InicioRevista de prensaiglesia catolicaCARMEN BERNABÉ: 'QUIZÁS NO SEA OPORTUNO PUBLICAR AHORA ESTE LIBRO'

CARMEN BERNABÉ: ‘QUIZÁS NO SEA OPORTUNO PUBLICAR AHORA ESTE LIBRO’

Publicado en

carmen_bernabe.jpgEl Correo

Todavía no ha tenido oportunidad de leer el último libro del Papa, pero lo hará en breve «y con mucho interés, por tratarse de una obra directamente relacionada con la asignatura que yo imparto», explica la teóloga Carmen Bernabé, profesora de Nuevo Testamento en la Universidad de Deusto. Y seguro que no tarda ni tres días en acabarlo, porque «el estilo de Ratzinger es muy diáfano, hasta el punto de que el manual de Escatología que estudiábamos en la carrera era de nuestros textos favoritos».

-‘Jesús de Nazaret’ se ha convertido en un éxito de ventas en Italia, Polonia e incluso en Francia. ¿Sorprendida?
-La verdad es que no. En los últimos tiempos, hay un interés creciente por las obras de temática religiosa y espiritual, y la figura de Jesús siempre ‘engancha’. No obstante, este fenómeno sí que puede llamar la atención en España.

-¿Por qué?
-Por una tendencia muy arraigada en cierta clase intelectual, predispuesta a desvalorizar lo religioso. Eso sí, más que antirreligiosa, yo diría que es una postura anticlerical.

-Ratzinger escribe desde la cátedra de teólogo y, pese a todo, el gran público hace cola para comprar su libro…
-…y a nadie se le caerá de las manos. Es un gran pedagogo. Aunque, claro, habrá niveles de comprensión. Según el bagaje de cada uno, profundizará más o menos en su pensamiento.

-¿Le parece oportuno que lo haya publicado ahora?
-Quizás no lo sea. No perdamos de vista que se toca un tema profundo y delicado -la relación de Jesús con Dios-, objeto de estudio por parte de muchos especialistas. Y aunque haya dejado claro que no es un acto de magisterio, que lo ha redactado como mero teólogo, Ratzinger no deja de ser el Papa. Cabe la posibilidad de que alguien acuda a este libro como argumento de autoridad para respaldar sus tesis. Todo esto puede crear mucha controversia. Aún está reciente el caso de Jon Sobrino, reconvenido por la Santa Sede precisamente por una serie de reflexiones sobre esta cuestión; le reprochaban que hiciera especial hincapié en la condición humana de Jesús.

-El Pontífice ha pedido que se le lea «con simpatía y ojos cariñosos», porque es posible que incurra en errores…
-Ratzinger no se encuentra a la última como investigador y puede pasar por alto algunos datos que, hoy por hoy, son moneda corriente entre los biblistas, que conocen el contexto histórico de la época de Jesús mucho mejor que él.

-Esa comprensión que demanda Benedicto XVI no la suele tener siempre el Vaticano, ¿no?
-Pues no. No la tuvo con Sobrino, por poner un ejemplo. Y debería tenerla, pues los libros de los teólogos no son más que tentativas concebidas con la mejor voluntad. Como la que se presupone en ‘Jesús de Nazaret’, de Joseph Ratzinger.

-¿Es ésta la obra más personal del Papa?
-Yo creo que sí. Tengo entendido que es fruto de una investigación que empezó a rumiar ya en su época de profesor. Y en ella, habrá volcado toda su experiencia de creyente y erudito. Es una reflexión en la fe y un intento de acercar la figura de Jesús al hombre moderno. Así que nos encontramos ante un trabajo muy íntimo, muy personal.

-Que tiene el atractivo de una segunda parte que ya se está ultimando.
-Sí, y eso ayuda a mantener la expectación. La fórmula de ‘continuará…’ nunca falla.

Últimos artículos

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...

Noticias similares

Una escalada en la guerra Rusia-Ucrania puede poner en peligro la vida sobre la Tierra -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Se oye hablar cada vez más de...

Burke y Müller exigen a Roma que sancione a los obispos alemanes por ‘bendecir’ a las parejas homosexuales

Religión Digital Les acusan de "herejía" y "apostasía" en la 'cadena del diablo' (EWTN) "Ya...

¿Sacerdotes o curas? -- Tomás Maza Ruiz

Eclesalia Desde hace varios años cuando me refiero a los clérigos consagrados oficialmente a la...