COMUNICADO ANTE EL MUNDIAL DE F?TBOL EN ALEMANIA. Colectivo Hetaira

0
143

Colectivo Hetaira

Desde hace unos meses se han intensificado a nivel internacional las campañas contra el tráfico de mujeres en relación al Mundial de Fútbol que tendrá lugar en Alemania el próximo mes de junio. Desde el colectivo Hetaira nos preocupan los discursos que califican la prostitución como ?violencia hacia las mujeres??, también cuando se trata de relaciones consentidas entre personas adultas.

Ante la situación que se está creando desde Hetaira deseamos aclarar que:

. Estamos asistiendo a una campaña mediática con un alto nivel de sensacionalismo en donde se manejan datos falsos (como la cifra de ?40.000 mujeres ?forzadas?? a ejercer a prostitución) que han sido reiteradamente negados por parte de las autoridades alemanas. La realidad es que simplemente muchas mujeres podrán hacer buenos negocios en la industria del sexo aprovechando el periodo del Mundial.

. La prostitución existe en cualquier tipo de evento en donde grupos numerosos de hombres se encuentran, bien sea por motivo de negocios, por reuniones de trabajo en cualquiera de sus variantes (incluidas las de carácter político), por vacaciones y ocio, etc?? No sólo se produce cuando hay fútbol. Relacionarlo exclusivamente con el mundo del fútbol es injusto.

. El Gobierno alemán legalizó la prostitución en el año 2002 y dotó de derechos sociales y laborales a quienes ejercen. A pesar de no ser de las mejores legislaciones, ningún otro país debería interferir en las decisiones tomadas en el Parlamento democrático alemán, ni cuestionar sus decisiones como se está haciendo.

. Las instalaciones que se están habilitando en los alrededores de los estadios de fútbol alemanes en sí mismas no nos preocupan. Sí nos preocupan:
. las condiciones laborales que tendrán quienes decidan ubicarse en estos locales (horarios, precios abusivos de alquiler de habitaciones??);
. que los espacios sean confortables para las mujeres y que no tengan que vivir en el mismo lugar donde trabajan;
. que los precios que reciban sean acordes a los servicios sexuales que practican, y que estos servicios sexuales sean elegidos por ellas, al igual que los hombres con los que deseen mantener relaciones sexuales a cambio de dinero;
. que el condón y el sexo seguro sean prioritarios en estos locales;
. que ninguna mujer pueda ser agredida (y para ello necesitan seguridad en los locales) y que ningún hombre pueda agredirles impunemente sin ser reducido y detenido.
. que no haya mujeres trabajando contra su voluntad; los contratos y las inspecciones de trabajo deben ayudar a garantizarlo.

. Nos preocupa asimismo que debido a la presión internacional las mujeres que deseen cruzar las fronteras (para seguir el campeonato de fútbol, para hacer turismo o para dedicarse a la prostitución) sean cuestionadas y sometidas a interrogatorios especiales. Si las fronteras se refuerzan que sea para detener a las mafias organizadas internacionalmente, no para controlar la libertad de movimientos de las mujeres en general.

. El sensacionalismo que rodea las posiciones abolicionistas, la pomposidad de sus declaraciones, están incitando a que se produzcan redadas indiscriminadas en muchos países, redadas que están acabando con expulsiones de personas que afirman estar ahí porque lo decidieron y no por haber sido traficadas, como bien explica el informe sobre tráfico de seres humanos de la Guardia Civil española.

. Nos manifestamos en contra de la criminalización de los clientes, como proponen algunas organizaciones. La ley sueca no sólo no ha conseguido terminar con las mafias sino que ha empeorado las condiciones de las prostitutas, aumentando los tratos clandestinos.

. No es necesario que los Gobiernos democráticos europeos se manifiesten en contra de la ?prostitución forzada??. El secuestro, la coacción y la extorsión ya es un delito perseguido. Sin embargo, nos preocupa que ante la insistente demagogia de algunas declaraciones, los derechos sociales y laborales que en su día consiguieron las trabajadoras y trabajadores del sexo en Alemania puedan ser puestos en cuestión y acaben siendo recortados.

Desde Madrid apoyamos el trabajo y nos solidarizamos con las organizaciones alemanas de defensa de los derechos de las trabajadoras del sexo como Doña Carmen (Frankfurt) www.donacarmen.de o Hydra (Berlín) www.hydra-ev.org, que dan la bienvenida a prostitutas y a clientes de todo el mundo al Mundial de fútbol en Alemania, que atenderán a cualquier mujer que requiera información sobre la industria del sexo para trabajar en buenas condiciones y que están reiterando la importancia de practicar sexo seguro.

Colectivo Hetaira. Tfno: 915232678. correo electrónico: hetaira@colectivohetaira.org

página web: www.colectivohetaira.org