El 11 de enero 2007 se ha convertido en una fecha significativa para todos los cochabambinos y todos los bolivianos. Algunos dicen que después de esta fecha Cochabamba no volverá a ser igual. Ese día las distintas clases sociales se enfrentaron en las calles de esta bella ciudad, conocida como la ciudad de los jardines. Los cocaleros que llegaron desde el Chapare se enfrentaron con miembros de la clase media. Dos personas fallecieron: un joven de 17 años y un campesino.
Hoy más que nunca la iglesia en Bolivia esta llamada a anticipar una comunión, a ser fermento de paz y reconciliación en la sociedad. La obra de paz se inicia en nuestros corazones, en una oración muy sencilla que expresa el deseo que tenemos de construir una tierra habitable para todos.
A continuación les ofrecemos dos textos que serán rezados por los cristianos de Cochabamba durante esta semana santa 2007.
El primero se usará durante las visitas al Santísimo la noche del jueves santo. Es tradición en Cochabamba, que la noche del jueves santo, 7 iglesias localizadas en el centro de la ciudad permanezcan abiertas toda la noche. La gente, sobretodo los jóvenes, van en peregrinación de una iglesia a otra, meditando algunos textos bíblicos. Este año meditarán sobre textos y preguntas que tocan el tema de la reconciliación. Los textos fueron escogidos por los hermanos de Taizé que se encuentran en Cochabamba preparando el encuentro que tendrá lugar en octubre.
El segundo texto es un Vía Crucis que el Hermano Roger escribió en el año 1998. Fue escrito para el Vía Crucis que se hace cada año en la ciudad de París.
Les invitamos a que los aprovechen durante la Semana Santa y los meses que vienen como preparación a las Jornadas de Reconciliación. Buscar la reconciliación es caminar con Cristo, él que por el don de su vida, nos abre caminos de reconciliación y nos concede preparar un futuro de paz.