La Muestra expondrá 58 películas de 22 países desde el 15 de octubre en España, México, Guatemala y Argentina. El Conde Duque y la Casa de América han sido elegidos para la proyección en Madrid. La Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos 2007 llega por primera vez a Madrid con proyecciones y mesas de debate que giran en torno a la migración internacional, la infancia, la mujer, los refugiados y los derechos humanos en las ciudades. Este certamen, organizada por ACTES (Asociación Cultural Testimonio Social de la provincia de Alicante), nació con el objetivo de despertar el sentido crítico de la población y llevarla a la reflexión respecto a la vulneración de los derechos humanos en el mundo. ?El cine fue elegido como la vía de expresión más eficaz y popular para reflejar estas situaciones??, explican los organizadores.
La Muestra comenzó el 15 de octubre en Madrid y de forma paralela en Alicante para, a continuación, viajar de forma itinerante a otras ciudades españolas, mexicanas, argentinas y guatemaltecas, gracias a la colaboración de diferentes organizaciones internacionales como Amnistía Internacional de México, Fundación Metrópoli de Guatemala o la Asociación Fortalecer de Mendoza (Argentina). En Madrid cuenta con el apoyo y respaldo del Centro Cultural Conde Duque y la Casa de América.
Según José Luis Navarro, director de la Muestra, ?la selección no ha sido fácil, pues para llegar a las 58 películas que completan la programación, hemos partido de la premisa de que se exhibirán en 11 lugares diferentes con públicos distintos y problemáticas diversas. Hemos intentado hacer una programación a la carta en coordinación con las organizaciones locales??.
Las sedes compartirán jornadas como ?Migraciones?, ?La ciudad y los derechos humanos? o ?Infancia?, pero algunas contarán con sesiones especiales, como México D.F. donde se desarrollará ?Naturaleza y cultura?, o Mendoza (Argentina), que dedicará una jornada a la problemática de los sin tierra.
Entre las películas que se proyectarán, destacan ?Shorok?, de la realizadora Yolanda Olmos y los cortometrajes ?Niños que nunca existieron?, del realizador alicantino David Valero, y ?One hundredth of a second?, de Susan Jacobson.
Más información: