São Paulo, 19 de junio de 2013
Apreciada Presidenta,
El Brasil fue testigo esta semana de las movilizaciones que han ocurrido en 15 capitales y cientos de ciudades. Estamos de acuerdo con sus declaraciones que afirman la importancia de dichas movilizaciones para la democracia brasileña, conscientes de que los cambios necesarios para el país pasarán por la movilización popular.
Más que un fenómeno coyuntural, las recientes movilizaciones demuestran la gradual recuperación de la capacidad de lucha. Es esta resistencia popular la que posibilitó los resultados electorales de de 2002, 2006 y 2010. Nuestro pueblo insatisfecho con las medidas neoliberales ha votado a favor de un proyecto diferente [al neoliberalismo]. Para su implementación ese proyecto diferente, enfrentó gran resistencia principalmente del capital rentista y de los sectores neoliberales que conservan mucha fuerza en la sociedad. Pero también enfrentó los límites impuestos por los aliados de última hora, una burguesía que en la disputa de las políticas de gobierno impide la realización de reformas estructurales tales como reforma urbana y del transporte público.
La crisis internacional ha bloqueado el crecimiento y con él la continuidad del proyecto que permitió este gran frente que hasta ahora ha sustentado al gobierno.
Las recientes movilizaciones son protagonizadas por una amplia gama de la juventud que participa por primera vez de movilizaciones. Este proceso se educa a los participantes permitiéndoles percibir la necesidad de confrontar a aquellos que impiden que el Brasil avance de en el proceso de democratización de la riqueza, del acceso a salud, a la educación, la tierra, la cultura, la participación política, a los medios de comunicación.
Sectores conservadores de la sociedad pretenden disputar [en su favor] el sentido de estas manifestaciones. Los medios de comunicación intentan caracterizar el movimiento como anti Dilma, contra la corrupción de los políticos, contra el despilfarro público y otras directrices que imponen el regreso del neoliberalismo. Creemos que las pautas e interpretaciones son muchas, así como las opiniones y visiones del mundo presentes en la sociedad.
Es un grito de indignación de un pueblo históricamente excluido de la vida política nacional y acostumbrado a ver la política como algo perjudicial para la sociedad.
Ante lo aquí expuesto nos dirigimos a V.E para expresar nuestro demanda en defensa de políticas que garanticen la reducción de los pasajes del transporte público a partir de reducir las ganancias de grandes empresas. Nos oponemos a la política de exención de impuestos de estas empresas.
El momento es propicio para que el gobierno haga avanzar directrices democráticas y populares, y estimule la participación y la politización de la sociedad. Nos comprometemos a promover a todo tipo de debates en torno a estos temas y nos ponemos a su disposición para discutir también con el poder público.
Proponemos la realización urgente de una reunión nacional con la participación de los gobiernos estatales, alcaldes de las principales capitales y representantes de todos los movimientos sociales. Por nuestra parte estamos abiertos al diálogo, y creemos que una reunión de esta naturaleza es la única forma de encontrar salidas para enfrentar la grave crisis urbana que afecta a nuestras principales ciudades.
El momento es favorable. Son las mayores manifestaciones que la actual generación vivenció y otras mayores vendrán. Esperamos que el actual gobierno decida gobernar con el pueblo y no contra él.
Firman:
DERE-MG
Asociación Nacional de Pos-Graduandos (ANPG)
AP – Asamblea Popular
Barão de Itararé
CIMI (Consejo Indigenista Misionero)
CMP-MMC/SP
CMS
Colectivo Intervozes [Inter-voces]
CONEN
Consulta popular
CTB
CUT
FETRAF
Foro Ecuménico ACT Brasil
Foro Nacional por la Democratización de la Comunicación
FUP
KOINONÍA Presencia Ecuménica y Servicio
Levante Popular de la Juventud
MAB
MAM
MCP
MMM
Movimientos de Vía Campesina
MPA
MST
Quilombo
Red Ecuménica para los jóvenes (Regu)
SENGEPR
Sindipetro-SP
SINPAF
UBES
UBM
UJS
UNE
UNEGRO
[Traducción: Ricardo Zúniga – ricazuga51@yahoo.com].