Comarca de Mérida: marcha contra el paro (31-1-2010) -- Maria Luisa Prudencio

0
102

Somac

?Este es mi cuerpo,esta es mi sangre.??
?Haced esto en memoria mia??.
?Dadles vosotros de comer??.
(Jesús de Nazaret)

La eucaristía.
La común-unión.
Dios/a y el sufrimiento.
El sufrimiento y Dios/a.

Quizás porque hoy, ha sido el ultimo día de una semana de marcha, por los pueblos de la comarca de Mérida, que ha concluido con la marcha hasta Mérida, a favor de un trabajo digno para todo ser humano. Marchando por los caminos, junto a otras personas da mucho para hablar, también para observar y como no, para aprender.

Esta noche, quiero recogerme y elaborar, lo que han sido estos días, quiero orar a la orilla de la vereda, aunque sea de noche y además quiero plasmarlo sobre el papel, para, por si después procede compartirlo, con quienes no pudisteis estar presentes; por lo que os tendré que presentar a las personas con las que he tenido la suerte de disfrutar y de comulgar.

Sitúo los hechos. Mi cometido era ir con otra persona anunciando la marcha entre Torremejía y Mérida, CONTRA EL PARO Y LA CRISIS, con unos altavoces, en coche, os aseguro que estos sonaban mucho, (los parlantes) decía mi amigo Héctor inmigrante Argentino, en situación de trabajador en precario y su compañera en paro, con cargas familiares, un luchador, con un sentido de lo social increíble, que no reconoce a Dios/a, pero estoy segura que Dios/a, si lo reconoce a el (esto no se lo digo nunca, porque como buen Argentino me dará una charla del copón dándome todo tipo de razones de porque el lo ve así) ;es una pena que no le conozcáis, porque es un dulce de criatura, un hombretón, muy grandote, pero mas grande tiene el corazón.

Pues con el estuve una jornada, trabajando con los ?parlantes??, el conducía y yo, gritaba en las calles de Mérida, por los barrios, por el centro, por los pueblos: Alange, La Zarza : ?115,000 parados en Extremadura 25.000 sin ningún tipo de prestación, son 115.000 buenas razones, para asistir a la marcha contra el paro, bla,bla?????? y se repetía y vuelta a motivar para que la población se movilice.

Otro día fue con Manolo Cañada, ¿Qué decir de este, hombre ¿ lo distingue, su honestidad, de esa que ya hay muy poca, antiguo coordinador de IU en Extremadura; después de abandonar la coordinación, se quedó en paro y hoy está contratado a muchos kilómetros de su casa, hace todos los días un montón de Km., para estar con su compañera y su hijo de apenas tres añitos, anda siempre cansado, pero saca fuerzas, para dinamizar luchas; es muy unitario, una gran persona, con el, yo conducía y el gritaba, por Mérida y barriadas, por los pueblos, Calamonte, Arroyo de San Serván, Torremejía, peinamos calle a calle gritando:??Mientras le dan el dinero a los Bancos el paro continua subiendo, los Bancos están engordando y empobreciendo a las familias, esto son razones para asistir el día 31 a la marcha contra el paro????..Blabla,bla,etc,etc??.

Otro día salí con el bueno de Paco; Paco es un parado de larga duración, el es muy humanista, si lo conocierais os daríais cuenta. Me pidió sin ningún rubor, que llevara yo el coche; el suyo estaba en la reserva y no tenia moni para echarle el vil gas-oil; está amenazado con el desahucio de su casa; me la enseñó y me contó cómo estaban de ilusionados su pareja y el cuando la compraron y cuando sacaron el dinero del Banco. Son una familia encantadora, el bueno de Paco no quiere saber nada de religiones, pero se declara ser un hombre espiritual y de veras que lo es: un buscador de caminos nuevos, un buena gente, sin reservas, ante el que hay que descalzarse, porque es tierra sagrada.

También yo conducía y el voceaba: Por Don Álvaro, por Valverde, por San Pedro, por?? y vuelta a Mérida, Carrefour, El Foro, centros comerciales y Plaza España. Ese día Paco gritaba, dentro del coche y para que se oyera a través de los ?parlantes??: ?No te quedes en casa, todas las personas tenemos alguien en paro, UNETE a la marcha??????bla,bla,bla,etc,etc??. Paco, siempre tiene ganas de hablar, de conocer, de aprender, siempre le tienes que dar cita para otro día, Paco es muy generoso y muy sincero, da lo que tiene y pide lo que necesita, si alguien lo tiene.

¿Qué decir de las poblaciones con las que estábamos entrando en contacto?.
Depende: las caras, las miradas, lo decían todo, los obreros, con mono, tenían cara de preocupación, estaban receptivos, escuchándonos con atención. Las mujeres, salían a la puerta de sus casas, asintiendo con la cabeza, ante lo que les comunicábamos; por sus facciones entendíamos quienes no estaban tan conformes, porque en su momento votaron al gobierno, de quienes quizás esperan una respuesta; otros, se frotaban las manos, porque creían que nuestras posiciones, derrocarán a ese gobierno, junto con ellos, que votarán o votaron una posición mas conservadora y otros directamente se acercaban a preguntar, a interesarse.

Llegó el ultimo día del mes primero del año diez y a las 9,30 h. salimos para Torremejía Paco, Héctor, Manolo y yo, y en el coche los altavoces; a las diez ya estaba todo el mundo de las diferentes comarcas de Extremadura, mujeres y hombres dispuestas a caminar quince Km., pacíficamente, para mostrar de manera simbólica que a la clase trabajadora, nada se nos dio gratis, todas la conquistas, han sido, con trabajo, con lucha, con el esfuerzo.

Muchos nos conocemos de otras movidas sindicales, ANTI-REFINERAS, CONTRA LA GUERRA; muchos viejos luchadores, también jóvenes dispuestos a todo lo que hiciera falta, unos llegaban con las banderas de sus organizaciones; muchas banderas, que en opinión de quienes no queremos fronteras, de quienes queremos organizarnos como ciudadanas/os , donde las siglas no cierren la puerta a nadie; es un debate, que siempre se plantea y seguro, que será para la próxima reunión un tema de análisis, que además desanima, a quienes también no demasiado abierto, nos oponemos. Valientes ante la marcha, algunas trajeron fruta, agua y tampoco faltó el pan y la patatera (embutido típico de Extremadura ), con su correspondiente vino en la bota, que pasaba, de mano en mano, como si de una eucaristía progre se tratara; así comenzó el camino.

No tuvimos más remedio, que hacerlo, por la carretera, porque desde la delegación del gobierno se nos negó ir por la autovía, según la delegada, por nuestra seguridad. Que hipócrita¡¡¡¡¡¡¡. Lo reclamamos al Tribunal Supremo de Justicia de Extremadura; lo perdimos también y lo que es peor hemos tenido que pagar al procurador, el abogado no nos ha cobrado nada; no estamos frustrados, sabemos el espacio que ocupamos en el sistema: la orilla. Esta vez, el sistema nos envió, nos puso en nuestro sitio, la carretera, por más que nosotras/os aspirásemos a la autovía. Además rodeadas/os de guardia civiles y policías, ?para nuestra protección?? Jajaja. ¡¡¡¡¡Que acoso, carajo¡¡¡¡¡¡.

Manolo, que estaba un poco malito y yo, nos vinimos a Mérida, con el coche y los ?parlantes?? para anunciar al vecindario que la marcha estaba en camino y que se unieran en la rotonda de Agricultura, o nos esperaran en la Plaza del Rastro, junto a la Presidencia de la Junta. También un lugar simbólico, donde hay un Banco y se gestiona todo el Gobierno de la Junta Autonómica. Esta vez Manolo anunciaba y yo conducía. Estuvimos por Mérida alrededor de dos horas.

Manolo, es un jubilado reciente, con hijos a su cargo en paro, atiende en su casa a la madre y al tío de la mujer. Manolo, es un obrero de toda la vida, su concienciación le nació en sus años mozos, en la JOC, siempre nos cuenta que le debe su concienciación al Evangelio, esto lo dice a tiempo y a destiempo; con su edad, parece un joven dispuesto a aprender de todo en cualquier momento, es muy servicial, muy luchador. Yo, con cariño siempre le digo, ?Manuel, pareces un cura??. ¡Vaya que lo parece!, pero un cura obrero, casado, sindicalista, laico, cercano. Hoy estaba algo contrariado, (apenas se le notaba) porque no podía caminar y a el le gusta mucho. Tiene un huerto que está lejitos, pero el se va y se viene, tan tranquilo andando del huerto a su casa; por Dios que produce unas verduritas exquisitas.

Concluyo la marcha atravesando el puente, en el lugar previsto y el micro del coche estuvo abierto a quienes quisieran tomar la palabra, que la tomaron, quienes vinieron de Andalucía, saludándonos y compartiendo, que hacían en la comunidad vecina, la tomó un compañero de Valarde, pidiendo que se recogieran las banderas, para que todo el mundo tuviera sitio, porque lo que se estaba iniciando en muchos lugares del país no se le podía poner limites, con las banderas. La que esto escribe también la tomó, para expresar, cual era la situación de la mujer en estos momentos de crisis, destacando, que una vez mas era una situación de clara desventaja (como siempre) con respecto al varón; advirtiendo que de esta situación solo saldremos si las mujeres, nos hacemos cargo directamente del problema. Porque a la pobreza que sufrimos, se le ha dado en llamar ?feminización de la pobreza?? y mientras una sola mujer padezca algún tipo de sufrimiento, debido al hecho de ser mujer, todas las mujeres estamos en esa situación.

A continuación, se leyó el comunicado, (que estaba previamente consensuado por todas las personas que formamos la coordinadora), por parte de Miguel, que lo habíamos elegido como portavoz.
¿Han sido estos días una Eucaristía? ¿He comulgado en estos días?.

¿Qué dijo, Jesús, cuando dijo, ?Este es mi cuerpo, esta es mi sangre??? ¿No estaría diciendo: ?Con todo esto que veis, con este vehículo de cuerpo que tengo, e hecho lo que he hecho. Haced lo mismo vosotros?.?? No nos estaba diciendo haz esto, no; nos dijo ?HACED ESTO?? ,o sea,que lo hiciéramos en colectividad y la colectividad es la humanidad, es con quien quiera, porque quienes decimos querer seguirle, no somos nadie para expropiar a nadie de la FE, entre otras cosas porque la fe ,no nos pertenece. Por lo tanto todo el mundo, puede hacer fructificar lo que nosotros llamamos REINO DE DIOS, todo el mundo puede dar de comer, todo el mundo puede consagrar. ¿Qué a veces necesitamos el ritual? Si pero si el ritual, esta fuera de la vida, de la realidad, este es una hipocresía, un insulto a la memoria del propio Jesús.

Con todo esto vengo a decir, que Dios/a es más que omnipotente, impotente; que depende de todos y cada uno/a de nosotros/as para que cuidemos todo lo que nos ha regalado, que como es mucho, hemos de cuidarlo con todos y con todas. Ante el sufrimiento El nos tiene a nosotras y a vosotros, para que cuidemos, acompañemos, con ternura, pero con contundencia, sin cesar, permanentemente, a tiempo y a destiempo y siempre aprendiendo, para hacerlo cada día mejor. Porque solo depende de nosotras/os.

Continuamos la marcha aunque sea por la carretera y aunque sea de NOCHE¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.La continuamos en la mística de la cotidianidad.

Mérida-EL TALLER- a 31 de Enero del 2010.