COMUNIDADES RELIGIOSAS LLAMAN A AYUDAR Y ORAR POR EL PUEBLO PERUANO

0
45

ALC Noticias

Mientras crece el dolor y la necesidad entre las víctimas del terremoto en Perú, iglesias de distintas denominaciones y países, llaman a sus comunidades a prestar ayuda al pueblo peruano y a interceder por ellos. «Deseamos expresarles que oramos al Señor para que les dé la fuerza necesaria para confortar y fortalecer a los damnificados y a sus familiares, pidiendo que el dolor que representa la pérdida de seres humanos y bienes materiales pueda recibir consuelo por el apoyo que todos podamos brindarles. En ese sentido nos ponemos a su disposición y agradeceríamos nos indicaran de que manera podemos ayudarles», dice el pastor Carlos Bollatti, Presidente de la Asociación Bautista Argentina en una carta difundida ayer.

También la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) hizo suyo el dolor del gobierno y el pueblo peruano. «Es nuestra oración, dice su presidente Rubén Proietti, que Dios consuele a las familias que han sufrido la pérdida de sus seres queridos, y que la mano del Señor Todopoderoso fortalezca e ilumine a la nación en su conjunto en esta hora tan difícil. Nos ponemos a su entera disposición.»

Desde Venezuela, el reverendo Enrique Albornoz, asistente del Obispo de la Iglesia Luterana Venezolana, envió palabras de fortaleza y solidaridad a todo el pueblo peruano, especialmente al reverendo Luis Bullon, presidente de la Iglesia Luterana Evangélica del Perú y al presidente u obispo de la iglesia cristiana Evangélica Luterana del Perú. «Pueden contar con nuestras oraciones y apoyo espiritual. También nuestras parroquias estarán abiertas como centros de acopio para recibir ropa, medicinas y alimentos que serán luego enviadas a Perú a través de la Misión Negra Hipólita del Gobierno nacional, informa. La carta venezolana expresa el deseo de que esta tragedia ayude a mostrar «nuestro espíritu fraterno y pueda unirnos mas como pueblo de Dios a fin de encarar con esperanza toda clase de dificultad.»