Por un proyecto de Reforma Agraria Popular
MST
movimientos.org
¿Por qué estamos movilizados?
La reforma Agraria está paralizada en todo el país. Exigimos el asentamiento de las 100 mil familias acampadas e inversiones públicas en los asentamientos, como crédito para producción, vivienda rural, educación y salud.
Tenemos familias acampadas hace más de cinco años, viviendo en situación bastante difícil al borde de carreteras y en áreas ocupadas, que son víctimas de la violencia del latifundio y del agronegocio. Con nuestras acciones, queremos denunciar la existencia de latifundios que no cumplen su función social, prevista en la Constitución Federal (artículo 184), que deberían ser expropiados para la reforma agraria. Nuestros asentados también pasan por una situación bastante difícil, por la falta de inversión pública para crédito rural e infraestructura en áreas de reforma agraria, como vivienda, saneamiento básico, escuela y hospital.
Programa de agroindustrias para asentamientos
Presentamos nuestra propuesta de desarrollo para el campo brasileño, con la realización de una Reforma Agraria Popular, basada en la generación de empleo y en la producción de alimentos. 1- El primer paso es el asentamiento de todas las familias acampadas en Brasil. 2- Necesitamos fortalecer los asentamientos con la implementación de uno programa de agroindustrias. Con la industrialización de los alimentos, la producción gana valor agregado, elevando la renta de las familias.
3- La creación de las agroindustrias va a crear una cadena productiva para la generación de empleos en el campo. 4- Demandamos inversiones públicas para crédito rural e infraestructura en áreas de reforma agraria, como educación, vivienda, saneamiento básico, hospital. Hay un grande potencial de creación de puestos de trabajo, pero nuestros asentados pasan por una situación bastante difícil por ausencia del Estado. 4- Defendemos una nueva matriz productiva, por medio de la policultura y sin el uso de agrotóxicos, la agroecología.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84019——————————————————————–
CON DISCURSO DE IZQUIERDA Y VIRAJE HACIA LA DERECHA…
Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. Eduardo Galeano
Montevideo, 5 de mayor de 2009 – Gabriel Sánchez
Cada vez más algunos gobiernos progresistas y sus movimientos sociales parecen alejarse, unos profundizan su opción por una línea liberadora, justa y socializante de la riqueza que produce trabajo, de las riquezas naturales de cada país y sobretodo la producción agrícola de alimentos…
Allí anda, sorteando los escarceos del gobierno de Lula con la oligarquía capitalista local y con el gran capital, de tal forma que reduce los espacio de los pequeños productores y jugando al agro negocio, permita que esa riqueza se la lleven las grandes empresas trasnacionales y el capital…
Parece muy posible que en los tiempos próximo esta polarización se profundice, entonces los Sin Tierra no tendrán otra salida que movilizarle, hemos visto como las empresas han contratados ejércitos y sicarios privados, recibiendo a campesinos desarmados con una feroz balacera, sin lugar a dudas es la política que da tanto poder a las grandes empresas y al gran capital, en materia de explotaciones agropecuaria el responsables de los heridos y muertos…Es por esto que tal vez, los movimientos en Brasil deberán pensar muy bien si no vale la pena articular un frente político, que deslegitimo a los gobiernos que los marginan…y si bien el objetivo no es el gobierno, tal vez, en el Brasil de hoy se necesitan espacios políticos, para impulsar la reforma agraria, porque este gobierno no esta dispuesto…
Ha circulado en tiempo electorales, unas publicaciones que mostraban a todos los candidatos a cargos electivos de nivel nacional, con su historia y las promesas que no habían cumplido y aquellas cosas que habían votado en contra de los intereses del pueblo… como para que quedará claro quien es quien…. Tal vez vaya siendo hora de poner en esa publicación a Lula y a su gobierno, para que los sectores sociales más empobrecidos (trabajadores con o sin trabajo, campesinos sin tierra, comunidades indo y afroamericanas), sepan quienes los representan y quienes lo traiciona…
Sin embargo hay algo que es fontal en estos procesos los movimientos sociales fieles a sus bases, deben seguir construyendo el proyecto de futuro, hacia donde caminar, porque no son los programas de los partidos, sino esos proyectos por los que debemos luchar…y los partidos, articulaciones, movimientos y frentes políticos serán siempre un instrumento y no un fin en si mismo…porque la liberación es el pueblo elaborando y construyendo el proyecto, no la clase política.-
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)