Católicos catalanes reprochan a la Iglesia su identificación con el PP

0
38

El Plural

obispos61.bmpEl comportamiento de la COPE, escandaloso e inaceptable
Medio centenar de católicos catalanes han suscrito un manifiesto contra la nota de la Conferencia Episcopal española de cara a las próximas elecciones. «Nos duele que su posición se asemeje demasiado a la expresada reiteradamente tan solo por el PP», expone el comunicado, lo que contribuye a «identificar» la opinión de la Iglesia con la de un partido.
En rueda de prensa, el director de la Fundación Cultura de Pau, Manel Manonelles, aseguró que la iniciativa responde a la voluntad de expresar el sentimiento de «incomodidad, disgusto y preocupación» ante la nota de la Conferencia por parte de un grupo «representativo» de la sociedad civil católica catalana». Entre ellos figuran personalidades de signo político muy opuesto como pueden ser el presidente de CiU, Artur Mas o el diputado del PSC, Antoni Comín.

Con el abad de Montserrat
Los firmantes reclaman a los obispos catalanes una reacción menos «blanda» frente a la Conferencia Episcopal. Asimismo hacen suyas las palabras del abad de Montserrat, Josep Maria Soler, con las que defendió la libertad de opción política desmarcándose de forma inequívoca de la postura oficial.

La Iglesia española falta al Evangelio
Según se explica en el manifiesto, la jerarquía católica falta al Evangelio y al Concilio Vaticano II. «Esa Iglesia parece que ha desaparecido de su vista», lamentó el presidente de la Justícia i Pau, Arcadi Oliveres, uno de los impulsores del texto, donde los firmantes afirman sentirse «excluidos de la Iglesia».

La COPE busca el enfrentamiento social
Por su parte, el presidente de la asociación ?mnium Cultural, Jordi Porta, consideró un «escándalo» el papel adoptado por los medios de la Iglesia y en concreto aludió a la COPE, de la que dijo que buscaba el «enfrentamiento social», algo que consideró «inaceptable».

Diálogo con ETA
Otro aspecto que han querido subrayar es que la Iglesia haya levantado «una voz contra el diálogo» para conseguir el fin de la violencia terrorista. Tras recordar el papel de los obispos vascos de mediación en el conflicto terrorista se hace un llamamiento a la jerarquía eclesiástica para que cumpla su papel de «búsqueda de paz y de justicia» sin admitir ninguna acción violenta.

Laicidad sana
El manifiesto también apuesta por una sociedad con una laicidad «sana», que sea «integradora» y el fin de la «confrontación» entre las distintas voces de la Iglesia. «La historia del siglo XX nos advierte de la confrontación excluyente: ni queremos contribuir a ello ni queremos ser víctimas de ello», sentencia.

El manifiesto se ha enviado a los obispos catalanes, al nuncio del Vaticano en España y a la Secretaría del Vaticano, además de a la Conferencia Episcopal.