InicioRevista de prensahaitíBrasil: Organizaciones constituyen Frente Nacional de Solidaridad con el Pueblo Haitiano##Karol Assunção...

Brasil: Organizaciones constituyen Frente Nacional de Solidaridad con el Pueblo Haitiano -- Karol Assunção

Publicado en

Adital

Preocupados por la situación de Haití después del terremoto que afectó al país la semana pasada, entidades y organizaciones del mundo entero ofrecen ayuda al país caribeño. En Brasil, más de 23 organizaciones sociales se reunieron, a comienzos de esta semana, para constituir el Frente Nacional de Solidaridad con el Pueblo Haitiano.

De acuerdo con Rosilene Wansetto, miembro de Jubileo Sur Brasil, el objetivo del Frente es llamar la atención y sensibilizar a la sociedad brasilera para ayudar al país caribeño. Agua, alimentos, ropas, calzados y utensilios de primera necesidad son algunos ejemplos de los materiales que Haití precisa con urgencia.

Sin embargo, Rosilene alerta que el país también necesita ayuda financiera para la reconstrucción de las regiones destruidas. De acuerdo con ella, la idea del Frente es conseguir recursos para enviar brigadas que contribuyan en la reestructuración del lugar, como en la construcción de casas, hospitales y escuelas.

Según Rosilene, ahora el Frente trabaja en la divulgación de dos cartas. En la primera, se destaca el apoyo al pueblo haitiano y a las organizaciones sociales del país y comunica la constitución del Frente Nacional de Solidaridad con el Pueblo Haitiano. En la segunda carta, hace un llamado a la responsabilidad de gobiernos y comunidad internacional con Haití, solicitando la ayuda en la reconstrucción del país y en la restitución de la soberanía del pueblo.

Además, las organizaciones que componen el Frente denuncian la violación de los derechos humanos y la ocupación militar del país caribeño. «Haití no necesita soldados, necesita ayuda para reconstruir el país», considera Rosilene. En su opinión, las tropas militares, en un primer momento, ayudaron en el rescate de las víctimas del terremoto, pero pasada esa fase, no van a poder contribuir en la reconstrucción del país.

Para ella, Haití no necesita ayuda militar, sino especialistas que ayuden efectivamente en la reestructuración del lugar, como ingenieros, arquitectos, médicos y profesores. «Los soldados no tienen especialidad. La especialidad del soldado es la guerra», dice.

Rosilene resalta además la lucha del Frente por la cancelación de las deudas de Haití -las cuales, según ella, comprometen más del 70% de la renta del país- y por la ayuda venida de otros países. Para ella, es importante que el dinero ofrecido por los Estados para la reconstrucción de Haití no se transforme en deuda ni lleven a la privatización de los servicios públicos. «[Queremos] que la ayuda no se convierta en deuda y llegue a Haití sin condicionamientos», afirma.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Últimos artículos

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...

Los obispos europeos exigen el fin de la guerra en Gaza: «Hoy más que nunca, el mundo necesita la paz»

Religión Digital "El derecho internacional es una de las grandes víctimas de esta situación" Respecto...

Noticias similares

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...

Los obispos europeos exigen el fin de la guerra en Gaza: «Hoy más que nunca, el mundo necesita la paz»

Religión Digital "El derecho internacional es una de las grandes víctimas de esta situación" Respecto...