El Foro Social Chile 2006, se llevará a cabo en los próximos días 25 y 26, con más de 170 actividades que tendrán lugar en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile en Santiago. Las presentaciones -que incluyen debates, foros-paneles, muestras artísticas, ferias, muestras de pequeños productores y hasta dos «Tribunales Ciudadanos»- serán autogestionadas por más de un centenar de organizaciones sociales.
En esta edición se realizarán dos «Tribunales Ciudadanos» que juzgarán, por una parte, a la minera transnacional Barrick Gold Corp, responsable del proyecto aurífero Pascua Lama; y, por otra, la Constitución chilena vigente. En ambos casos -siguiendo el modelo del Tribunal Russell, que en los 70 investigó los crímenes en Vietnam y las violaciones a los derechos humanos en América Latina- los «casos» contra Barrick y la Constitución serán presentados por especialistas, testigos ante abogados acusadores y defensores. Además, e Foro debatirá otros temas como la educación formal y su crisis, el movimiento estudiantil, nuevas propuestas educativas y amplitud de lo considerado como parte del «sistema educativo».
Simultáneamente, medio millar de niños y niñas realizarán un «Forito», con actividades al aire libre en el Parque San Borja, aledaño a la Facultad de Arquitectura. Ellos además harán el sábado 25 por la mañana la «Marcha de los niños y niñas por Otro Chile Posible», una caminata por la Alameda hasta el lugar donde estará el Foro Social Chile.
Entre los invitados especiales estará el periodista, director de la edición francesa de Le Monde Diplomatique, fundador del movimiento Attac y el Foro Social Mundial, Bernard Cassen, quien participará en el panel «¿Dónde están los intelectuales y las utopías?» junto al Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, y el sociólogo Tomás Moulián.
También será relevante conocer las experiencias de dirigentes sociales latinoamericanos como Cristian Krieger, presidente de Red Encuentros (Argentina); Taziana Dies, directora de ABONG (Brasil), Aucán Huilcamán, Consejo de Todas las Tierras (Chile), Silvio Caccia Bava, (Brasil) Presidente de Asociación Latinoamericana de Organismos de Promoción (ALOP). El economista peruano Humberto Ortíz analizará el aporte de la economía popular solidaria de feriantes, productores de comercio justo, pescadores artesanales y mujeres del agro a la construcción de una economía alternativa.
En paralelo y durante los dos días de foro, la Red de Economía Solidaria instalará medio centenar de puestos con sus trabajos y alimentos producidos con responsabilidad social. Esta muestra incluye puestos de comida sana para fomentar el consumo responsable.
Más informaciones sobre el evento y toda la programación pueden ser obtenidas en el sitio www.forosocialchile.cl