InicioRevista de prensatemas socialesColombia: saludo y agradecimientos a cuantos apoyaron la acción del pasado 6...

Colombia: saludo y agradecimientos a cuantos apoyaron la acción del pasado 6 de Marzo -- Iván Cepeda Castro

Publicado en

(Por favor distribuir este mensaje entre sus contactos en el exterior que contribuyeron a los actos del 6 de marzo)
Queridos amigos y amigas residentes en el exterior:
Con la inmensa carga de trabajo de los actos del 6 de marzo, y con la situación que han generado las amenazas, los hostigamientos, e incluso, los asesinatos, en las últimas dos semanas, el Comité de Impulso del Movimiento de Víctimas, no había tenido la oportunidad de enviar este mensaje de saludo y agradecimiento, a todas las personas y organizaciones que en el exterior trabajaron para hacer realidad esta histórica jornada.

De modo claro y contundente, buena parte de la sociedad colombiana así como amigos solidarios con Colombia en distintos puntos del planeta, se manifestaron el pasado 6 de marzo en una masiva y pluralista jornada de solidaridad con las víctimas del paramilitarismo, de crímenes de Estado, de la parapolítica y de la violencia endémica que corroe desde hace lustros, las estructuras de nuestra nación.

Hemos analizado e interpretado este sentido acto como un triunfo político y social que convocó la atención y la participación de ciudadanos del mundo en por lo menos 78 ciudades en distintos países y en 24 en Colombia, evidenciando una vez más, que el paramilitarismo continúa vigente, y que una amplia franja de la sociedad rechaza el accionar criminal del Estado colombiano y los crímenes perpetrados por estas organizaciones que, contrario a lo que afirma el gobierno nacional, continúan delinquiendo y sembrando el terror en la basta geografía colombiana.

La jornada del 6 de marzo, pese a que fue objeto de toda suerte de ataques, de una encarnizada campaña de desprestigio, de calumnias e incluso de atentados y asesinatos, que continúan presentándose después de la marcha, fue contundente y envió un claro mensaje al gobierno nacional: los colombianos no toleran más guerra ni más impunidad.

No contamos con enormes recursos económicos, con el multimillonario respaldo empresarial ni con el apoyo institucional del gobierno, que, muy por el contrario, quiso satanizar la marcha. No logramos tampoco el amplio despliegue publicitario que hubiésemos querido, pero aún así, entre explicaciones, aclaraciones públicas, denuncias, y toda suerte de dificultades, logramos convocar la solidaridad de cientos de miles de ciudadanos que al igual que nosotros, anhelan expresar su indignación ante la sistemática violación de los derechos humanos, la impunidad vigente y la complicidad del Estado en crímenes de lesa humanidad.

Victimas de todo el territorio nacional caminaron erguidas para reclamar por sus derechos, cientos de organizaciones en todo el mundo, intelectuales, escritores, artistas, maestros, hombres y mujeres de Colombia y de distintos países, se solidarizaron, retaron la indiferencia y vestidos de humanismo y de esperanza, decidieron abrazar a las víctimas y reclamar por el fin de la guerra, la salida político negociada al conflicto armado, el derecho a la vida, el acuerdo humanitario y la libertad de expresión, de sentir y pensar en un país marcado por las contradicciones.

Sin el apoyo de las organizaciones defensoras de derechos humanos, sindicatos, y amigos en todo el planeta no hubiera sido posible lograr una movilización que además de masiva, fue rica en diversidad, en creatividad y en símbolos alusivos a los derechos de las víctimas.

Muchas de las personas que trabajaron en el exterior para los actos del 6 de marzo son ciudadanos europeos, canadienses, estadounidenses o latinoamericanos solidarios con Colombia; a ellos les damos nuestro reconocimiento. Muchos de quienes contribuyeron son ciudadanos que por diversas razones han tenido que emigrar temporal o definitivamente del país. A ellos y ellas les damos las gracias por su compromiso con Colombia. Otras personas son refugiados y exiliados políticos, que viven desde hace años en otros países con sus familias, perseguidos por la criminalidad estatal y por los grupos armados.

A ellos va nuestro reconocimiento por su valioso trabajo que ha logrado ir despertando la conciencia universal sobre la verdadera situación de Colombia. El 6 de marzo mostró que la globalización de la comunicación permite construir la movilización planetaria que, en este caso, sirvió para recordarle al mundo el nombre y los rostros de mujeres y hombres que han sido asesinados, desplazados, desaparecidos, secuestrados y torturados.

Sinceramente,
Iván Cepeda Castro
Comité de Impulso
MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE CRIMENES DE ESTADO

Propuestas para la red internacional del 6 de marzo

Incidencia política internacional. Frente a las amenazas, asesinatos y hostigamientos, que se vienen cometiendo por parte de los grupos paramilitares, las organizaciones sociales que respaldaron esta iniciativa, proponemos la puesta en marcha de un urgente plan de contingencia en el plano internacional, que permita el desarrollo de diversas acciones de solidaridad y de público repudio a la creciente persecución.

A través de organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos o comités de observación y vigilancia sobre la realidad colombiana, se deben formular solicitudes públicas al gobierno colombiano: 1. que tome acciones verificables para desmantelar definitivamente a las estructuras paramilitares; 2. que destituya a su consejero presidencial José Obdulio Gaviria –autor de conocidas declaraciones que han incitado a la violencia-; 3. que brinde garantías reales a los sindicalistas, líderes de organizaciones de víctimas, defensores de derechos, periodistas y miembros de organizaciones sociales y políticas; 4. que asuma el compromiso de aclarar todos los hechos criminales contra los organizadores del 6 de marzo. Solicitamos a las entidades internacionales que, de manera especial, se pronuncien condenando y responsabilizando al asesor presidencial José Obdulio Gaviria por sus temerarias acusaciones lanzadas a través de los medios masivos de comunicación.

Audiencia internacional por la verdad. Como estrategia por la verdad, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado ha diseñado las Audiencias Ciudadanas por la Verdad. En el documento anexo encuentran una explicación de cuál es su sentido, en qué consisten y cuáles son los pasos y procedimientos para su realización. Las audiencias tienen similitud a los tribunales de opinión: son eventos públicos de esclarecimiento. Pero se diferencian de ellos en que son presididos por autoridades judiciales colombianas que están obligadas a formalizar las denuncias y abrir investigaciones.

Dentro del marco de análisis de la violencia colombiana y los costos humanos, sociales, políticos y culturales que representa para el país el exilio de tantos nacionales a causa del conflicto armado y de la persecución estatal, proponemos el desarrollo de grandes audiencias Ciudadanas en alguna ciudad de Europa, de Estados Unidos y América Latina, en las que participen los exiliados y refugiados, se testimonien los casos ante las autoridades judiciales que viajen desde Colombia, se expongan las formas de victimización de que fueron objeto, se visibilice la violación de derechos que implica el exilio y el refugio, se conozcan cifras, se señale las responsabilidades individuales y estatales, se conozca la verdad de cada caso, se reconozca la responsabilidad del Estado por acción o por omisión y se llame a una acción sobre estos procesos.

Estas audiencias deben permitir una visibilidad en Colombia y el mundo de la situación de los exiliados colombianos, así como el estudio de las garantías necesarias para que las personas que han tenido que abandonar su patria y sus seres queridos, sean reparadas eficazmente, reconocidas social y políticamente, y se les facilite un regreso digno para quienes así lo deseen.

Esperamos sus comentarios y propuestas sobre estas dos iniciativas.

Últimos artículos

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...

Noticias similares

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...