Chile:Reflexión frente a la sanción del Vaticano contra sacerdote KARADIMA por oficiar misa estando condenado por abusos sexuales -- Enrique Orellana F., Coordinador Movimiento También Somos Iglesia – Chile.

0
71

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Apreciada familia, amigo/a, hno/a:
Reflexión frente a la sanción del Vaticano contra sacerdote KARADIMA por oficiar misa estando condenado por abusos sexuales.
Sorprende – por decir lo menos – que el Vaticano, a través de la Congregación para la Doctrina de la Fe, haya sancionado con una «amonestación canónica» (una ?llamada de atención??, en términos corrientes) al sacerdote chileno FERNANDO KARADIMA por intentar frustradamente contactar a miembros de su ex Unión Sacerdotal, lo que le fue prohibido tras el bullado escándalo por el que fue castigado con confinamiendo en un convento, tras ser condenado por delitos de pedofilia y abusos sexuales reiterados.

Sin embargo, más sorprendente es que Karadima NO haya sido sancionado prohibiéndole OFICIAR MISA. Según el Arzobispado de Santiago, la Congregación para la Doctrina de la Fe indicó que » la misa en cuestión (que fue sorprendido oficiando junto a un grupo de personas) no puede ser considerada una celebración pública», condición esta última que sí le estaba vedada.

Entonces… ¿cómo debe ser considerada la celebración de misas por el sacerdote Karadima? ¿Se compadece esto con los EXCOMULGADOS recientemennte por el obispo austríaco de Innsbruck, Martha Heizer y su marido Gert? Ambos, miembros del Movimiento Internacional Somos Iglesia, hicieron público hace unos años en esa diócesis, a la que pertenecen, que celebraban la eucaristía («hagan esto en Memoria Mía») en su casa, con su pequeña comunidad; aunque en esas celebraciones no había ningún sacerdote. Y por eso fueron excomulgados; porque oficiaban la eucaristía en su casa, tan en privado como Karadima, en celebraciones no presididas por un sacerdote ni abiertas a todo público. Analizando ambos casos, preguntémonos: ¿quién merecía ser excomulgado?

¿De qué se trata esta incongruencia de parte de las jerarquías de nuestra Iglesia? ¿Basta diferenciar entre lo público y lo privado cuando hay delitos como los sancionados al sacerdote Karadima? ¿Qué hay de lo íntegro en lo público y lo privado, para todos los cristianos, y más aun para quienes ejercen cargos relevantes y causan mucho mayor daño con sus escándalos? ¿Qué nos está diciendo diariamente Francisco, de los acercamientos y alejamientos entre lo público y lo privado en la necesidad de cambios que necesita la Iglesia de hoy? Entonces, es necesario y urgente que los cambios no solamente alcancen a las personas, sino también el Derecho Canónico. Desafío, ¿no?

?¿Quiénes somos nosotros para cerrar las puertas al Espíritu Santo???…
(De la homilía del papa Francisco en Santa Marta el 12 de mayo de 2014)

Enrique Orellana F.
Coordinador Movimiento También Somos Iglesia – Chile
—————————————-
Comunicado del Arzobispado de Santiago
Viernes 04 de Julio del 2014

El Departamento de Comunicaciones del Arzobispado de Santiago tiene a bien informar cuanto sigue:

1.- A fines de febrero de este año, mientras el Arzobispo se encontraba en Roma, fue advertido de la existencia de unas fotografías en las que aparecía el sacerdote Fernando Karadima, oficiando una eucaristía en la capilla de la residencia donde cumple la condena dispuesta por el decreto de la Santa Sede del año 2010.

2.- La primera semana de marzo, a su regreso a Chile, el Arzobispo recopiló e investigó todos los antecedentes y el 19 de marzo los envió a la Congregación para la Doctrina de la Fe.

3.- El 26 de mayo el Arzobispo recibió respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en la que se señala que la misa en cuestión no puede ser considerada una celebración pública. Sin embargo, gracias a los antecedentes adicionales aportados por el Arzobispo, la Congregación determinó que se sancionara al presbítero Karadima por intentar frustradamente contactar a miembros de la ex Unión Sacerdotal, con una amonestación canónica.

4. – El 29 de mayo la amonestación canónica fue comunicada al presbítero Karadima, recordándole severamente lo establecido de manera estricta en el decreto de su condena. Copia de la misma comunicación junto al acta de recepción, fueron enviadas a la Congregación para la Doctrina de la Fe.

5.- Una vez más, el Arzobispo manifiesta su cercanía de pastor a quienes se han visto dañados o escandalizados por estos nuevos episodios y vuelve a expresar su firme compromiso de hacer todo cuanto esté a su alcance para que situaciones lamentables como la señalada, no se vuelvan a repetir.

Santiago, 4 de Julio de 2014

Fuente: Comunicaciones Santiago

http://noticias.iglesia.cl/noticia.php?id=24813

[Karadima sigue dando misa]

Karadima sigue dando misa

No le castiga por celebrar misa, al no ser pública
Doctrina de la Fe sanciona a Karadima por intentar contactar con sus seguidores
Se encuentra recluido en vida de oración tras comprobarse delitos de abuso sexual
Redacción, 05 de julio de 2014 a las 14:53

Denuncian que Karadima sigue oficiando misas
Ezzati se defiende por caso Karadima
Revelan cartas que obispos y curas enviaron al Vaticano para defender a Karadima

Informe Especial – Caso Karadima
Víctima de Karadima publicó fotos que lo acusan de realizar misa pública

Ricardo Ezzati, recopiló e investigó todos los antecedentes y el 19 de marzo los envió a la Congregación para la Doctrina de la Fe, recibiendo una respuesta el 26 de mayo pasado

La Congregación para la Doctrina de la Fe sancionó al sacerdote Fernando Karadima por intentar frustradamente contactar a miembros de la ex Unión Sacerdotal, sin embargo no lo castigó por la misa que celebró el 4 de diciembre pasado.

Según señaló el Arzobispado de Santiago en un comunicado, la Congregación indicó que «la misa en cuestión no puede ser considerada una celebración pública».

Karadima realizó una misa al interior de la capilla del Convento de las Siervas de Jesús de la Caridad, lugar en donde reside el sacerdote, luego de que el Vaticano ordenara tras comprobar los delitos de abuso sexual, mantener una vida de oración.

Tras ello, el Arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, recopiló e investigó todos los antecedentes y el 19 de marzo los envió a la Congregación para la Doctrina de la Fe, recibiendo una respuesta el 26 de mayo pasado.

El documento, además, señala que el «29 de mayo la amonestación canónica fue comunicada al presbítero Karadima, recordándole severamente lo establecido de manera estricta en el decreto de su condena».

Finalmente, el Arzobispo «manifiesta su cercanía de pastor a quienes se han visto dañados o escandalizados por estos nuevos episodios y vuelve a expresar su firme compromiso de hacer todo cuanto esté a su alcance para que situaciones lamentables como la señalada, no se vuelvan a repetir».

(RD/Agencias)

http://www.periodistadigital.com/religion/america/2014/07/05/doctrina-de-la-fe-sanciona-a-karadima-por-intentar-contactar-con-sus-seguidores.shtml

La pobreza, la exclusión y la desigualdad debilitan el funcionamiento democrático de la sociedad.

SI TU y YO NO LE HACEMOS LÍOS A LOS ABUSADORES… ¿¡ ENTONCES QUIEN ?!

Jesús fue ayer en el templo y ahora : «UN INDIGNADO»

Poverty, exclusion and inequality undermine the functioning of a democratic society
.
If YOU and ME don´t make TROUBLES to ABUSERS … THEN WHO?!

In the temple, JESUS was yesterday and today… «A SHOCKED»