Callan a la Iglesia en Chile: la censura descarada a la voz de la Iglesia en la cuestión social -- Osvaldo Ulloa Sánchez, Profesor Universitario y Poeta

0
36

No es de extrañar lo que ocurre con la Iglesia hoy en día en cuanto a la censura de su Voz Profética. Ya lo sufrió y mucho el Santo Padre Alberto Hurtado tratado como comunista por la oligarquía de su época. Hoy hay una estrategia más fructífera para los sectores dominantes, hablar del Padre Hurtado y silenciar su pensamiento ocultándolo sobre todos a quienes daría dignidad y capacidad de organización: a los trabajadores.

También se silencia la voz y los testimonios de obispos como Monseñor Alvear, llamado en la Zona Oeste el obispo de los pobres y para qué volver a recordar al ‘cura rojo’ del Arzobispo Raúl Silva H. cuya palabra adelantada tiene una vigencia que impacta. Es que ello tiene que ver con la justicia social, con el respeto a la dignidad de los trabajadores y con el llamado a la sindicalización. Hay algo que es importante tener claro de una vez y para siempre La Doctrina Social de la Iglesia es incompatible con el modelo neoliberal o capitalismo salvaje.

La derecha sabe esto muy bien y por ello sus medios no reproducen ni siquiera las palabras del propio Papa cuando se refiere a lo social, pero amplifican al máximo y utilizan la parte relacionada con el sexo, la píldora del día después, el uso de preservativos,etc. Se hacen los aliados de la Iglesia y fomentan un debate donde el mundo progresista sí tiene diferencia con la Iglesia. Y se encargan de reproducir con grandes titulares esos conflictos y diferencias ayudando a alejar a los jóvenes e intelectuales de la Iglesia porque la muestran poco menos que como un reducto del feudalismo. Desgraciadamente esa estrategia da efecto , los jóvenes prefieren beber copete y consumir drogas que alimentarse de un espíritu del Evangelio que ha sido desfigurado y aparece como castrador.

Preocupado por el tema, busqué informarme en la misma página de la Iglesia que tiene en Internet sobre qué ha dicho al respecto. Mi sorpresa fue grande comenzando por las palabras del obispo de Valparaíso Gonzalo Duarte García de Cortázar con relación al Día Internacional de la Mujer, en parte indica:

‘…sentimos un hondo compromiso ante el dolor que sufren tantas mujeres vulneradas en su dignidad. El Papa Benedicto XVI nos ha recordado recientemente que ?aún persiste una mentalidad machista, que ignora la novedad del cristianismo, el cual reconoce y proclama la igual dignidad y responsabilidad de la mujer con respecto al hombre. Hay lugares y culturas donde la mujer es discriminada o subestimada por el solo hecho de ser mujer, donde se recurre incluso a argumentos religiosos y a presiones familiares, sociales y culturales para sostener la desigualdad de los sexos, donde se perpetran actos de violencia contra la mujer, convirtiéndola en objeto de maltratos y de explotación en la publicidad y en la industria del consumo y de la diversión.

Ante fenómenos tan graves y persistentes, es más urgente aún el compromiso de los cristianos de hacerse por doquier promotores de una cultura que reconozca a la mujer, en el derecho y en la realidad de los hechos, la dignidad que le compete??

Acaso Monseñor Duarte no está hablando de ese machismo que hace que a igual trabajo la mujer recibe inferior salario. Acaso no está hablando del Femicidio que ha estado de moda en Chile por la cantidad de casos y que ha servido más que para crear conciencia sobre la violencia hacia la mujer, para alimentar el morbo. Acaso no está hablando del concepto de la mujer objeto que han olvidado hasta las feministas integradas al sistema patriarcal. Acaso no está denunciando a la publicidad que contamina las mentes creando necesidades falsas utilizando a la mujer y su cuerpo como gancho que se asocia a un producto que puede ser desde una marca de vino o una marca de auto.

Habla de ‘explotación ‘ , hacía tanto que no escuchaba esa palabra y la dice la Iglesia con respecto a la mujer, habla de la industria del consumo y de la diversión. Es decir, está en oposición concreta en estos aspectos con el modelo y cultura actual que tanto sufrimiento provoca en millones de seres, en este caso, en las mujeres. Se tiene que censurar esta palabra y el sistema sabe hacerlo, no destacándolo o colocándolo en los medios. Por eso si la Iglesia quiere ser Madre y Maestra va a tener que elevar la voz mucho más y ello le implicará cargar con la cruz de Cristo. El silencio o la voz baja no es opción, al menos no en un mundo tan en crisis.

Para mi cada vez en aumento sorpresa voy a referirme a dos hechos más, la entrevista al Arzobispo de Santiago en La Segunda el 6 de Marzo y que creemos que la entrevista está realizada justamente por la presencia más activa de la Iglesia en el último tiempo. En respuesta sobre lo que había dicho el Obispo Goic en cuanto al aumento de las tensiones responde a un La Segunda el 6 de Marzo: dice el Arzobispo ‘ Ya en los últimos meses del año pasado eran previsibles nuevos conflictos laborales.

Con frecuencia aflora en ellos la insatisfacción de quienes viven afligidos por deudas y compromisos económicos, y quieren una remuneración mayor por su trabajo, sobre todo cuando saben de fuertes ganancias del capital.’ Acaso no está hablando de la aberración que ocurre en Chile, país con una de las más grandes diferencias entre ricos muy ricos y pobres muy pobres.

Y sigue diciendo : ‘Vale la pena recordar aquí el apoyo que da el documento de Aparecida a muchísimos empresarios. Los alienta ?cuando se esfuerzan en generar empleo digno, en facilitar la democracia, y en promover la aspiración a una sociedad justa y a una convivencia ciudadana con bienestar y en paz. Igualmente a los que no invierten su capital en acciones especulativas sino en crear fuentes de trabajo preocupándose de los trabajadores, considerándolos ?a ellos y a sus familias? la mayor riqueza de la empresa, que viven modestamente por haber hecho como cristianos de la austeridad un valor inestimable, que colaboran con los gobiernos en la preocupación y el logro del bien común y se prodigan en obras de solidaridad y misericordia.??

Tal vez uno no está de acuerdo en do cosas: en que le habla a los empresarios y no como lo hacía preferentemente el Padre Hurtado que llamaba a la sindicalización. Pero bien mirado está denunciando la ostentación repugnante que hace la oligarquía y los millonarios de sus bienes. Y algo muy importante que no se puede olvidar nunca, en la cadena productiva para la Doctrina Social de la Iglesia lo más importante es el trabajador, el salario justo y las condiciones para una vida digna. También veo en las palabras del Pastor algo que es necesario destacar el no a la especulación y sabemos como han hecho fortuna los que han sabido comprar y vender en el momento oportuno. También creo que es preciso ver cómo se sacan capitales para invertir en Perú, Argentina y otros países, capitales que podrían invertirse en crear más y mejores trabajos. Pero sabemos que la patria de los empresarios como decía el magnate Onassis es donde mayor es la ganancia.

Y no podía faltar por parte de La Segunda la pregunta que hacían con respeto a los Derechos humanos. El Periodista interroga a la máxima autoridad de la Iglesia Chilena

A juicio suyo, ¿por qué se recurre a obispos? ¿No se salen de su tarea espiritual si intervienen en estos conflictos?

La respuesta la da un Pastor inteligente :
‘En primer lugar, porque la misión de la Iglesia está al servicio de la verdad plena del hombre y de su vida religiosa, familiar y social. Si no fuera así, la Iglesia no tendría una doctrina social y se refugiaría en un espiritualismo que nada tiene que ver con la comunión que debe promover, tanto con Dios como de los hombres entre sí.’

Inmediatamente la pregunta clásica y malintencionada con que el Pinochetismo de La Segunda llamaba en dictadura a la Iglesia a encerrarse en la sacristía.

¿Cree que fue útil la propuesta de Monseñor Goic sobre ?salario ético??, hecha el año pasado? ¿Marcó realmente un ?antes y un después?

Pero el Pastor no cae en la trampa y le responde ‘El gran mérito de Mons. Alejandro Goic cuando habló del ?salario ético?? fue posicionar un tema conocido por todos pero que era silenciado, a saber, la dimensión ética del trabajo. ¡Cuántas veces se decía: ?con esa retribución no sé cómo puede vivir ese trabajador y su familia??! Hay quienes reclaman porque don Alejandro le puso una cifra aproximada a su proposición. Un excelente sociólogo comentaba: si no le hubiera puesto una cifra, nadie se habría ocupado del tema.’

Mi búsqueda me llevó a muchos temas más, pero terminaré con el lanzamiento del libro de Monseñor Carlos González ¿Y qué hiciste con tu hermano?

Donde dice ‘este escrito puede servir a muchas personas que tal vez no supieron de los años del Gobierno Militar porque no habían nacido o eran muy jóvenes y también para aquellos que tienen otra visión diferente de los hechos.

Siempre ayuda escuchar otros puntos de vista, amplía nuestros horizontes y nos hace más tolerantes y comprensivos. Espero que este libro sea leído sin prejuicios y con abertura interior.

Se pregunta Monseñor: ¿Porqué reflexiono sobre nuestra Iglesia?

‘En primer lugar porque vivimos una etapa nueva mundial por las transformaciones radicales en la sociedad, en las personas y en la familia.

Vivimos en un terremoto producido por la revolución de la técnica y por el avance vertiginoso de la globalización. Son fenómenos nuevos iniciados, aproximadamente, alrededor del año 1970

Pasó la edad industrial y nuestra actual sociedad es competitiva, exitista y muchas veces se muestra carente de amor. El dinero, símbolo del poder, y la ambición por la riqueza son aspiraciones cada vez mayores.

Actualmente algunos Estados, parecen ser menos importantes que los grandes monopolios transnacionales y la economía está orientada por un capitalismo neoliberal desatado y deshumanizante, sin contrapeso que lo suavice. Es un sistema cruel y sin anestesia.

Después de esta reflexión me voy a la librería y pensaré por el camino en el la influencia de los poderosos que no dan a conocer estos aspectos de la Iglesia y la necesidad más urgente de que los trabajadores lean las obras del Padre Hurtado y las Encíclicas Sociales’