InicioRevista de prensaespiritualidadCómo cuidar la memoria sin hacernos reaccionarios##Leonardo Belderrain (Argentina)

Cómo cuidar la memoria sin hacernos reaccionarios -- Leonardo Belderrain (Argentina)

Publicado en

Pareciera que la vida nacional oscilara pendularmente entre un grupo de argentinos como el cardenal Quarraccino que decía «hagamos un manto de olvido de cómo se mataron las izquierdas y derechas en el setenta y hagamos un pacto como los de la Moncloa de comprometernos de mirar hacia delante sin revolver demasiado» ES POCO LO QUE SE PUEDE HACER cuando los que se matan se sienten nuestros salvadores y otro sector que dice » revolvamos sin miedo pero hagamos ,si se puede, cirugía mayor y pongamos presos no sólo a los terroristas de Estado sino también a los que ejercieron terrorismo ideológico. ( montoneros, ERP, CNU)»

Los que dicen como el extinto cardenal, «no revolvamos porque oscurece» son corresponsables de que la violencia institucional o privada se haga crónica, porque las sociedades negociaron sus mínimos no negociables de violencia y seguridad. Los que dicen «revolvamos» corren el peligro de tener la justicia comprometida en los conflictos de los años setenta cuando es perentorio para la sana convivencia resolver los conflictos sociales de hoy. ES IMPRESCINDIBLE CASTIGAR A QUIENES HAN DELINQUIDO Y ESO NO debe ser INCOMPATIBLE CON IMPARTIR JUSTICIA EN EL AHORA. EN TODO CASO HABRÁ QUE REVISAR EL PODER JUDICIAL EN SU CONJUNTO. De todas maneras si se adoptara la segunda salida convendría pensar como aligerar el poder judicial para que realmente el mismo sea operativo con nuestro pasado y presente.

¿Se podrá arribar a una postura mas justa y prudente que no refuerce espíritus revanchistas ni permita que los que aun están muy comprometidos emocionalmente decidan como es lógico desde sus cosmovisiones sesgadas? Yo creo que en esta instancia de reconciliación y diálogo que va sanando el tejido social, están nuestras publicaciones cristianas en las que escribe gente de distintas tendencia. Hacemos meta política cuando nos corregimos sin descalificarnos.

Por ejemplo, cuando Juan Carlos Sanchez dice: el padre Capitanio es un “forro” (Preservativo) ofende si bien puede que sea su verdad pero quien conoce a fondo una persona para descalificarla?. Como no sabe un periodista cristiano argentino que durante el proceso solo Capitanio fue el único que condeno públicamente el procedimiento De Videla

como intrinsecamente perverso tuvo la postura mas beligerante Creo que se puede decir como Palacio Molina me duele algunas actitudes de algunos sacerdotes con mi amigo Cristian Vornvernich me parecen que pueden ser poco solidarias o desleales. Se trata de aprender a salir del antiguo testamento y del ojo por ojo.

Dicen los que se quejaron de Bonafini Me ofenden con los baños de la catedral estoy habilitado para ofender.

Cuando Juan Carlos Sanchez dice:

«Quizá sería admisible y hasta admirable que los militares hubiesen eliminado a Hebe porque es conveniente que uno muera por el pueblo y hay que cuidar no dañar la buena planta». Nuestro editor adopta políticamente una posición a mi gusto terrorista que lo compromete de cara al inade. Admite, creo que sin darse cuenta que algunos en nuestra historia han sido la mano de dios y tenían derechos sobre la vida de otros.

Las personas que admiten la violencia sobre algunos contaminan el pensamiento cristiano con su falta de pureza procedimental. Son como los que hablan de interrupción de embarazos y no dicen aborto para parecer mas ecologistas y menos agresivos. Es curioso los que señalan como héroes a los que nos defendieron de la guerrilla y nunca distinguen los que lo hicieron en cumplimiento de la ley de los que no lo hicieron y con esto implementaron estrategias ilegales como el terrorismo que combatían. Hablar de los jóvenes idealistas en bloque sin precisar es tan peligroso como hablar de los militares patriotas.

Hoy no es poco común que en algunas posturas nunca quede claro si se cree en serio que hubo terrorismo de estado o simplemente se admita a priori aquel maquiavelismo que señala que en política muchas veces no nos queda otro camino que el posibilismo y así de nuevo se avalan el terrorismo la tortura y el relativismo del que tanto nos alerta nuestro papa.

Hace cinco años en una noche de viernes santo acompañe a la secretaria de mi obispo. Había sido asesinado su hermano en un asalto. Cinco años después Mónica me pidió acompañarme a la cárcel para participar del lavatorio de pies. Me señalo tuve una necesidad inmensa de abrazar a aquellos que pudieron matar a mi hermano es que siento que resucito en serio si paso de la muerte a la vida amando. Agrego cuando no injurio, cuando me perdono y puedo perdonar me siento en Dios. Me expreso que sintió su sanación cuando pudo darle paz y abrazar a aquellos presos posibles asesinos de su hermano. Creo que por estos lugares teológicos habría que rastrearse nuestra ética de la reconciliación En realidad solo crecemos espiritualmente cuando pasamos a trabajar en nosotros lo que generalmente solemos exigirle a los otros .

Capilla Santa Elena, Parque Pereyra Iraola. Dr. leonardo Belderrain, sacerdote bioeticista.

Leonardobelderrain@ciudad.com.ar

te 0221-15-4-208-913 0221-4731674

Últimos artículos

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...

Noticias similares

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...