InicioRevista de prensaiglesia catolicaCOMUNICADO DE PRENSA DE LA ESGLÉSIA EVANGÉLICA DE CATALUNYA

COMUNICADO DE PRENSA DE LA ESGLÉSIA EVANGÉLICA DE CATALUNYA

Publicado en

Ante las declaraciones efectuadas por el Sr. Arzobispo de Barcelona, Martínez Sistach, el pasado domingo 8 de abril, relativas a la confesión religiosa de la población suramericana inmigrante residente en Cataluña, queremos manifestar:

1) En las citadas declaraciones se da a entender que la totalidad de los inmigrantes suramericanos que llegan a Cataluña son de tradición católica.

Es bien sabido que los movimientos cristianos pentecostales experimentaron un fuerte crecimiento en América Latina desde los años 80. Por esta razón puede observarse que la población inmigrante suramericana de Cataluña, en una proporción importante, es de confesión cristiana evangélica, principalmente en su vertiente pentecostal. Confesión que han adoptado en su país de origen y que por tanto confiesan en el momento de su llegada a Cataluña.

2) Las citadas declaraciones, de manera tendenciosa fomentan, una vez mas, la confusión sobre el panorama religioso en Cataluña y muestran una falta de reconocimiento del mismo y de sus características por parte de la jerarquía católica.

Recientes estudios sobre la sociología de la religión en Cataluña demuestran que el hecho religioso en Cataluña es cada vez más diverso. El pluralismo religioso es un hecho que se normaliza en la sociedad catalana. Por ello es justo que los ciudadanos estén correctamente informados sobre el mismo.
Tal como correctamente se señala en dichos estudios, el incremento de las comunidades pentecostales en Cataluña viene dado por el aumento de la población inmigrada de origen suramericano, que al instalarse en el país crea sus propias comunidades.

3) Por otro lado, las declaraciones del Sr. Arzobispo se refieren a la acción de “sectas y grupos religiosos” por las cuales la población inmigrante sería captada debido a su soledad al llegar al país.

Lamentamos que, una vez más, el concepto de secta sea utilizado de manera peyorativa para designar a aquellas iglesias, comunidades u organizaciones cristianas no católicas existentes en Cataluña, algunas desde hace más de 130 años.

Lamentamos que mediante las declaraciones se sugiera la existencia de una acción proselitista realizada desde grupos cristianos no católicos.

Desde las comunidades de la Iglesia Evangélica de Cataluña se realiza una tarea social importante de ayuda al inmigrante, con la distribución de alimentos, ropa y asesoramiento legal, en algunas de ellas en colaboración ecuménica con las organizaciones católicas y en coordinación con los servicios públicos.
Las comunidades de la Iglesias Evangélica de Cataluña realizan su tarea social sin ningún tipo de condiciones. Las personas que acuden a ellas reciben la ayuda sin perjuicio de su confesión cristiana, ni en detrimento de su libertad.

4) Finalmente, las citadas declaraciones se refieren a la soledad de la población inmigrada como motivo por el que seria captada por grupos religiosos no católicos.

La citada apreciación ofrece una imagen reducida de la situación de la persona inmigrada en Cataluña. Se presenta como una persona completamente desvalida, desprotegida, sometida a la influencia perniciosa de grupos religiosos sectarios que se aprovecharían de su situación para captarlos.
Si bien es cierto que las circunstancias por las que pasan son en mayor o menor grado de carácter adverso, también es cierto que a su llegada la presencia de otros elementos, humanos, familiares y de amistad constituyen una ayuda fundamental en su acogida, para su estabilización y progresiva integración.
Igualmente en la declaración no se tienen en cuenta las redes de solidaridad que existen, algunas creadas por los mismos colectivos, entidades culturales u otros organismos laicos, no adscritos a ninguna confesión religiosa, que trabajan a favor de su integración sin hacer distinciones de carácter religioso.
Lamentamos que la declaración únicamente se preocupe por las cuestiones religiosas y pase por alto otros problemas mucho más serios que afectan a la población inmigrada, como son la precariedad y los abusos en el ámbito laboral y de vivienda, las mafias y redes de prostitución en las que caen algunas mujeres, la desestructuración familiar que sufren por la dificultad para hacer venir a otros miembros de la unidad familiar, etc.
Església Evangèlica de Catalunya. Departament de Comunicació. Telèfon de contacte: 639 83 19 04

Últimos artículos

La economía española en el largo plazo: aviso a navegantes

Los medios de comunicación recogen a diario los vaivenes de la inflación, el empleo,...

Noticias similares

La economía española en el largo plazo: aviso a navegantes

Los medios de comunicación recogen a diario los vaivenes de la inflación, el empleo,...