Calendario pluricultural 2020 -- ADIM

0
71

Enviado a la página web de Redes Cristianas

ReligionesENERO
1,- Octava de Navidad, Solemnidad de Santa María, Madre de Dios: La fiesta mariana más antigua que se conoce en Occidente. Ya en las Catacumbas de la ciudad de Roma, hay pinturas con este nombre: «María, Madre de Dios». Se comenzó a celebrar en Roma hacia el siglo VI, probablemente junto con la
dedicación ?el 1º de enero? del templo ?Santa María Antigua?? en el Foro Romano, una de
las primeras iglesias marianas de Roma.

Jornada por la Paz : «¡Nunca más la guerra!». ¡No, nunca más la guerra!, que
destruye la vida de los inocentes, que enseña a matar y trastorna igualmente la vida de
los que matan, que deja tras de sí una secuela de rencores y de odios, y hace más difícil
la justa solución de los mismos problemas que la han provocado. (Juan Pablo II, a
propósito de la 1ª guerra del Golfo Pérsico (Centesimus annus n. 52)
1.- Gantan-sai : Fiesta sintoísta del Año Nuevo Japonés. Antes del Período
Meiji, la fecha del Año Nuevo japonés se basaba en el calendario lunar chino. Sin
embargo, en 1873, cinco años después de la Restauración Meiji, Japón adoptó el
calendario gregoriano y el primer día de enero se convirtió y continúa siendo el Día de
Año Nuevo oficial y cultural en el Japón moderno.

Al igual que la Navidad para los cristianos, Gantan Sai se ha convertido en una fiesta
nacional en Japón y se expandió más allá de las prácticas religiosas sintoístas. Hoy se
conoce principalmente como Año Nuevo japonés o Shogatu.

3,- Fiesta del Santo Nombre de Jesús: Cada 3 de enero la Iglesia
celebra el Día del Santísimo Nombre de Jesús. La palabra Jesús es la forma latina del
griego ?Iesous??, que a su vez es la transliteración del hebreo ?Jeshua?? o ?Joshua?? o
también ?Jehoshua??, que significa ?Yahveh es salvación??. El Santísimo Nombre de Jesús
comenzó a ser venerado en las celebraciones litúrgicas del siglo XIV. San Bernardino
de Siena y sus discípulos propagaron el culto al Nombre de Jesús.

Hasta hace poco se celebraba su fiesta titular el día 1 de enero, porque ese era el día
de la fiesta del Santísimo Nombre de Jesús junto con la fiesta de María Madre de
Dios. Con la revisión del calendario universal de 1996 la fiesta del Santo Nombre de
Jesús pasó a celebrarse separadamente en el día 3 de enero.

5,- Fiesta Sikh del Guru Gobindh Sing: El Guru Gobindh Sing fue el
décimo y último de los Gurús Sikh. ?l instituyó los Cinco Kas y estableció la Orden de la
Khalsa. Se convirtió en gurú en 1675 a la edad de diez años, tras el martirio de su
padre. Se sabe que fue siempre compasivo y justo con sus enemigos; nunca saqueó ni
tomó prisioneros, y tampoco reclamó ningún territorio conquistado. Se proclamó
defensor de los pobres y de los humildes de la India. Llevó a su culminación el ideal del
soldado espiritual, y fue a la vez un inspirado y prolífico escritor y poeta. Podemos
decir que encarnó los principios que los sikhs han mantenido durante toda su historia y
además creó el Khalsa, una hermandad espiritual dedicada a la pureza de pensamiento y
de acción. Los Khalsa también se comprometen a abstenerse de cualquiera relación
sexual fuera del matrimonio y abstenerse de consumir carne, huevos, tabaco, alcohol,
drogas o cualquier otro enervante.

6,- Epifanía. (Donde no es festivo el día 6, se celebra el domingo 5) Fiesta
conocida también como Día de Reyes. Celebra la visita de los Reyes Magos) al niño
Jesús. En el Oriente, donde se originó, la Epifanía celebra el bautismo de Jesús por
Juan el Bautista en el río Jordán. (católicos y episcopalianos celebran estas fiestas
separadas: véase el Bautismo del Señor. El calendario juliano lo celebra el 19 de enero).

12,- Bautismo del Señor. Se conmemora el bautismo de Jesús en el río
Jordán por Juan el Bautista. Se produce el primer domingo después de Epifanía. (El
cristianismo oriental celebra el Bautismo de Jesús junto con la Epifanía).

13.- Seijin No Hi (Día de los Adultos): Fiesta sintoísta de la mayoría
de edad. ?Seijin no hi?? es el día en que los japoneses celebran su mayoría de edad.
Traducido literalmente como «Día del Adulto». Los jóvenes que cumplen los 20 años
entre el 2 de abril del año anterior y el 1 de abril del año presente son convocados a
una ceremonia en que el alcalde les informa de las responsabilidades que deberán
afrontar a lo largo de su vida como adultos. Después rezan en los templos cercanos a su
ciudad. Para la ocasión, visten sus mejores kimonos y trajes tradicionales. El seijin no hi
es oficial desde 1948. Desde entonces hasta 1999 se celebraba el 15 de enero. Desde
el año 2000, al haberse dictado la ley denominada «Happy Monday», tiene lugar el
segundo lunes de enero.

14,- Makara Sankranti: Celebración hindú Es uno de los festivales más
importantes del calendario hindú y celebra el viaje del sol en el hemisferio norte.
Makar Sankranti es el único día festivo establecido por el calendario solar ya que se
celebra cada año el mismo día, 14 de enero. El símbolo del Sol, del conocimiento y la luz
espiritual, altera su curso. Se levanta al norte del Trópico de Cáncer al Trópico de
Capricornio, Trópico de cocodrilo en Hindi (Makar). La mitad del año cuando el sol va
hacia el sur es una noche de los dioses, aquel en el que va hacia el Norte es un día de
los dioses. Makar Sankranti inaugura la mitad brillante del año. «Sankranti» como «paso
de un signo zodiacal a otro.» Los doce sankranti «son días propicios, lo que sugiere un
nuevo comienzo.

18-al-25.-Semana de Oración por la Unidad de las Cristianos
Celebrada por primera vez en 1908. Los días de 18-25 de enero (independientemente
de los días de la semana involucrados) fueron elegidos originalmente, pues se referían
los días entre la fiesta de San Pedro y la fiesta de San Pablo. Algunas iglesias y
regiones utilizan diferentes a la semana.

25.-Conversión de San Pablo. Fin de la Semana de Oración por la
Unidad de las Cristianos
25.-Fiesta budista, confucionista,?? Año Nuevo Chino.
El ?Año Nuevo Chino?? también conocido como el Festival de Primavera, es la celebración
más importante de las fiestas tradicionales chinas. El año 4718 según el calendario
chino comienza el 25 de enero de 2020. Y su cómputo parte desde el año 2697 a. C. y
corresponde con el Año de la Rata.

29,- Saraswati Puja: Celebración hindú. El Saraswati Puja está dedicado a
la diosa del arte, la música y el conocimiento. El color amarillo es de gran importancia
durante todo el festival. Tiene un significado especial que la gente use ropa amarilla y
coma dulces amarillos durante la duración del festival. Los niños también aprenden a
escribir sus primeras palabras durante este maravilloso festival..

30. Día escolar internacional de la no violencia y la paz.
El Día Escolar de la Paz y la No Violencia se celebra el jueves 30 de enero de 2020.
Tiene por objetivo la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el
respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y
centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de
distinta formación, raza, cultura y religión. Este día internacional fue reconocido por la
UNESCO en 1993