Comunicado XV Círculo del silencio Cádiz

0
108

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Inmigrantes4En nuestro CIRCULO DE SILENCIO de esta tarde queremos hacernos eco de varias situaciones que merecen una profunda reflexión por parte de todos y una denuncia y condena por lo que suponen de sufrimientos y dramas de nuestros hermanos migrantes y refugiados.
1-La situación general de los refugiados en el año 2016
Hemos dejado atrás el año 2016, uno de los peores años en lo que afecta a las tragedias que han sufrido los refugiados.
Un total de 7.189 refugiados e inmigrantes indocumentados han fallecido este año en su periplo hacia una vida mejor, la cifra global más alta registrada jamás por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en las diversas rutas migratorias mundiales. Ese número supone una media de 20 muertes por día.

De todas las rutas migratorias, las del Mediterráneo fueron las más mortíferas, dado que perdieron sus vidas 4.812 personas al tratar de cruzar el mar. El Mediterráneo se ha convertido en la tumba de miles de refugiados y emigrantes que huyen del hambre, la guerra, las catástrofes climáticas y la represión política en sus paises, y que tratan de poner a salvo sus vidas en Europa.

Tanto el organismo de la ONU como la OIM advierten de que la cifra real de muertos podría ser muy superior, ya que muchas víctimas quedan fuera del balance total debido a la falta de información y la dificultad de encontrar cadáveres en el mar.

2- La situación de los migrantes en los CIEs de Algeciras y Tarifa.

De todos es conocida la denuncia que muchas organizaciones y entidades sociales del conjunto del Estado Español, estamos realizando sobre los CIE- Centros de Internamiento de Extranjeros- existentes en España, desde la propia medida del internamiento como instrumento de lucha contra la inmigración irregular, hasta las graves situaciones y condiciones de vida de los migrantes internos y la vulneración de sus derechos humanos.

Recientemente, los capellanes de los CIEs existentes en España se reunían en Madrid y denunciaban la situación de sufrimiento de los

migrantes de los CIEs, al tiempo que reclamaban la puesta en marcha de otras alternativas más dignas y humanas.

En estos días hemos conocido la publicación de un auto de la Titular del Juzgado de Instrucción nº 1 de Algeciras que conmina a la Administración competente a realizar reformas que mejoren las condiciones de los inmigrantes llegados en pateras desde la costa africana y que están privados de libertad solo por haber cometido una falta administrativa al entrar irregularmente en España. La magistrado ha ordenado que se solventen las graves irregularidades detectadas en los Centros de Internamiento de Algeciras y Tarifa.

Hoy, de nuevo, desde nuestro CIRCULO DE SILENCIO queremos denunciar las condiciones indignas en la que se encuentran los migrantes internos en los CIEs de Algeciras y Tarifa y reclamamos su cierre. Una vez más, decimos NO A LOS CIES y exigimos ALTERNATIVAS MÁS DIGNAS Y RESPETUOSAS CON LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.

3- La situación de los Menores migrantes y refugiados.

El próximo domingo, 15 de Enero, se celebra la JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y REFUGIADO, con el lema MENORES MIGRANTES Y REFUGIADOS, VULNERABLES Y SIN VOZ.

Se nos invita a poner nuestra mirada en la situación que viven los menores migrantes y refugiados.

Algunos datos nos pueden ofrecer una visión de la realidad, sabiendo que detrás de los datos hay vidas humanas en situación de sufrimiento

Hay 8 millones de NI?OS víctimas de desplazamiento forzoso en el mundo y hay 20 millones de niños migrantes a escala mundial.

Uno de cada tres migrantes africanos es un NI?O.

En 2016, siete de cada 10 niños solicitantes de asilo en Europa huía de los conflictos de Siria, Afganistán e Iraq.

En Febrero de 2016, la oficina de EUROPOL denunciaba que 10.000 NI?OS migrantes y refugiados, no acompañados, se encontraban en paradero desconocido.

Actualmente hay niños y niñas en Grecia y Turquía atrapados en ninguna parte, cuya familia se encuentra ya en la Unión Europea.

Podríamos seguir, pero estos datos nos pueden ayudar en nuestra reflexión y en nuestra denuncia de lo que está ocurriendo con los niños migrantes y refugiados.

Ante esta tres situaciones, nuestra respuesta es el SILENCIO. EL SILENCIO de la ternura que nos invita a ser solidarios. EL SILENCIO de la rebeldía que quiere gritar y denunciar todos estos dramas y sufrimientos. EL SILENCIO más humano que nos permite reflexionar sobre lo que acontece con nuestros hermanos migrantes y refugiados y, especialmente, con los más vulnerables: LOS NI?OS Y NI?AS MIGRANTES Y REFUGIADOS.

EL SILENCIO de nuestro interior que es capaz de elevar una oración y una plegaria por todos estos hermanos nuestros.

Amigos, comienza nuestra media hora de SILENCIO

MESA DIOCESANA DE ATENCI?N Y ACOGIDA DE REFUGIADOS

11 de Enero de 2017