¿Cómo domesticar Internet?… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
37

?A partir de este hito hacia la transparencia democrática, los ciudadanos deben instar a los diputados a firmar la declaración por escrito con el fin de oponerse a las medidas en el ACTA que
Ponen en peligro el aire libre de la naturaleza de la Internet?? Juan Martin

Montevideo, 12 de marzo de 2010 ?
Decíamos en otra reflexión que titulamos «¿Hacia donde va la Unión Europea?», que la necesidad de manejar información que cree conciencia y que ayude a los pueblos a organizarse para resistir el proceso político y económico que se adviene, en este contexto y como contramedida de tal objetivo el poder pretende que en la Unión Europeo se eternice una clase política domesticable, que permita tomar decisiones al margen del pueblo y de los controles nacionales, por ejemplo las políticas económicas hoy en día en realidad ya no los marcan los Estados de cada país, son manejadas por el Banco Central Europeo, de esta forma esta aconteciendo con el funcionamiento de muchos temas, los Estados Nacionales tendrán un papel decorativo, sin embargo, por extraño que parezca la fuerzas de la regresión no han podido domesticar adecuadamente al Parlamento Europeo, ultimo bastión de democracia dentro del funcionamiento de las estructuras de la Unión Europea??

También decíamos que la concientización de los pueblos de la Unión Europea, se jugara en las trincheras de los movimientos populares y sociales??pero que serán fundamentales los portales alternativos de Internet, esto siempre ha preocupado a Estados Unidos y a los sectores de poder de la Unión Europea, que ven en estos portales y sus contenidos un verdadero problema que necesita ser reconfigurado??, lo que no sólo debe contemplar cuestiones como el derecho de autor, sino en el fondo, lo que se intenta es domesticar ese sector poco dócil, que llega cada vez y con mayor fuerza, información, debate y concientización?? al gran publico, compitiendo con las falsas informaciones, o deformados análisis, que hace el aparato corporativo del gran capital, incluyendo sus portales de Internet??

Es de eso de lo que en realidad se trata la famosa ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement), negocian en el más absoluto secreto la Unión Europea y Estados Unidos, pero en realidad hay más, que apuntan al control económico y logístico de la infraestructura necesaria para globalizar la Internet??

Lo cierto que se pretende en esa acta dar algunas instancias la capacidad de sacar de Internet determinados portales e incluso prohibir determinados tipos de comentarios, lo que implicaría un control ideológico de la Internet y por supuesto la destrucción de la red alternativa??Con la absoluta ignorancia de las grandes mayoría, se estaba planificando y negociando esta famosa acta, cuando sorpresivamente (Bendito sea Dios y la Democracia), el parlamento Europeo en un gesto que los enaltece, se rebeló y dijo NO??la palabra más poderosa que los hombres y los pueblos pueden usar frente a cualquier intento de tiranizar sus relaciones??

Es estos tiempos debemos ser concientes de que no es sólo en este tema, en muchos temas más que hacen a la vida cotidiana, se esta negociando secretamente y lo que es peor, no nos enteraremos a menos que lo políticos dignos sean capaz de tomar la actitud de dar el carpetazo??como lo dio el parlamento de la Unión, por eso urge que los portales de Internet se movilicen al máximo para crear conciencia en el pueblo, porque el futuro depende de la conciencia y de la decisión de los pueblos??Y en este caso de sus representantes el parlamento europeo??con la salvedad de que no debemos pecar de ingenuos, muchos votaron por convicción, otros porque el capital corporativo que sostiene la Internet comercial no acepta tales restricciones, que generarían muchas perdidas.

Seguramente los que llevan adelante el ACTA, tomarán debida cuenta de esto e intentarán cooptar a esos intereses corporativos comerciales de Internet, buscando una formula aumente sus ganancias, al establecer el control policial sobre Internet y veremos como muchos parlamentarios no sostienen su voto negativo contra el ACTA??La única garantía es la conciencia y la acción de los pueblos movilizados defendiendo sus derecho??

Por eso el compromiso y la lucha que deben dar los portales de la red alternativa se vuelve una cuestión de vida o muerte??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)