InicioRevista de prensaAmérica LatinaCómo salieron los padres carmelitas del B. 12 de Octubre- Medellín

Cómo salieron los padres carmelitas del B. 12 de Octubre- Medellín

Publicado en

Evangelizadora de los apóstoles

Compartimos la reflexión del Hno.Alonso Pareja sobre la manera como fueron sacados los padres carmelitas Pedro Arenas y Javier Villegas de la parroquia del barrio Doce de Octubre de Medellín.
VALIÓ LA PENA LO VIVIDO COMO COMUNIDAD CARMELITANA.
Gracias Padres Luis Javier Villegas y Pedro Arenas.
El sábado 13 de julio de 2013 será recordado por los habitantes del Barrio 12 de octubre, más concretamente por la comunidad Parroquial Santa María del Carmen, porque en esta fecha el templo Parroquial se vistió de gala para dar paso a un doble acontecimiento: en primer lugar por la celebración del Sacramento de la Confirmación de un grupo de jóvenes de la Parroquia, presidida por Monseñor Hugo Torres, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Medellín;

a continuación un grupo de líderes de la Comunidad Parroquial Carmelitana convocó a expresar su reconocimiento a modo de despedida, a los Padres Carmelitas Pedro León Arenas y Luis Javier Villegas Posada, quienes por espacio de 40 años han acompañado con mística, entrega generosa y sentido de gratuidad esta Comunidad Cristiana, pero deben emigrar a otras tierras porque el Señor Arzobispo de Medellín, Ricardo Tobón Restrepo, acaba de exigirles la entrega de la Parroquia. Con dolor en el alma han asumido esta dura realidad leyéndola a la luz de la fe como manifestación de la voluntad de Dios.

Intentamos reseñar lo más relevante de este encuentro familiar carmelitano, que nos permitió ser testigos de una profunda experiencia, caracterizada por la capacidad de compartir los sentimientos que brotan del corazón con mucho sentido crítico, respeto y, sobre todo, con un profundo sentido de fe, para decir GRACIAS a los Padres Pedro Arenas y Javier Villegas, por su rica experiencia de vida ministerial, gastada con sentido de gratuidad al estilo de Jesús por espacio de 4 décadas que marcaron profundamente sus vidas.

Al Barrio 12 de Octubre llegó el joven Javier Villegas a mediados de 1973, a sus 21 años, para dar comienzo a sus estudios de Filosofía y Teología en su opción de ser Sacerdote Carmelita, en la Casa que la Orden tenía en el sector para este fin. Avanzó en su proceso de formación, al tiempo que se echaban las bases para la nueva Parroquia de Santa María del Carmen. Pocos años después se incorporó a la Comunidad del Doce el Padre Pedro Arenas y a partir de este momento los dos sacerdotes unen fuerzas, capacidad y mística para apuntar a un proyecto de Parroquia inspirada en el evangelio, en espíritu profético del Concilio Vaticano II, y las orientaciones pastorales de Medellín 68.

En este proyecto de Iglesia nueva se hicieron presentes desde el inicio las Religiosas de la Enseñanza, quienes a raíz de las orientaciones de Medellín 68, habían hecho una opción más radical por hacer presencia en los sectores más empobrecidos de la ciudad de Medellín. Ellas compartieron con los Padres Carmelitas las preocupaciones propias de la construcción de una experiencia Parroquial. Y ellos a su vez, brindan apoyo pastoral a las estudiantes de la Institución Educativa Santa Juana de Lestonac, situada cerca a la Parroquia Santa María del Carmen. Por eso el sábado 12 de julio, en el encuentro de despedida a los Padres Pedro Arenas y Javier Villegas, estuvieron presentes con toda la comunidad.

El proyecto de Parroquia Santa María del Carmen no fue improvisado; fue algo bien pensado y pacientemente trabajado, siguiendo los pasos de una buena planeación, contando con la participación dinámica de los distintos estamentos de toda la comunidad parroquial, conformada en su gran mayoría por personas humildes y bastante pobres. Partieron de un buen diagnóstico de la realidad, campo en el que tanto el Padre Javier Villegas como el Padre Pedro tienen buena experiencia. Una vez detectadas las necesidades básicas de la comunidad cristiana de la nueva parroquia, elaboraron los planes de acción y las estrategias para una labor pastoral organizada, inspirada en la acción liberadora de Jesús y su preocupación por el Reino de Dios, en las orientaciones de la Iglesia posconciliar renovada y la espiritualidad carmelitana.

Desde el comienzo de la experiencia en el Barrio 12 de Octubre los Padres Carmelitas Javier Villegas y Pedro Arenas, hicieron una clara opción de vida por el mundo de los pobres, haciendo de la Casa Cural un lugar de acogida para toda la Comunidad Parroquial, con amplio sentido de gratuidad, haciendo de ella un lugar de encuentro fraterno y familiar, signo de comunión. Por la misma razón, montaron en esta casa un pequeño taller de artesanías, con el ánimo de vivir de su trabajo y brindar apoyo a Universitarios quienes con este trabajo se ayudan a costear sus estudios.

Dieron especial importancia al acompañamiento de los niños y jóvenes, para lo cual organizaron la Pastoral Juvenil con frentes de formación en dinámica de grupos, formación crítica y social, formación en vida cristiana y estudio orante y geo-política de la Sagrada Biblia. Fue muy hermoso escuchar el testimonio de personas mayores, ya profesionales, dando su testimonio de lo que ha significado para ellos haber crecido en la Parroquia Santa María del Carmen y haber formado parte de los grupos juveniles organizados e impulsados por los Padres Carmelitas Pedro Arenas y Javier Villegas desde mediados de 1.973, cuando comenzó un significativo peregrinar que ha permitido salir adelante a varias generaciones.

Impacta la forma como los diferentes grupos de la Comunidad Parroquial Santa María del Carmen, se han apropiado de los procesos formativos desencadenados por los Padres Carmelitas, en una labor pastoral caracterizada por una adecuada formación humana y cristiana, inspirada en el evangelio y una fuerte toma de conciencia de su dignidad de personas, abriéndoles posibilidades de realización personal y grupal, a pesar de las limitaciones socio-económicas y culturales del sector; como valor agregado a lo anterior, a estos niños y jóvenes se les ha formado desde un fuerte énfasis en la conciencia social y comunitaria, para vivir su compromiso como pueblo de Dios en marcha.

Fue muy hermoso escuchar de los integrantes del grupo musical, que gracias a la formación recibida cuando integraron los grupos juveniles de la Parroquia Santa María del Carmen, por parte del Equipo acompañante de la Pastoral Juvenil, han llegado a ser las personas comprometidas y profesionales que son ahora. Es gratificante reconocer y reafirmar los agradecimientos a todos aquellos que les hicieron posible vivir esas ricas experiencias, que a la postre le han dado sentido humano y cristiano a su existencia poniéndola al servicio de los demás.

Dos jovencitas, hijas de un profesional que se formó en los grupos juveniles de la Parroquia, tomaron la vocería a nombre de sus padres y demás integrantes de la comunidad carmelitana, para hacer memoria de tantas vivencias y momentos significativos, en un largo itinerario de 40 años de experiencia comunitaria, que han marcado su diario caminar y por los cuales “hoy queremos decirles G R A C I A S”:


“GRACIAS…

Por enseñarnos con el ejemplo a trabajar con dignidad.
Por caminar con la Compañía de María desde la fundación de la Parroquia Santa María del Carmen.
Por visitar y bendecir nuestras casas.
Por enseñarnos a trabajar en grupo y construir nuestra historia.
Por experimentar con nosotros a un Dios vivo.
Por enseñarnos a vivir contracorriente.
Por sus claros objetivos misionales.
Por ser como son.
No lo entendemos, pero con la fe de ustedes, lograremos aceptarlo”.

Finalizaron su intervención con un par de afirmaciones que arrancaron un gran aplauso y motivaron más de una lágrima de emoción en la comunidad reunida: “al Obispo que los está sacando de la Parroquia no le conocemos, no le hemos visto la cara, pero a ustedes Pedro y Javier sí que los conocemos, porque ustedes siempre han estado con nosotros, se han desvelado por nuestra comunidad y siempre los hemos sentido cerca. A ustedes el Obispo los puede sacar de nuestra Parroquia, de nuestro Barrio, ¡pero no los podrá sacar de nuestros corazones, donde permanecerán por siempre”!

Todo en la noche del sábado 13 de julio fue un derroche de emociones enmarcadas en la sinceridad, la nobleza de alma y el respeto por las personas; fueron testimonios de vida que hicieron brotar más de una lágrima, tanto en quienes culminan una jornada meritoria de 4 décadas al servicio desinteresado de la porción de Iglesia que Dios les encomendó, pero también de los miembros de la Comunidad Carmelitana del 12 de Octubres que han caminado hombro a hombro con los Padres, que han sabido comportarse como el Buen Pastor, acompañando al pueblo de Dios que peregrina, gente sencilla y pobre que a lo largo de 40 años han dado pasos importantes para permitir que acontezca el Reino de Dios en esta porción de Iglesia.

En sus testimonios, algunos miembros de la comunidad Carmelitana dejaron constancia de que todos los miembros de la comunidad parroquial, de una u otra forma se hicieron solidarios tanto en la construcción del templo parroquial al ser constituida como Parroquia Santa María del Carmen y, últimamente, cuando se trató de la remodelación cuando nuevamente las fuerzas vivas de la Comunidad Carmelitana, se hicieron presentes en esta circunstancia, ya que el Municipio no respondió por la totalidad de la reconstrucción.

Todos estamos de acuerdo con el estribillo que en más de una de las intervenciones se escuchó de “que valió la pena” todo el esfuerzo para desencadenar un proceso de construcción de comunidad cristiana diferente, inspirada en el evangelio, en el espíritu del Vaticano II, las orientaciones de Medellín 68 y los valores propios del carisma carmelitano, componentes que han dado como resultante una fuerte experiencia evangelizadora, participación de de los diferentes sectores de la comunidad parroquial y una fuerte experiencia comunitaria con dimensión social.

Al terminar la reunión de la Comunidad Parroquial Santa María del Carmen, tomó la palabra el Obispo Auxiliar Hugo Torres haciendo una valiente y humilde confesión: “reconozco que como Pastores nunca nos asomamos a esta comunidad, ignoramos la riqueza de vida pastoral que aquí se ha vivido”. También les dijo:”ustedes tienen derecho a tener la Parroquia que quieren” y exaltó la profunda labor realizada por los Padres Pedro Arenas y Javier Villegas a lo largo de 40 años.

En sitio de honor, en el Presbiterio del Templo, al frente de la Comunidad parroquial, reunida en torno al Señor resucitado, en letras de molde y visible para todos, estaba la pancarta con este mensaje:

COMUNIDAD CARMELITA: A JAVIER Y PEDRO. … POR VIVIR EL EVANGELIO CON NOSOTROS.
¡GRACIAS!

Cuando el Padre Pedro Arenas tomó la palabra para agradecer las expresiones de reconocimiento de la Comunidad Carmelitana, se limitó a decir:

La semilla cayó en buena tierra y dio fruto.
Savia popular, nueva semilla.
El Obispo no vino a verlos… nosotros estaremos ahí siempre.
Hagan lo que Él les diga.
El Señor nos ha regalado el ser hermanos…aquí está la comunidad.

Invitaron después los padres Pedro y Javier a toda la comunidad a entonar el Ave María ante la pequeña imagen de la Virgen del Carmen, ratificando ante ella su permanente identidad como familia, y después, recordando y valorando el gesto del Papa Francisco, pidieron al pueblo que los bendijera, y a continuación ellos bendijeron a la comunidad.

El martes 16 de Octubre la Parroquia Santa María del Carmen celebró su fiesta patronal y los Padres Pedro Arenas y Javier Villegas fueron objeto de nuevos reconocimientos y expresiones de agradecimiento muy merecidas por cierto. Se escuchó de labios del Padre Pedro Arenas una bella melodía en el ofertorio intercalando sus estrofas con mensajes y exhortaciones a los grupos organizados de la Comunidad Carmelitana:

“Dolorosa, de pie junto a la cruz, tú conoces nuestras penas, penas de un pueblo que sufre”.

– Fue valiente la declaración de Mons. Hugo Torres al reconocer que los Obispos de la Arquidiócesis nunca hicieron presencia en la Parroquia, ignorando completamente la riqueza del proceso de construcción de Comunidad que allí se ha dado.

“Dolorosa de pie junto a la cruz, tú conoces nuestras penas, penas de un pueblo que sufre”.

– No olviden el compromiso: acoger muy bien al nuevo párroco y acompañarlo en el ejercicio de su ministerio, sin olvidar lo que dijo el Obispo Hugo Torres “ustedes tienen derecho a tener y disfrutar la Parroquia que quieren”.

Como muchos preguntan: Qué provocó la salida de los Padres Carmelitas de la Parroquia Santa María del Carmen del 12 de Octubre?

A ciencia cierta, no lo sabemos bien.

Hay factores que pudieron haber influido:

Por un lado el informe de los Vicarios del sector, que, de oídas, sin haber ido a visitar y sin conocer de cerca la comunidad del 12, informaron al Arzobispo que esa parroquia estaba mal administrada, mal atendida, estancada y anquilosada.

Y en asamblea, los obispos y presbíteros, sin conocer esa parroquia, sin escuchar a los carmelitas o a la comunidad, juzgaron y condenaron, basándose exclusivamente en una sola versión.

Se oyó decir también que la Arquidiócesis de Medellín tiene muchos sacerdotes sin empleo, prestados a otras diócesis, y que se está pidiendo las parroquias a varias comunidades religiosas para tener dónde acomodar a los suyos.

Pudo influir también, con mucha probabilidad, la forma como la comunidad exigió al Estado el cumplimiento de sus compromisos para la restauración del Templo, pues además de los derechos de petición y gestiones de proceso, también tuvieron manifestaciones públicas con las que presionaron al Estado al dar a conocer la problemática a la nación a través de los Medios de Comunicación Social, tanto con la prensa escrita, la radio y la T.V. Y estas manifestaciones incomodaron a muchas personas del gobierno que vieron afectada su imagen ante la opinión pública.

En definitiva, no sabemos con exactitud, los motivos últimos por los cuales el Arzobispo y el clero de Medellín sacaron a los Carmelitas del 12 de Octubre.

El caso es que el Arzobispo y sus asesores, escucharon a quienes no conocían la comunidad y a quienes podían tener algo en contra de ellos. Pero a ellos, a los más directamente afectados, a la comunidad cristiana de la Parroquia Santa María del Carmen y a sus pastores, nunca los llamaron ni los escucharon. Hicieron un juicio y una condena con reo ausente y sin derecho a la defensa. Les quitaron la Parroquia y los desterraron de la Arquidiócesis, para que se fueran a vivir lejos de estas tierras su carisma carmelita, en el exilio.

Que el Dios compasivo y misericordioso y Santa María del Carmen, que con tanta claridad se han manifestado en la vida de la Comunidad Cristiana del 12 de Octubre, sigan prodigando sus bendiciones sobre los Padres Luis Javier Villegas Posada y Pedro Arenas, y quienes compartan con ellos las preocupaciones pastorales en su nueva comunidad, puedan en su nuevo entorno Pastoral, la Casa de los Padres Carmelitas, o La Casa María, como la han bautizado, para seguir caminando en esperanza y haciendo posible el acontecer del Reino de Dios en la nueva Tierra Prometida.

Hno. Alonso Pareja Rivera.

Julio 26 de 2013

FUENTE: Kairoscolombia@kaired.org.co

Últimos artículos

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...

Noticias similares

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...