Cifras escalofriantes en pleno Agosto

0
47

Mirada solidaria

7.500
Desde hace cinco meses que comenzó su campaña, La OTAN ha realizado 20.000 incursiones aéreas en Libia y 7.500 bombardeos contra fuerzas del gobierno de Muammar Gadafi.
Según el Consejo de Seguridad de la ONU, sus resoluciones 1970 y 1973 permitían ?adoptar las medidas necesarias para la protección de civiles en Libia??.

Pero la supuesta ?intervención humanitaria?? de la OTAN y la tiranía y resistencia de Gadafi están sumando innumerables víctimas civiles?? ¿40.000, 50.000???

Los rebeldes ya entraron en la capital Trípoli. En un solo día 1.700 muertos. Ese mismo día bajó un 3% el precio del petróleo. Quien entregue a Gadafi ?vivo o muerto?? gozará de amnistía y de una recompensa de 1,1 millones de euros. ¡Un proceder extrañamente humanitario!

¿Cómo entender la ?protección de la población civil?? a golpe de bombardeos?

¿O los ?bombardeos humanitarios?? también persiguen el petróleo y las grandes reservas de aguas subterráneas de Libia?

Los rebeldes han prometido compensar a los países europeos con contratos de petróleo y gas. Los países beneficiarios ya lo saben y negocian el reparto.

Siria es el país siguiente de la lista. Ya espera otra ?intervención humanitaria?? de las potencias extranjeras. De momento, se habla de más de 2.000 víctimas civiles.

29.000
En los últimos noventa días, más de 29.000 niños menores de cinco años han muerto de hambre en Somalia, según el Centro estadounidense de Control y Prevención de Enfermedades.

Desde enero, más de 300.000 personas abandonaron el país huyendo de la sequía y de los enfrentamientos armados.

La FAO insiste en que 3,2 millones de somalíes necesitan ?asistencia inmediata??.

¿El hambre es la asesina, o los asesinos son quienes producen y permiten el hambre?

En el conjunto del cuerno de África, la hambruna amenaza a un total de 12,4 millones de personas. La ONU habla de ?urgencia humanitaria??. Las donaciones de los países llegan a cuentagotas. De la ayuda prometida de 1,6 mil millones de dólares los países ricos sólo donaron la mitad. La Unión Africana sólo consiguió recaudar 380,5 millones de dólares de los 1.400 millones previstos.

Las ?urgencias?? pueden mitigarse con limosnas, pero las limosnas nunca podrán borrar ni justificar las injusticias.

¿Cómo es posible que en un mundo de 7.000 millones de habitantes se esté produciendo comida para 12.000 millones de personas y, sin embargo, una de cada siete personas pase hambre?

¿Por qué están condenadas de antemano las personas que nacen pobres? ¿Acaso el hambre es una fatalidad inevitable que afecta a determinados países?

¿O tal vez las causas son políticas? ¿Quiénes controlan los recursos naturales (tierra, agua, semillas) y permiten la producción y distribución de comida? ¿A quiénes benefician las políticas agrícolas y alimentarias?

¿Todavía alguien sigue pensando que la Naturaleza (con sus sequías o inundaciones) es la única culpable?

22.473
Con una tasa del 9,4%, actualmente la Unión Europea acumula 22.473 millones de trabajadores desempleados. La tasa de paro va desde el 4% (Austria) hasta el 21% (España). La tasa de paro juvenil asciende a 20,3%.

A nivel mundial, la OIT señala un récord de 205 millones de personas desempleadas en 2010, el nivel más alto de la historia. El desempleo juvenil alcanza la cifra de 77,7 millones. Desempleados más subempleados alcanzan la cantidad de 1.000 millones.

Son los frutos de los ajustes de la crisis.

Datos que resultan aún más explosivos cuando los desempleados ven, por ejemplo, que:

– Los beneficios de las grandes empresas crecen más del 20% (Cartepillar, General Electric, McDonald?s, JPMorgan Chase, ACS, FCC, Ferrovial, OHL, Acciona, Telefónica, etc.).

– Los ricos pagan menos impuestos: En España, por ejemplo, la rebaja fiscal a la clase media ha sido de 2,3% y a los ricos se les rebajó un 37,6%.

– En un solo semestre (9/2008 a 3/2009) los países desarrollados aportaron 18 billones de dólares para el rescate del sector financiero.

– Las tres grandes agencias de rating, guardianes de los Mercados, han disparado sus beneficios en el primer semestre de 2011. Moody?s (189 millones de dólares en el segundo trimestre). Standard & Poor?s, (211 millones en el semestre). Fitch Ratings (90 millones).

– Durante 2010, apenas 103.000 personas en el mundo concentraban el 36,1% de toda la riqueza de este planeta. (Revista World Wealth Report)

Sin comentarios??

Mirada Solidaria.es