El Foro Social Mundial asumirá las alternativas de la sociedad a la crisis humanitaria
“Es una vergüenza que la Presidencia española de la UE se gasté en el escaparate medio millón de euros al día” (Txema Abaigar)
“A los actuales poderes económicos y políticos que rigen el mundo no les interesa ni les preocupa el futuro a medio y largo plazo”(Carlos París)
III FSMM reúne 78 talleres, 150 organizaciones y se esperan unas cuatro mil personas.
Con el lema “otro mundo es posible, otro Madrid también”, arranca la tercera edición del Foro Social Mundial que tuvo su origen hace diez años en la brasileña ciudad de Porto Alegre, pero que este año se ha descentralizado en todo el mundo, haciéndonos eco de una estrategia común, en medio de esta crisis global y humanitaria, estamos convencidos de que “Otra salida a la crisis es posible”.
En una rueda de prensa celebrada en el Patio Maravillas -en su nuevo emplazamiento después de la desocupación forzosa de la calle Acuerdo- Maricarmen del Río, portavoz del III FSMM, señaló que “desde el Foro nos proponemos recuperar Madrid como espacio público de la ciudadanía, para ello, se han realizado durante los últimos meses una serie de presentaciones en centros vecinales, sociales y universitarios para fomentar y comprometer la participación de madrileños y madrileñas”.
Por su parte, Carlos París, filósofo y Catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, dijo que “A los actuales poderes económicos y políticos que rigen el mundo no les interesa ni les preocupa el futuro a medio y largo plazo. Sólo les guía el beneficio inmediato y el mantenimiento del poder”. Agregó, “los Foros Sociales Mundiales cumplen una importante, pero insuficiente función de cara a la crítica de nuestra civilización. Creo que es preciso llevar sus ideas al poder y ello es imposible sin una acción política revolucionaria”.
Asimismo, Txema Abaigar, otro de las portavoces del FSMM, denunció que “¿Cómo es posible que la Presidencia española de la UE se gaste medio millón de euros al día, es decir, 90 millones durante el semestre, mientras en España hay más de cuatro millones de personas en el paro a los que el Gobierno no les da ninguna solución? Subrayó, que por el contrario “nosotros, el Foro, nos gastamos 4.500 euros, financiado por las propias asociaciones y con la clara finalidad de encontrar otras posibles alternativas, a una crisis generada por el capital y la banca con el aplauso de los Gobiernos”.
En este contexto, Meri, portavoz del Patio Maravilla, señaló «El Patio es hijo de la Crisis, la crisis que se instaló en esta ciudad mucho antes de que se reflejara en los medios y se plantea como ejemplo de experimentación democrática, de construcción de ciudadanía desde luchas concretas, basado en la autoconstrucción de unas herramientas que responden a la lógica del tomar y hacer frente, al pedir y esperar.»
El Foro Social Mundial de Madrid se inaugura el jueves 28, a las 19:00hrs. en el Paraninfo de la Universidad Complutense, San Bernardo 49. Se prevé que unas cuatro mil personas pasen por el Patio Maravillas y el IES Lope de Vega para participar de los 78 talleres que tratarán temas como el feminismo, la ecología, inmigración, Europa, Madrid, comunicación y crisis global.
Web: www.fsmmadrid.org
Dossier de prensa Facebook y Twitter
Organizaciones que participan en el FSMM
A. h-c Bartolomé de las Casas, Acción Educativa, Acera del frente, ACSUR-las segovias, AGIM-COAG, Amigos de la tierra, Asamblea feminista, Asamblea por la igualdad contra la Ley de Extranjeria, Asamblea preparatoria de la contracumbre alternativa de los pueblos “Enlazando Alternativas 4”, Asociacio Katio, Asociación Candelita , Asociación Cultura, A.a.v.v. La Incolora de Villaverde Alto, Asociación ELIN, Asociación mundo diverso, Asociación por la memoria histórica PTE-JGRE, Asociación Foro por la memoria, Attac Cataluña, Attac Madrid, A.a.v.v. Carabanchel Alto, A.a.v.v. La Flor, A.a.v.v. unión de Hortaleza, CCOO, CEAR, CEDEHU, CEDOZ (centro de documentación sobre zapatismo), Centro de día para mujeres iberoamericanas, CERAI, CGT, Cimas, Colectivo de refugiados en España, Colectivo Ioé, Colectivo Katio, COLREFE, Comité de solidaridad con África Negra, Comité Óscar Romero – Madrid, Convergencia de las culturas, Coordinadora antifascista de Zaragoza, Coordinadora de estudiantes y profesores de cc. políticas y sociología de UCM, Coordinadora de grupos de consumo de Madrid, Cristianos de base, Cuba Información, Cultura sostenible, Decrece Madrid, Ecologistas en Acción, En Construcción, En Lucha, FAPA, FERINE, FIARE, FRAVM, Globalízate, Goteo, GREFA, Grupo de apoyo en Madrid a AMDH, Grupo de género de JIU, Grupo energética Madrid crisis, Grupo IRU, Iniciativa por la soberanía alimentaria de Madrid, Iniciativa por unos servicios públicos 100 por 100, Iniciativa solidaria “yo a tu casa, tú a la mía”, Invernadero de Lavapiés, Izquierda Anticapitalista, Jóvenes por una causa, Jóvenes Rumanos, KOIN, Komité de apoyo al MST, La Ceiba, La red-USEM (asambleas de estudiantes contra bolonia), Las federicas tejiendo salud, Las tejedoras, Latitudes-portal de informacion de África y América Latina, Lavapiés 1984: un barrio feliz, Lilas, Marcha por la igualdad contra la Ley de extranjeria, Matusalem, Medicos del mundo Madrid, Mujeres de negro contra la guerra, Mujeres independientes, Mujeres jóvenes, Mujeres rojas, Mundubat, OCSI, Omal, Parroquia la Cañada, Participación de jóvenes de origen marroquí y ecuatoriano, Partido humanista, Paz con dignidad, Paz y Solidaridad «Haydee Santamaría», Periódico Diagonal, Periódico Rebelión, Plataforma aire limpio, Plataforma bolivariana de Madrid, Plataforma de apoyo politico al pueblo Saharaui (PAPPS), Plataforma de solidaridad con Chiapas de Madrid, Plataforma estatal contra la incineración de residuos de cementeras, Plataforma por una vivienda digna, Proyecto tresegy, ¿Quién debe a quién?, Radio Vallekas, Red África-Europa, Red de apoyo zapatista, Red de judíos antisionistas, Red de semillas “resembrando e intercambiando”, Red solidaria contra la ocupación de Palestina, Redflexion, Rivas aire limpio, S.coop. Madrid, SEDOAC, Sin permiso, Sodepaz, STEM, Surco a surco, Termicas no, Traficantes de sueños, Transformando, UJCE, Umoya unidad cívica por la República, Unión de radios libres y comunitarias (URCM), Universidad nómada, Veterinarios sin fronteras, Vía democrática, Viento sur, Western Reseach Watch