es lamentable que se siga oyendo lo que se oye y que todo el mundo sepa que los dueños son los obispos. Así no se contribuye a eliminar enfrentamientos ni a fomentar el respeto y la tolerancia.

En el punto 41 dicen que “las leyes vigentes facilitan disolver la unión matrimonial”. Creo que en absoluto las leyes están hechas para que los matrimonios se disuelvan. La realidad es que hoy en el siglo XXI la situación no es la misma de hace 50 años y que la gente hoy no está dispuesta a aguantar toda la vida junto a una persona si ha dejado de quererla. La ley, adaptada a la realidad, lo que hace es establecer cauces para que quienes deseen dejar de convivir, puedan hacerlo y no tengan que estar toda la vida soportándose sin quererse, como quizá lo hicieran nuestros abuelos. Lo que nuestros obispos parecen ignorar es que los tiempos han cambiado mucho y ellos siguen manteniendo el mismo lenguaje de hace siglos.

Punto 43. Hablan de la Eucaristía como algo muy importante para un cristiano. Y es verdad que debiera serlo. ¿Pero se han preguntado por qué las iglesias están vacías de jóvenes y de hombres y sólo las personas ya muy mayores o ancianos, la mayoría mujeres, asisten a la misa? ¿No será que se aburren en una ceremonias que son una pesadez y que no dice nada a nadie? Piensen un poco con sentido autocrítico. No se limiten a dar consejos piadosos vacíos que no sirven para nada.

Punto 47
…”la Iglesia no tiene atribuciones políticas” Pues lo disimulan nuestros obispos muy mal porque son continuas las críticas que reciben por sus intervenciones públicas, que siempre son favorables a la derecha. Ya lo hemos dicho : la pésima imagen de la COPE, las manifestaciones de los obispos contra el Gobierno legítimo socialista en varias ocasiones, sus discursos , documentos y tomas de posturas, siempre desde el punto de vista del Partido Popular, como ha ocurrido con el Documento que estoy comentando . Como sucedió con la toma de posición de los obispos andaluces en contra del Estatuto de Autonomía andaluz siguiendo las directrices que entonces asumía la oposición conservadora ( aunque luego quedaron descolgados por el consenso final entre todos los grupos políticos)

En el punto 50. Se acepta teóricamente que los cristianos pueden apoyar diferentes partidos. Pero a continuación dicen “ que no todos los programas son igualmente compatibles con la fe”. ¿Son más compatibles los programas de derecha que los de izquierda? Parecen insinuarlo aunque no lo digan explícitamente.

Los puntos 52, 53, 54 y siguientes hacen referencia “Democracia y moral”. Aquí lo señores obispos nos dan lecciones de lo que debe ser una democracia y apelan a la razón natural, fortalecida por la fe”. Hacen una mezcolanza de conceptos que al final vienen a subrayar que la moral es la que debe organizar la vida pública. Lo que resulta muy peligroso, pues por ahí volvemos otra vez a la ingerencia de la Iglesia en la vida pública y a querer supeditar lo público a lo religioso. Cuando nuestros obispos debieran comprender que los que gobiernan , lo deben hacer para todos : creyentes o no. Y que los que sean creyentes son los que deben seguir las directrices de su religión. Pero no pretender que toda la vida pública la organice la Religión y mucho menos ninguna religión por mayoritaria que sea porque nuestro país es un país laico y ya pasó el tiempo del confesionalismo.

El documento adolece en toda esta parte de un peligroso empeño en querer que los gobernantes se sometan a la autoridad religiosa lo cual es sencillamente desastroso en su orientación. No entiendo cómo todos los obispos han podido aprobar un documento así. Aunque dicen que “ no quieren que los gobernantes se sometan a los criterios de la moral católica” esta expresión se contradice con todo lo que exponen en este apartado del documento donde dan a entender todo lo contrario.

En el punto 56 vuelven a insistir con que los católicos deben medir bien su voto examinando los contenidos morales de cada programa. Parecen querer decir ( aunque no lo dicen) que los contenidos morales de los partidos de derecha garantizan mucho mejor la moralidad que los de la izquierda.

La opción por los pobres y marginados, el ansia de paz ( como fueron las manifestaciones contra la guerra de Irak), el valor de la ecología, la atención a los sectores menos desfavorecidos, el compromiso social con colectivos necesitados como inmigrantes , el tercer mundo etc… ¿no son valores morales? ¿Valores morales sólo son los grupos que van contra el aborto? Y es que, sin darse cuenta, nuestros obispos se sitúan mal.
Siempre entienden por moral lo relacionado con el sexo, el tema de las clases de religión en los colegios etc..

Punto 61. Mejorar la democracia. Hablan nuestros pastores de respetar las distintas instituciones sobre todo el poder judicial. Den ejemplo señores obispos. Respeten Uds. también las decisiones de los jueces cuando el juez manda aun obispo a sentarse en el banquillo de los acusados. Respeten las decisiones de los tribunales cuando deciden que el despido de un profesor o profesora de religión ha sido injusto y hay que readmitirlo, como ha pasado en varias ocasiones. Dan Uds. un pésimo ejemplo cuando por 5 ó 6 veces les dicen que readmitan a un profesor de religión porque el despido no ha sido procedente y Uds. vuelven a echarlo. Eso no es respeto a las decisiones judiciales

Puntos 63 y 64 . La libertad religiosa

Quien lea el documento de los obispos podría sacar en conclusión que en España el actual Gobierno socialista no permite la libertad religiosa. ¿No se permiten las manifestaciones religiosas en nuestro país?
Parece que debemos demostrar lo evidente : ahí están las cofradías en las calles, el culto en las iglesias, las manifestaciones masivas como El Rocío, etc…etc…

Dicen que no se apoya con fondos públicos a las instituciones religiosas…Esto parece demencial…¿Ningún obispo se ha opuesto a este texto? A veces pienso: ¿leerían realmente los obispos el texto que han aprobado?
Indudablemente se ve que la línea más dura y conservadora del episcopado es la que se ha impuesto a los demás, salvo las aportaciones de los obispos catalanes y vascos en el tema autonómico.

Cómo negar las subvenciones a centros públicos concertados, las subvenciones al arreglo de edificios religiosos? Habría que recordar aquel artículo publicado en El País “los dineros de la Iglesia” donde se ofrecen dato a dato todo lo que la Iglesia recibe del Estado para apoyo a sus instituciones y organismos, incluido el sueldo de sacerdotes y religiosos. Sinceramente, me quedo muy sorprendido de que este texto haya tenido un apoyo tan mayoritario de obispos

Punto 65
. El terrorismo

En este punto y los siguientes vuelvo a ver con más claridad cómo el pensamiento de nuestros obispos es imbuido de los criterios del Partido Popular en la forma de abordar este asunto. Dicen que no pueden tener a una organización terrorista como interlocutor. ¿Cuál ha sido durante todos estos meses el discurso del partido popular? El mismo que el de los obispos. Pero la Iglesia no denunció los contactos que tuvo el anterior Gobierno con ETA en la última tregua cuando gobernaba Aznar.

Por eso este documento me parece nefasto. Porque una vez más, vuelven a posicionarse en contra del Gobierno y a favor del partido conservador. Cuando la Iglesia debiera ser mucho más cercana a todos en sus manifestaciones , en sus documentos, especialmente éste que trata sobre la situación actual en España. Y no se pueden tener documentos de análisis tan escorados desde un solo punto. Debiera haber sido mucho más moderado y sabiendo acercar posiciones desde todos los frentes.

Puntos 70 y siguientes. Los nacionalismos

Se ve que los obispos de El Pais Vasco y Cataluña lograron conseguir que se admitieran sus enmiendas para que el documento pudiera llevar sus votos. Así acepta la legitimidad de las posiciones nacionalistas.

Lo que es lamentable que los obispos nacionalistas por conseguir que se tuvieran en cuenta sus enmiendas hayan tenido que aceptar muchísimas de las cuestiones que en este documento vengo criticando y que son verdaderamente inaceptables.

Puntos 77 y siguientes. Hablan del amor, la caridad.

Vuelvo a insistir: señores obispos den Uds. ejemplo. Mientras la COPE todas las mañanas esté soltando veneno en un clima de insulto, falta de respeto a otras opciones políticas y fomentando la crispación continua y sin ningún tipo de tolerancia , poco podrán hablar Uds. de amor y de caridad. No serán creíbles.

Están haciendo Uds. un daño enorme con eso. Deben tomar medidas porque eso contribuye a que la gente no les crea.

Decir que sólo al final del documento veo alguna alusión a temas sociales en unas breves líneas (de los 22 folios que tiene el documento)

Punto 81. Dicen los obispos que ellos sólo piden “libertad y respeto para vivir de acuerdo a sus convicciones”

También , señores obispos, me gustaría pedirles respeto y libertad para poder expresarnos con nuestros criterios y decir lo que pensamos :a mí personalmente no me ha gustado nada su documento y no acabo de entender que no haya habido voces críticas dentro de los obispos para hacer ver muchas de las cosas que aquí he expuesto.

Decía Monseñor Cañizares que su documento había sido recibido con silencio.
Yo al menos no he podido callarme. He estado esperando la publicación del texto íntegro para pronunciarme sobre él. Y les aseguro que después de una lectura muy pormenorizada del mismo las conclusiones a las que llego son las que aquí han quedado expuestas y que daré a conocer a todos nuestros grupos y haré llegar a la opinión pública nacional.

Cádiz,4 de Diciembre de 2.006

Juan Cejudo Caldelas

Últimos artículos

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...

Noticias similares

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...