Canarias: Educación debe readmitir a otro docente de religión por despido nulo -- T. I.

0
43

El día

S/C de Tenerife
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a la Consejería de Educación a readmitir a un profesor de religión «por despido nulo y vulneración de sus derechos».
El fallo, dado a conocer ayer por los representantes de la Confederación Canaria de Trabajadores (CCT), fue considerado «como un hito» por este sindicato, ya que, según dijo el abogado Francisco Navarro, «los criterios jurídicos han coincidido por primera vez con los de la sala de Las Palmas».

Según indicó Navarro, el motivo por el que en el año 2002 fue despedido el docente Francisco Javier Ruiz Tintoré «fue por estar afiliado a un sindicato y ser delegado sindical». Señaló que el despido «fue propuesto por el Obispado», como ocurre cuando se procede a su contratación, «y ha sido la Consejería la que lo ejecutó, y se realizó sin justificación».

La sentencia, que es de diciembre pasado, «colocan las cosas en su sitio, pues empieza a haber una unidad de criterio entre tribunales y se hace justicia con una persona a la que se restituye en sus derechos fundamentales». En este sentido, el abogado señaló que «a este trabajador se le ha dejado sin empleo por algo que a cualquier trabajador se le permite sin problemas», y remarcó que «su despido fue fulminante, puesto que no ha vuelto a trabajar desde 2002».

Una vez dictada la sentencia, el abogado del docente despedido ha solicitado la ejecución de la misma, aunque advirtió que, «espero que no suceda lo mismo que ha pasado con otras sentencias de Las Palmas, donde la Consejería, en vez de readmitirlos y ponerlos a dar clases; se ampara en la ley, y los manda a su casa pagándoles el sueldo, y sigue manteniendo en el puesto al docente que estaba, lo que representa un defalco innecesario, porque se pagan dos sueldos por un mismo puesto». En esta situación se encuentran en Canarias en la actualidad alrededor de 14 profesores de religión, que cuentan con una sentencia que establece su readmisión, «donde Educación les abona los sueldos en sus casas».

En cuanto a las indemnizaciones, Francisco Navarro señaló que en esta ocasión no se han estimado cuantías.

Por todo lo expuesto, la CCT demandó ayer que «la Consejería abone dos sueldos por una sola plaza, algo que nos parece bochornoso e indignante, además de por todo lo que han tenido que pasar los profesores afectados».

Esta sentencia es el primer pronunciamiento de la Sala que ha sido favorable, «ya que hasta ahora este tipo de incumplimientos se avalaban por los tribunales, aunque que el desempeño de la representación de los trabajadores no es motivo para el despido».

El sindicato, tras esta nueva sentencia, señaló que le exigen a la Administración que «se acabe la vulneración de los derechos de estos docentes, y que se les reincorpore en sus puestos de trabajo y que sean resarcidos en sus daños».

Hasta la fecha se han ganado un total de 20 sentencias, según comentó Francisco Navarro, quien se preguntó «en qué país se les mantendría hasta el día de hoy sin trabajar». Además, comentó que al margen de los acuerdos con la Iglesia, «aquí de lo que se trata es del miedo que le tiene el Gobierno al Obispado», pues aclaró que «debería defender el ejecutivo regional son los derechos de los ciudadanos y debería sentarse con los representantes de la Iglesia para hacer cumplir estas sentencias».