Comunicado a la opinión pública en el día de la afrocolombianidad. Nuevamente los propietarios legítimos de los territorios, defensores de derechos humanos y constructores de paz, nos vemos amenazados por quienes les interesa mantener la guerra, usurpar y explotar nuestros territorios y callar a quienes apostamos por una solución política y negociada a los conflictos social y armado.
Las 47 organizaciones del Chocó y Antioquia que pertenecemos al Foro interétnico
Solidaridad Chocó, en virtud de que venimos construyendo una agenda regional de paz,
rechazamos enérgicamente la amenaza emitida por el grupo de paramilitares que se hace
denominar ?BLOQUE METROPOLITANO LAS AGUILAS NEGRAS EN BOGOTA Y LOS MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA Y ANIVEL NACIONAL??, que de manera específica señalan a personas, organizaciones ?tnicoterritoriales, Sociales, de Víctimas, de Derechos Humanos y organismos no gubernamentales que apoyan los procesos comunitarios.
Como organizaciones que propendemos por la construcción de la paz y la vida en dignidad
desde el respecto a la cultura, a la opinión de los demás, la autonomía y el cumplimiento
de la Constitución Nacional y las Leyes, rechazamos de manera enfática esta amenaza y
precisamos lo siguiente:
1. Históricamente los pueblos negros, indígenas y la población mestiza hemos basado nuestros proyectos de vida en la apropiación cultural, comunitaria y organizativa del territorio, estableciendo una relación persona-naturaleza donde éste no es un bien comercial como lo ven algunos sectores del país y empresarios, sino que hace parte de nuestra propia existencia.
2. En nuestro trabajo pacífico de base, y dentro de la legalidad siempre hemos contado con organismos no gubernamentales del nivel Nacional e Internacional que han apoyado nuestras justas causas y con los cuales hemos establecido relaciones respetuosas dentro del marco de la autonomía.
3. Apenas surge la Constitución Política de Colombia los grupos de extrema derecha han tratado de estigmatizar a las organizaciones de comunidades negras e indígenas supuestamente como parte o colaboradoras de la guerrilla, para justificar el genocidio y etnocidio que estamos padeciendo como pueblos. No nos cansamos de reiterar que no pertenecemos ni simpatizamos con ningún actor
armado, creemos en la solución politica y negociada al conflicto social y armado que vive el país y seguiremos siendo pueblos de convicción pacifista, pero igualmente defenderemos nuestro territorio por las vías legales y constitucionales establecidas.
4. Desde 1993 con la Ley 70 de este año, cuando se reconocieron los derechos étnicos a las comunidades negras y en 1995, con el Decreto 1745 de este año, cuando se estableció el procedimiento para titular nuestros territorios de manera colectiva se implementó la práctica del terror en nuestras comunidades que una vez titulaban los territorios terminaban con líderes asesinados, amenazados y se dieron los mayores desplazamientos masivos en el país como fue el caso de Carmen del Darién, Riosucio en 1996 y Bojayá 2002.
5. En reiteradas ocasiones las organizaciones hemos denunciados las presiones, amenazas,
señalamientos, muertes selectivas y masacres procedentes de los actores armados, empresarios; también las políticas de Estado mediante la expedición de normas que atentan contra el territorio y amenazan nuestra existencia física y cultural, con el propósito de obtener por parte del gobierno medidas eficaces de protección, prevención y diferenciadas, pero vemos que la realidad cada día se empeora más.
6. El gobierno colombiano ha dicho que los grupos paramilitares no existen en Colombia, ya que todos se desmovilizaron, entonces la pregunta es ¿Quiénes nos están amenazando hoy?, ¿Por qué somos las comunidades y organizaciones que tenemos propiedad colectiva de los territorios y donde se tienen intereses económicos por la alta concentración de recursos naturales renovables y no renovables y nos oponemos a la expoliación de los mismos, quienes recibimos las amenazas directas y no existe una acción contundente del gobierno para evitar esto?, ¿Por qué son amenazados los organismos no gubernamentales que apoyan nuestros Derechos y procesos y defienden los Derechos Humanos?, las respuestas a estas preguntas solo las debe dar el Gobierno Nacional, ya que para nosotros es
claro que toda la crisis humanitaria que se ha presentado en nuestras comunidades obedece a una política de expropiación territorial y apoderamiento violento de nuestros recursos naturales.
7. No queremos más pésames y disculpa por parte del Gobierno, cada vez que ocurre un hecho violento en nuestras comunidades; queremos se tomen las medidas para evitar ocurran estos hechos.
8. Reiteramos nuestro más fuerte rechazo a las acciones violentas de todos los grupos armados y en esta ocasión rechazamos las amenazas emitidas por los paramilitares a las personas, organizaciones y defensores de Derechos Humanos y resaltamos lo siguiente:
a. Exigimos que el gobierno nacional y la Fiscalía General de la Nación investigue, capture y sancione a los responsables de estas amenazas.
b. Responsabilizamos al Gobierno Nacional frente a las posibles acciones que ejerzan los paramilitares que están amenazando a las personas y organizaciones, ya que según el mismo gobierno estos no existen.
c. Solicitamos la solidaridad de la comunidad Nacional e internacional para que apoyen los procesos adelantados por defensores de Derechos Humanos, organizaciones de mujeres, sociales y étnico territoriales y se dirijan al Gobierno Nacional exigiendo se tomen las medidas oportunas y
eficaces para evitar se consumen las amenazas.
Quibdó 21 de mayo de 2010
FORO INTERETNICO SOLIDARIDAD CHOCO
_____________________________________________________________
Dirección: Cra. 3ra. No 23 ? 26 – Teléfono 6 720 021 Telefax: (094) 6712507
Pág. WEB: www.fischoco.org, Email:forointerétnico@gmail.com
Quibdó ? Chocó – Colombia