En artículo anterior presenté la tesis de que el mundo moderno occidental creó una nueva noción de religión, reducida a la esfera privada de la vida, orienta solamente a la discusión sobre el sentido último de la existencia y la salvación eterna del alma después de la muerte.
En la construcción de esa noción de religión (que no existía en la Europa Medieval, ni en otras partes del mundo antes de ser influenciadas por occidente), está presente un «hermano siamés”, la noción secular: el campo religioso se entiende a partir de la oposición al campo secular, el mundo de la esfera pública, «liberado” de la tutela de la religión. ••• Ver noticia •••
Capitalcentrismo y antropocentrismo: la novedad de La Alegría del Evangelio (Parte III) -- Jung Mo Sung, teólogo
Publicado en