InicioActualidad de Redes CristianasBREVE HISTORIA DEL FORO MUNDIAL DE TEOLOGÍA Y LIBERACIÓN. Sergio Torres.

BREVE HISTORIA DEL FORO MUNDIAL DE TEOLOGÍA Y LIBERACIÓN. Sergio Torres.

Publicado en

logo tyl.gifForo Mundial de Teología y Liberación

Una mirada externa
Con el objeto de contextualizar los pequeños o grandes hechos de los últimos años, me permito recordar brevemente esta historia. Naturalmente que tendrá muchas deficiências y vacíos. Pues está escrita por una persona que en algunos aspectos ha visto desde lejos el desarrollo de los acontecimientos. Pido disculpas al Comitê Local y a la Secretaria por lo que falta y no há sido mencionado.

El Comienzo – Enero 2003
En enero de 2003, durante la tercera sesión del Foro Mundial Social de ese año en Porto Alegre, un día en que se presentaba un libro de Luiz Alberto Gomes de Souza por Leonardo Boff, Frei Beto, Walter Altman y Gustavo Gutierrez, Leonardo se acercó a Sergio Torres y le dijo que Enrique Dussel estaba organizando un taller sobre la Filosofia de la liberación dentro del F.S.M. Lo invitó a realizar algo parecido haciendo presente la Teologia de la Liberación dentro del Foro Social Mundial. Sergio Torres guardó esa conversación durante vários meses. No se atrevía a dar el paso, pues le parecía demasiado trabajo.

Primera reunión – Julio 2003
Finalmente en Julio de 2003, durante la Conferencia “Cristianismo y Sociedad en América Latina” realizada en la PUC de São Paulo, invitó a una reunión a representantes de las organizaciones que habían impulsado esa Conferencia. Asistieron Oscar Beozzo por CESEP, Maria Clara Bingemer por la SOTER, Diego Irarrazaval por EATWOT/ ASETT, Pablo Bonavia, Pedro Acevedo y Sergio Torres por AMERINDIA y Luiz Carlos Susin por la PUCRS de Porto Alegre. El grupo estuvo de acuerdo en impulsar una actividad relacionada con la Teología de la Liberación dentro del Foro Social Mundial. Se informó que en Porto Alegre también habían algunas iniciativas en camino y se acordó juntar los dos esfuerzos. Se pidió a Luiz Carlos Susin asumir como Secretario organizador y se acordó realizar una reunión de todas las personas interesadas en los días 11 e 12 de Diciembre de 2003 en Porto Alegre.

Reunión en Porto Alegre 11 y 12 de Diciembre 2003
Esa reunión se realizó y se formó un Comité Organizador para impulsar un Congreso Mundial con el nombre de Foro Mundial de Teología y Liberación. Esa Comisión estuvo formada por Paulo Fernando Andrade (SOTER), Sergio Torres (Ameríndia), José Maria Vigil (EAWOT /ASETT), Romy Márcia Benke (CECA), Rosa Maria Bavaresco (UNISINOS), José Oscar Beozzo (CESEP), Rudolf Von Sinner (EST), Evilázio Borges Teixeira, Luiz Carlos Susin y Érico João Hammes (PUCRS) y Carlos Bock (IECLB).

Además de tratar otras cosas como los objetivos del Foro, programa, invitados, financiamiento,… se acordó crear un Comité Ejecutivo local, integrado por personas del Sur, que desde ese momento asumieron más directamente el difícil trabajo de la organización del Foro Teológico.

Comité Ejecutivo local:

Secretario General:

* Luiz Carlos Susin

Secretario Adjunto:

* Evilázio Borges Teixeira

Integrantes:

* Romy Márcia Bencke (CECA)
* Rosa Maria Serra Bavaresco (UNISINOS)
* Rudolf von Sinner (EST)
* Érico João Hammes (PUCRS)
* Carlos Bock (IECLB)

Esa reunión fue muy importante por muchas razones. En particular, porque el grupo tuvo la intuición del programa de 4 dias siguiendo el tema del Foro Social: Otro mundo posible, Dios para otro mundo posible, Religión para otro mundo posible y Teología para otro mundo posible, que fue una gran novedad de contenido y de metodología. También se preparo una primera lista de invitados y un presupuesto. Todo eso se tradujo en un Proyecto para mandar a las Agencias de financiamiento. Se acordó realizar otra reunión los días 22 y 23 de abril.

Reunión del Comité Local – 15 marzo 2004
Aprovechando una visita de Sergio Torres se reunió el Comité Local para revisar la marcha de la preparación. Se dieron informaciones sobre las invitaciones, las respuestas y los que todavía no han respondido. Se leyeron las cartas de Jean Marc Ela y de Michael Amalados. También se hizo la sugerencia de que las invitaciones fueran firmadas por teólogos y teólogas de diferentes continentes. Se confirmó la reunión del Comité Ampliado, los días 22 y 23 de abril.

Reunión 22 y 23 de abril 2004
Participaron todas las personas comprometidas. Paulo Fernando Andrade (SOTER), Diego Irarrazaval y Tania Mara Sampaio (ASETT), Sergio Torres (Ameríndia) y todos los integrantes del Comité Local. Se presentaron varios Informes y se dedico mucho tiempo a revisar la lista de los invitados y el programa de cada día del Foro. Sergio Torres informó de sus viajes a Mumbai, Sri Lanka, algunos países de Europa, Cincinatti, Notre Dame, Chicago, Washington, New York y El Salvador para contactar personalmente a algunos teólogos y para hablar con las agencias. Susin informó sobre las invitaciones y las finanzas. Gran parte de la reunión fue dedicada a revisar cuidadosamente cada día del programa y tomar los acuerdos correspondientes. Se acordó realizar Conferencias públicas en la noche después del Foro.

Reunión del Comité Local – 23 octubre 2004
Con la presencia de todo el Comité y de las secretarias se realizó un día de trabajo ante la cercanía del Foro. Se informo que ya había 99 teólogos y teólogas confirmados para participar. Se reviso la situación de los alojamientos y la llegada de los recursos financieros. Se formaron los siguientes equipos de trabajo: recepción, traducción, monitoria, financiero, sistematización y liturgia. También se abordaron los temas de transporte y los materiales necesarios para las carpetas y otras actividades. El grupo estaba un poco nervioso, pero al mismo tiempo contento, porque sentían que estaban preparados para el gran acontecimiento.

Trabajo del comité local desde abril 2004 hasta enero 2005
Este fue un periodo intenso de trabajo para el Comité Local y especialmente para la Secretaria dentro del Centro de Pastoral de la PUCRS, bajo la dirección de Luiz Carlos Susin y del hermano Evilázio. Un paso decisivo fue el ofrecimiento del hermano Evilázio de la Secretaria de la Pastoral de la PUCRS para el funcionamiento de la Secretaria del Forum. Eso facilitó enormemente el trabajo y compromete la gratitud de todos los que son parte de este esfuerzo común.

El trabajo fue intenso y variado. Enviar las invitaciones, preparar el programa, invitar a conferencistas y panelistas, esperar su confirmación, remplazar nombres,…

Una atención especial fue dada a las agencias para asegurar las finanzas y arreglar la participación de teólogos de diferentes continentes con situaciones especiales de financiamiento. Se abrió un site para colocar las noticias relacionadas con el Foro. Mayor trabajo significo preparar la infraestructura para el Foro en la PUCRS, buscar alojamientos en competencia con el Foro Social Mundial, asegurar la acogida en el aeropuerto y resolver los mil detalles de un Forum con 180 participantes de todo el mundo. El Comité Local de Porto Alegre merece un homenaje especial y la gratitud de todos y todas por su abnegado esfuerzo.

FORO MUNDIAL DE TEOLOGÍA Y LIBERACIÓN. Enero 2005
En la fecha indicada llegaron los participantes de todo el mundo animados por el entusiasmo del Foro Social Mundial. El Foro Teológico se realizó en los excelentes espacios de la PUCRS que ese año no acogió el Foro Social. Todo se desarrolló normalmente en los aspectos organizativos y de contenido. Alojamientos, almuerzos, comidas, café, cambio de dinero, personas enfermas, otras con problemas en sus pasajes aéreos y mil cosas que reclamaron la atención de la Secretaría y de las jóvenes secretarias que se ganaron el cariño y la gratitud de todos los participantes. El contenido temático y teológico fue de mucha altura. Sin embargo, un aspecto muy importante fue ofrecer un espacio publico para el dialogo de las teologías libertadoras. Próximamente aparecerán libros en español, portugués e ingles con las conferencias y paneles para valorar mejor el aporte teológico del Foro.

Llama la atención los pocos artículos aparecidos sobre el Foro Teológico: Dos en el boletín electrónico Eclesalia de Madrid, un artículo en la Revista de la CLAR y una Mesa en la reunión anual de la SOTER de 2005. Parece que los teólogos y teólogas participantes no se motivaron para escribir.

A esa altura de nuestra historia podemos preguntarnos cuanto tiempo, recursos y energías dedicaron las personas de las distintas organizaciones que patrocinaron ese proyecto para su realización. Parece importante responder esa pregunta para planificar los pasos próximos.

Periodo Post Forum 2005. Año 2006
El esfuerzo de enero 2005 fue demasiado grande. El Comité Local y la Secretaria quedaran muy cansados. Sin embargo la Secretaria siguió trabajando. Confeccionó una lista de los participantes con direcciones electrónicas que fue enviada a todos. Se recuperaran los trabajos escritos de los conferencistas y panelistas y se colocaran en la página web del Foro (www.pucrs.br/pastoral/fmtl/). Pronto se inició un intercambio con los miembros del Comité Internacional elegido al final del Foro con poco resultado. Entretanto se supo que el próximo Foro Social Mundial se realizaría en Nairobi en Enero de 2007. Se decidió, por lo tanto, organizar un segundo Foro de Teología en Nairobi en la misma fecha.

En los meses de junio, julio e agosto de 2005 hubo un intercambio de correspondencia entre Rudolf, Sergio Torres, Diego Irarrazaval (Miembros del Comité Asesor) y Luiz Carlos Susin sobre los pasos próximos para el Foro 2007. En julio Diego y Sergio enviaron un proyecto de estructura y organización, que Susin compartió con un grupo de personas en la reunión de la SOTER. En Septiembre nuevamente Diego y Sergio enviaron un Proposal en ingles con una descripción aproximativa que podría ser enviado a las agencias.

La Secretaria acogió la propuesta y la completó. Entre otras cosas, se constituyó un nuevo Comité Local, integrado por las siguientes personas:

Secretario Ejecutivo:

* Luiz Carlos Susin

Asistentes:

* Fernanda Müller Heuser
* Marina Todeschini

Miembros:

* Romi Márcia Benke (CECA)
* Marga Ströher (EST y IECLB)
* Cleusa Andreatta (UNISINOS)
* Érico João Hammes (PUCRS)

Finalmente, en octubre, Sergio Torres propuso a Luiz Carlos Susin una gira por Europa y un viaje a Nairobi para trabajar con el Comité Local y planificar las cosas más importantes para el Foro de 2007. Sergio Torres además se comprometió a acompañar a Susin en el viaje.

Últimos artículos

SOÑAR, RESISTIR Y LUCHAR, CLAVES PARA LA ESPERANZA.

  Mensaje de CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE DE MADRID (CCBM) Reunidos  en San Carlos Borromeo,...

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...

Noticias similares

SOÑAR, RESISTIR Y LUCHAR, CLAVES PARA LA ESPERANZA.

  Mensaje de CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE DE MADRID (CCBM) Reunidos  en San Carlos Borromeo,...

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...