Enviado a la página web de Redes Cristianas
24 de marzo de 2014
La Confederación General del Trabajo (CGT) valora como de éxito absoluto la enorme respuesta de la población y la confluencia de centenares de organizaciones y colectivos en la convocatoria de las Marchas de la Dignidad. El 22 de marzo es ya una fecha histórica en la movilización social de nuestro país.
CGT quiere resaltar que ésta enorme movilización, que concluyo con una multitudinaria manifestación en Madrid, se ha producido al margen de las grandes organizaciones políticas y sindicales, con lo que ello significa de cuestionamiento de la legitimidad y representatividad de estas grandes organizaciones institucionales.
El sindicato CGT entiende que las cientos de miles de personas que recorrieron y tomaron las calles del centro de la capital hicieron algo más que gritar su desprecio a los poderosos, al Gobierno y a la Troika por sus políticas de expoliación de los derechos esenciales para la vida.
La mayoría social, representada por quienes en multitud de manera generosa, solidaria, patearon carreteras, caminos, pueblos y el centro de Madrid, plantó la semilla de la desobediencia real en el corazón del poder político y dejó claro que ¡no nos representan¡, constatando que la crisis/estafa tiene fecha de caducidad.
Las personas explotadas, empobrecidas, ninguneadas y robadas, a quienes se les convierten en víctimas y encima se criminaliza, demuestran que la lucha es el único camino para defender la dignidad como personas con derechos.
La población con su posicionamiento visibiliza que la confluencia de las distintas expresiones del conflicto: laboral, social y el recorte de las libertades conduce no sólo a una falsa democracia sino a un régimen autoritario y cruel con la mayoría social, y vislumbra una posibilidad para construir una huelga general laboral y social que frene ésta barbarie.
Las personas que componen la mayoría social, trabajadores y trabajadoras fundamentalmente, difícilmente van a abandonar la calle pues la calle y su ocupación es la alternativa real para que recuperen el trabajo, una vivienda digna, una pensión suficiente, servicios públicos básicos: salud, educación, cuidados… La calle y su ocupación es la única garantía de que los poderosos paguen por su estafa y se reparta la riqueza de manera equitativa, para que todas y todos vivan dignamente. La calle y su ocupación por la ciudadanía unifica las luchas y elimina el miedo, genera confianza y fuerza en que ¡si se puede¡ interrumpir está lógica suicida del capitalismo.
Como en anteriores ocasiones el Gobierno y algunos medios han orquestado un espectáculo en base a los incidentes que tuvieron lugar al final de manifestación para así ocultar la verdadera noticia de la jornada, que no fue otra que el pueblo salio masivamente a la calle, que se ha despertado y demanda justicia social.
CGT condena la actuación policial, totalmente injustificada y desajustada a los hechos, que generó situaciones muy graves de inseguridad pública para las personas, al reprimir brutalmente de forma generalizada a las personas y medios asistentes a la manifestación, al tiempo que ha contribuido a criminalizar el ejemplar comportamiento de más de un millón de personas, que de forma democrática y pacífica hacían uso de sus derechos de manifestación y expresión. Así mismo, CGT exige la libertad sin cargos de todas las personas detenidas.
CGT va a seguir trabajando por la continuidad de este Movimiento Social Global de la Dignidad que se manifestó en las calles de Madrid el pasado 22 de marzo, va a seguir apoyando todas las acciones y movilizaciones previstas para los próximos días con motivo de las marchas y va a seguir tejiendo redes para unificar las luchas y confluir en una gran huelga general a medio plazo.
http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/comunicados/el-22m-la-dignidad-de-la-mayoria-social-impregna-madrid
SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMIT? CONFEDERAL DE LA CGT
————–
CONFEDERACI?N GENERAL DEL TRABAJO
GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL
C/ Sagunto, 15 – 1º. 28010-Madrid
Tfnos: 690 640 826 y 914 470 572 . Fax: 91 445 3132
gabineteprensa@cgt.org.es . www.cgt.es . www.rojoynegro.info