Cien años de los sucesos de Nueva York que dieron origen al 8 de Marzo

0
61

Ameco Press

8 de marzoAunque hay diferentes versiones, la historia más extendida dice que el 8 de marzo 1908, las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York se encerraron para protestar por sus bajos salarios y las pésimas condiciones laborales y reivindicar mejoras en sus puestos de trabajo. La policía o el propio dueño de la fábrica -según las versiones- prendió fuego a la fábrica y decenas de mujeres murieron calcinadas. En 1977, la ONU declaró el 8 de Marzo como Día Internacional de las Mujeres.

La fecha del incendio, así como el origen exacto de la propuesta de declarar el 8 de marzo como Día de las Mujeres, es controvertida: la versión más extendida sitúa el incendio el 8 de marzo, pero otra corriente asegura que este dato no es exacto y que historiadores conservadoras pudieron extender esta historia para ocultar el origen comunista de la celebración.

Sí que se produjo un incendio en 1911 en la fábrica textil «Triangle Company», en la que murieron más de un centenar de mujeres, la mayoría inmigrantes que vivían y trabajaban en condiciones lamentables y que reclamaban sus derechos. Y sí que sucedieron muchas otras protestas de mujeres, en las que tuvieron lugar altercados que se saldaron con la encarcelación de mujeres e incluso su muerte.

La propuesta de declarar el 8 de marzo como festividad internacional de las mujeres sería de la líder socialista alemana Clara Zetkin. Pero tampoco sería una propuesta original: las socialistas estadounidenses celebraban el Women?s Day para reivindicar el derecho al voto de las mujeres.

Esta fecha se consolidó en 1917 con el levantamiento el 8 de marzo de las mujeres rusas para protestar por la falta de alimentos: fue una revolución protagonizada por mujeres y que desencadenó la Revolución Rusa.

Según un artículo de Ana Isabel Álvarez González, que defiende el origen socialista y revolucionario del 8 de marzo, esta celebración no nace tanto por un hecho aislado, sino que es producto de un momento histórico e ideológico más amplio. A principios de siglo, el movimiento sufragista reivindicaba el derecho al voto con fuerza en EEUU y Europa; las socialistas y comunistas reclamaban derechos laborales para hombres y mujeres, en definitiva, el movimiento feminista cobró una envergadura que mantendría durante todo el siglo XX y que supuso cambios fundamentales en todas las sociedades.

En 1977, la ONU declaró el 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres. En su artículo, Ana Isabel Álvarez señala que en el informe por el que se reconoce este día, los acontecimientos ocurridos en Rusia en 1917 pasan completamente desapercibidos. En cualquier caso, la lucha de las mujeres existió -y existe-, y el 8 de marzo es una buena fecha para reivindicarla, recordar a las que vinieron antes y reclamar nuestros derechos.