Comienza Cumbre de los Pueblos -- SOA Watch Oficina en América Latina

0
81

Adital

Desde 25 al 27 de enero de 2013 se realizará en Santiago de Chile la «Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa: Por la justicia social, la solidaridad internacional y la soberanía de los Pueblos??.
El encuentro de organizaciones nacionales e internacionales se produce paralelamente a la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y donde los Jefes de Estado de 60 naciones se reunirán para profundizar su asociación estratégica, principalmente en temas de comercio e inversiones.

La Cumbre de los Pueblos, por su lado, se realizará en la Universidad de Chile, en Marcoleta 250, cuyos estudiantes han sido parte del Movimiento Estudiantil Chileno que reclama educación gratuita y de calidad al Estados Chileno y han expresado que «el pueblo está cansado de las leyes del mercado??.

Los organizadores del encuentro del movimiento social han expresado que «la Cumbre de los Pueblos de Santiago tendrá lugar en medio de una crisis económica y financiera mundial?? y es «una oportunidad importante para cuestionar las distintas dimensiones de la crisis y los intentos gubernamentales de utilizar la inversión de capitales europeos en América Latina como un camino de salida a ella??.

La Cumbre de la EU y CELAC se realiza en Chile mientras hay un completo silencio de las autoridades en torno a la huelga de hambre de presos políticos mapuche y al reclamo que cientos de organizaciones sociales y derechos humanos que han solicitado al Estado chileno poner alto a la militarización que sufren las comunidades mapuche.

La Comisión ?tica Contra la Tortura ha realizado un llamado humanitario al Presidente Piñera solicitando la libertad inmediata e incondicional de los presos políticos mapuche, la creación de una instancia de diálogo para resolver el conflicto, la devolución de los territorios Mapuche hoy en manos de las forestales, el respeto al Convenio 169 de la OIT y el resguardo de la integridad física y psíquica de la niñez mapuche, entre otras medidas.

Finalmente, Chile es uno de los tantos países que sigue adoptando las políticas de la Doctrina de la Seguridad Nacional y sigue enviando sus soldados a entrenarse a la Escuela de las Américas del Ejercito de los Estados Unidos y aun conserva la misma constitución del dictador Pinochet.