San Salvador, 13 de julio 2007
Señor Embajador de Países Bajos
Señor Embajador de Bélgica
Señor Embajador de Francia
Señor Embajador de Dinamarca
Señor Embajador de Noruega
Señor Embajador de Italia
Señor Embajador de Canadá
Señor Embajador de Alemania
Señor Embajador de Suiza
Señor Embajador de Austria
Señor Embajador de Suecia
Señor Embajador de España
Señor Embajador del Reino Unido
Señor Embajador de Irlanda
Señor Embajador de Estados Unidos de América
Señores Representantes de la Unión Europea en Centroamérica.
Estimados Señores:
Hemos recibido con gran preocupación la noticia de la captura de 14 personas, miembros de organizaciones sociales y municipales por participar en una actividad contra la privatización del agua. Consideramos que estas detenciones y la forma cómo sucedieron, violan los derechos fundamentales de la población y de las organizaciones sociales, que se manifiestan ante políticas públicas de las que disienten.
Pensamos que no puede acusárseles de terroristas a quienes hacen uso de sus derechos constitucionales de movilización, opinión y expresión.
Nos preocupa además la falta de independencia del órgano de justicia, que se hace evidente en el hecho que 13 de estas personas están siendo procesadas bajo la Ley contra el Crimen Organizado (aplicable a delitos como extorsiones y secuestros) y por “Actos de Terrorismo”, cuando el ejercicio de sus derechos ciudadanos no los hace criminales ni terroristas.
Estamos preocupados por lo que estos hechos, que distan mucho del espíritu y de la letra consignados en los Acuerdos de Paz, contribuyen al aumento de la polarización social, y por el retroceso que representan frente al proceso de democratización del país, en especial la aplicación de leyes y tribunales especiales que debilitan gravemente las garantías jurídicas de la ciudadanía.
Esta situación afecta directamente al trabajo de cooperación al desarrollo que realizamos al verse amenaza directamente la seguridad física de nuestras contrapartes – organizaciones sociales en el país -así como para el personal mismo de las agencias que representamos.
Queremos expresar como agencias de cooperación en El Salvador, nuestra preocupación para que la trasmitan tanto a los gobiernos que ustedes representan, como al gobierno de El Salvador.
(Información facilitada por el Comité Oscar Romero de Cádiz)