InicioRevista de prensatemas socialesCándido Méndez: "Una nueva oleada de recortes provocará un agravamiento de la...

Cándido Méndez: «Una nueva oleada de recortes provocará un agravamiento de la situación»

Publicado en

UGT.

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que “una nueva oleada de recortes provocará un agravamiento de la situación. Si se vuelven a plantear nuevos recortes ahondaremos aún más en la recesión económica y entraremos en un escenario muy peligroso respecto a los mercados internacionales, con una pérdida de imagen de solvencia”.

Cándido Méndez ha realizado estas declaraciones en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha resaltado el dato de ayer “que acredita que, en la actualidad, las familias españolas están gastando más de lo que ingresan, lo que quiere decir que están echando mano de los ahorros para llegar a fin de mes”.

Por lo tanto, “hay que cambiar el rumbo de estas políticas. Hemos oído que en Francia pretenden alcanzar los objetivos de déficit por un procedimiento distinto: subiendo los impuestos a los ricos, manteniendo la cohesión social, preservando la situación de las clases medias, etc, y aquí las clases trabajadoras tienen que ir a locales de suministros de alimentos”.

En este sentido, ha manifestado que “tenemos dos años de experiencia ya sobre estas políticas que han provocado dos recesiones económicas, un aumento bestial del desempleo y una mala imagen de nuestro país. El Gobierno debería encomendarse a otra estrategia política distinta que apueste por el crecimiento económico, por la creación de empleo, por la cohesión social, etc.”.

El repago va a producir un deterioro de la Sanidad pública

El Secretario General de UGT ha considerado que “si acumulas el repago, la subida de la luz, la subida de transportes, la subida del butano…estamos en una situación muy difícil. Es una situación muy mala y en el sector sanitario la experiencia demuestra que estos recortes lo que provocan es sufrimiento a la población, sobrecargas económicas, y un mayor deterioro de la Sanidad pública. Pero, paradójicamente, el gasto no baja”.

Por ello, ha manifestado que “habría que recurrir a otras alternativas distintas, porque la Sanidad española es buena, tiene unos grandes profesionales, un nivel tecnológico importante y es barata”. Además, “el gasto público es muy moderado, por debajo de la media de la UE, pero el problema es de caída de ingresos fiscales”.

“Así no se va a resolver el problema del déficit, sino que se va a agravar”, ha señalado. “Entramos en el círculo vicioso de recortar gasto público, reducir la actividad económica, reducir el consumo de las familias y el desplome de los ingresos fiscales, y al final no se rebaja el déficit público”.

Últimos artículos

Abusos espirituales de poder y abusos sexuales -- Juan José Tamayo, teólogo

El Blog de Juan José Tamayo Ante el encuentro de los obispos españoles con el...

Cancelado el viaje del Papa a Dubái a petición de los médicos -- Salvatore Cernuzio

Vatican News Francisco se encuentra en estado gripal desde el sábado con una inflamación de...

Tras cinco horas de reunión, el Papa evita cualquier reprimenda pública a los obispos españoles -- Jesús Bastante

eldiario “Ha sido un diálogo cordial y no un tirón de orejas”, asegura el presidente...

Noticias similares

Abusos espirituales de poder y abusos sexuales -- Juan José Tamayo, teólogo

El Blog de Juan José Tamayo Ante el encuentro de los obispos españoles con el...

Cancelado el viaje del Papa a Dubái a petición de los médicos -- Salvatore Cernuzio

Vatican News Francisco se encuentra en estado gripal desde el sábado con una inflamación de...

Tras cinco horas de reunión, el Papa evita cualquier reprimenda pública a los obispos españoles -- Jesús Bastante

eldiario “Ha sido un diálogo cordial y no un tirón de orejas”, asegura el presidente...