Carta abierta a Pablo Richart -- Michael Ramminger -Pilar Puertas -Julia Lis -Philipp Geitzhaus- Norbert Arntz

0
38

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Münster, 10 de junio de 2014.
Querido Pablo,
hemos leído tu carta con relación a ?Somos iglesia?? y queremos responderte. Nosotros somos las y los colaboradores del Instituto de Teología y Política (ITP), una instancia independiente de la iglesia y del estado que se encuentra en la ciudad de Münster, Alemania. Desde hace un poco más de 20 años en el ITP trabajamos en los movimientos sociales: el movimiento anticapitalista antiglobalización, el movimiento antimilitarización y el movimiento de solidaridad. Tal vez recuerdes que en 1998 organizamos aquí en Münster el congreso en memoria del golpe militar en Chile y tuvimos la oportunidad de conocernos.

Queremos agradecer tus comentarios, con los que ?como suele decirse? ?pusiste el dedo en la llaga??. Coincidimos contigo en que una parte del catolicismo se ocupa demasiado de la reforma de las estructuras eclesiásticas. Aun cuando las demandas de democratización de las instancias de decisión en la iglesia, la igualdad de las mujeres y la inclusión de los homosexuales son importantes y necesarias, hay quienes no ven con suficiente claridad que semejantes reformas estructurales sólo tienen sentido en aras de la lucha por el Reino de Dios. Todo intento de renovación de las estructuras de la iglesia debe partir de una cuestión fundamental: la forma de organización adecuada para un seguimiento radical del Nazareno crucificado.

En los años de lucha contra la furia destructora global del capitalismo, también nosotros en el ITP hemos echado de menos a buena parte de la iglesia; y no sólo a la jerarquía, sino también al pueblo de Dios. Pero en los últimos años algo está cambiando. Además de la organización de los movimientos sociales, la protesta y la resistencia contra la globalización capitalista, hemos trabajado juntos con Somos iglesia en un proceso que, a partir de la memoria del Vaticano ii ?y sobre todo del Pacto de las catacumbas? quiere unir el tema de la reforma de la iglesia con una práctica evangélica liberadora.

Acaba de realizarse el Día católico alemán. En él organizamos, con Somos iglesia, dos actividades con el tema: ?El dinero o la vida: el capitalismo como religión??, en el que por supuesto participaron amigos de América Latina y África. En la próxima asamblea nacional de Somos iglesia en Alemania se abordará, entre otros, el tema: ?Todo es relativo, menos el hambre y Dios?? (P. Casaldáliga). Y en 2015 queremos llevar a cabo un encuentro internacional en Roma, para recordar y actualizar el Pacto de las catacumbas.

La solidaridad con los que sufren y padecen hambre debe estar en el centro de nuestra existencia cristiana. En eso estamos completamente de acuerdo contigo. Pero la globalización capitalista no puede ser descrita solamente como el neocolonialismo del primer mundo sobre los países del sur. En Grecia, Portugal y España el desempleo juvenil ronda el 50%, y el hambre y la falta de atención médica son cosas de todos los días. Incluso aquí en Alemania hay verdadera pobreza, aunque para muchos en América Latina sea difícil de creer. Por otra parte, no es sólo el capital norteamericano, canadiense y europeo el que devasta el mundo. Brasil, o incluso India o China, son pujantes poderes económicos y militares por cuenta propia. Todo esto hace más difícil la cuestión de la solidaridad entre los cristianos. ¿No está la frontera realmente entre quienes aceptan esas situaciones y quienes luchan contra ellas? ¿Cómo reducir el problema a una cuestión del norte contra el sur? Aquí vemos nosotros un enfoque necesario para un nuevo debate sobre qué y cómo debe ser una iglesia misionera en el sentido del papa Francisco.

No sabemos cuántas personas en Alemania caminarán con nosotros y con Somos iglesia en este camino hacia una ?iglesia en salida??, pero te aseguramos que en el ITP pondremos lo que nos toca para que tu crítica a las posiciones eclesiásticas de una parte del movimiento de reforma de la iglesia sea innecesaria. Una vez más agradecemos tu intervención. Para nosotros tu crítica es muy valiosa, porque nos hace poner el tema sobre la mesa de discusión.

Te enviamos muchos saludos desde Alemania, donde todavía hay personas cristianas que se dejan inspirar por la fe, las luchas y el sufrimiento de sus hermanas y hermanos de otros lugares del mundo.

Michael Ramminger
Pilar Puertas
Julia Lis
Philipp Geitzhaus
Norbert Arntz