Cincuenta parejas homosexuales españolas iniciaron los trámites para adoptar un hijo en el último año, cuarenta de ellas integradas por lesbianas que tuvieron un bebé por inseminación artificial. Una pareja de hombres catalanes se ha convertido en la primera pareja gay que culmina el proceso de adopción. La Federación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Colega) denunció ayer las serias dificultades que continúan teniendo las parejas homosexuales para adoptar niños a pesar de haber sido aprobado por ley en junio de 2005, debido a «la homofobia que impera en los países extranjeros».
El presidente de Colega, Rafael Salazar, que se reunió esta semana en Málaga junto con el resto de la ejecutiva de la asociación, señaló a Efe que «a pesar de que legalmente es posible adoptar, en la práctica no hay niños para hacerlo». Esto se debe, según Salazar, a que los países de origen de donde suele acogerse a los menores como China, Rusia o algunos estados iberoamericanos, «no permiten que éstos sean adoptados por parejas integradas por personas del mismo sexo».
Explicó que el único país extranjero donde se admite la adopción por parte de homosexuales es Sudáfrica, «y allí las colas son interminables, superando incluso los ocho años de espera».
El presidente de Colega añadió que además, a la hora de asignar a los pequeños, suelen dar preferencia a las parejas de habla inglesa por cuestión de facilidad para ellos, ya que es su lengua materna. En este sentido, demandó la intervención de los organismos internacionales para que ejerzan presión y así consigan que la orientación sexual «deje de ser una causa de exclusión» en este aspecto.
Durante el primer aniversario de la ley de matrimonio homosexual cincuenta parejas españolas iniciaron los trámites para adoptar, si bien cuarenta de ellas estaban integradas por lesbianas que tuvieron un bebé por inseminación artificial.
Una pareja homosexual de Barcelona se ha convertido en la primera de Cataluña y de España que adopta un menor tras la aprobación, el 31 de marzo de 2005, por el Parlamento, de la reforma de la ley del Código de Familia. que permite la adopción a las familias homoparentales.
A lo largo de este año y medio, veintiocho parejas homosexuales han solicitado poder adoptar en Cataluña, veinte de ellas formadas por hombres y ocho por mujeres. En Asturias no se ha recibido todavía ninguna solicitud en este sentido, según fuentes del Gobierno regional.
La pareja catalana tiene a su hijo en casa desde este verano, una vez finalizado el largo proceso que iniciaron para formalizar una adopción nacional, según comentó Figueras.