Enviado a la página web de Redes Cristianas
MI?RCOLES, 10 DE OCTUBRE DE 2012
DE 13,00 A 14,30 H.: Programa en TVE2: ?Para todos, la dos??. Entrevista sobre ?El Concilio Vaticano II. 50 Aniversario??. En directo desde Sant Cugat.
DE 20,00 A 21,30 H.
Conferencia-presentación del libro Invitación a la utopía. Ensayo histórico para tiempos de crisis (Trotta, Madrid, 2012)
Lugar: Biblioteca Central Xavier Amorós. Reus (Tarragona)
¿Utopía en tiempos de crisis? Es la pregunta que guía toda la obra. Es precisamente en tiempos de crisis cuando los oprimidos toman conciencia de la negatividad de la historia, expresan su insatisfacción con la realidad, muestran su descontento e indignación, protestan y se movilizan. Es en tiempos de crisis cuando radicalizan su sentido crítico y formulan utopías movilizadoras de las energías emancipatorias de la Humanidad, que son desarrolladas en sus diferentes géneros literarios: filosófico, narrativo, poético, ético, ficción, etc.
Es entonces cuando resulta más necesario sacar a la luz los tesoros ocultos que anidan en lo profundo de la realidad y activar las potencialidades y latencias ínsitas en los seres humanos. Sin utopías, recuerda Tamayo, la suerte está echada, la Humanidad se hace el harakiri y la historia deja de ser tal para convertirse en eterno retorno.
Este libro es una invitación a cultivar la utopía, a seguir escribiendo nuevos relatos utópicos y a pensar la realidad más allá los límites de lo posible, como sugiere Walt Whitman: ?Antes del alba, subí a las colinas, miré los cielos apretados de luminarias y le dije a mi espíritu: cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría de todas las cosas que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfechos? Y mi espíritu dijo: No, ganaremos esas alturas para seguir adelante??.
JUEVES, 11 DE OCTUBRE DE 2012, A LAS 20,30 H.
Conferencia 50 Aniversario del Concilio Vaticano II: El Concilio Vaticano II, ¿Una utopía? Presentación del libro Invitación a la utopía. Ensayo histórico para tiempos de crisis (Trotta, Madrid, 2012)
Lugar: Parroquia Sant Medir. c/ Constitutió 17. Barcelona
El Concilio Vaticano II fue de los acontecimientos religiosos más importantes del siglo XX y uno de los fenómenos más significativos de la historia reciente por las repercusiones que tuvo en los campos de la religión, la cultura, la política y la sociedad. El Concilio Vaticano II no fue un punto de llegada, sino de partida, un nuevo comienzo, en feliz expresión de Rahner. Llevó a cabo una reforma moderada de la Iglesia católica, sin llegar a ser un cambio de paradigma Pero, ¿qué sucedió, realmente? ¿Estuvo la Iglesia a la altura? ¿Fue una utopía? ¿Se hizo realidad? A estas preguntas intenta responder la conferencia de Juan José Tamayo.