InicioRevista de prensaiglesia catolicaCarta a Monseñor Gonzalo Duarte, obispo de Valparaiso## José Frias

Carta a Monseñor Gonzalo Duarte, obispo de Valparaiso -- José Frias

Publicado en

Reflexión y Liberación

Sr. Obispo y hermano en Cristo:
No se si vio el documental sobre la vida del P. Miguel Woodward, estrenado recientemente en Valparaiso, pero permítame compartirle una vivencia que como cristiano, me impresionó mucho y que me prometí narrarle.

A mi juicio es un documento para la historia, hermoso, profundo, que realmente da testimonio de un ejemplar seguidor de Cristo . Y La paradoja era que los dos directores del film y que lo presentaron personalmente, no se declararon cristianos y menos miembros de nuestra Iglesia y sin embargo se esmeraron en dar fe de un mártir del seguimiento de Cristo, ante miles de espectadores. Mientras tanto, la Diócesis en la cual sirvió, dedicado a la causa del Evangelio entre los y las más pobres, torturado hasta la muerte, le ha silenciado, ya por 34 años.

No digo que no haya muchas personas, de iglesia y otras de fuera de ella, que le conocieron ( personalmente o o por que recibieron su testimonio de vida) y dan fe de él: pero seria bueno que el Obispado reconozca públicamente su merito y ejemplo . Puede que haya tenido equivocaciones; pero eso, en una forma u otra, es bastante común entre los humanos, sin excluir quienes ejercen Ministerios.

Ahora en que, a raiz de Aparecida, se le recuerda a toda la Iglesia su ser misionero, seria justo comprender que Miguel fue misionero heroico en medio de ambientes, bastante alejados de la Iglesia.

Seria muy importante también, que usted pudiera invitar a conversar a la hermana de Miguel y hermana nuestra en la común Fe, Patricia Woodward, que viene con frecuencia a Valparaiso. para escucharle y conocer su sentir. El dialogo, está recomendado, al interior de la iglesia, por documentos magisteriales solemnes.(Eclesiam Suam de Pablo VI, directrices reiteradas del Episcopado de Chile y el reciente Documento de Aparecida, etc.)

Desde una mirada más amplia, vemos que fue asesinado el religioso Gerardo Poblete y la Congregación Salesiana lo planteo en sus actos litúrgicos y presentó una querella criminal.

Ocurrió algo parecido en este obispado con Antonio Llido, pero ocho sacerdotes también presentaron una querella y la justicia chilena se manifestó el 8 de noviembre del año 2006, todos sabemos que la ley y los jueces están llamados a ser educadores de un pueblo. Cada año se celebran actos de culto en su memoria a pesar del tiempo transcurrido y en los últimos años van en aumento..

Juan Alsina, también tuvo quien le planteara una querella y tiene un Santuario en el lugar de su asesinato, al que van a orar personas y comunidades de Iglesia que lo recuerdan.

André Jarlan fue asesinado en la Población la Victoria y todos los años se le recuerda en oración y es venerado por miles de personas.

No se ve razón para que nuestro Obispado no tenga algún signo de esta naturaleza. Pienso que hoy más que nunca necesitamos mirar el testimonio, la consecuencia evangélica de hermanos como el P. Miguel.

Agradeciendo de antemano su atención, se encomienda a su oración.

Quilpue, Octubre de 2007

Últimos artículos

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...

Noticias similares

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...