InicioRevista de prensaáfricaBoletín 'A fondo', monográfico sobre el Foro Social Mundial de Dakar

Boletín ‘A fondo’, monográfico sobre el Foro Social Mundial de Dakar

Publicado en

Con el trasfondo de los levantamientos populares por la democracia en Túnez y Egipto, como también de la urgencia de asumir acciones concertadas frente a las crisis mundiales -alimentaria, climática, económica, etc.-, del 6 al 11 de febrero tuvo lugar la undécima edición del Foro Social Mundial, en la Universidad Cheikh Antha Diop en Dakar, Senegal, en el oeste africano.

A pesar de las serias dificultades logístico-organizativas, el Foro culminó con un nivel de acuerdos políticos y un ánimo de profundizar las luchas, que en muchos aspectos superó otras ediciones recientes. La euforia y el espíritu de solidaridad con las rebeliones del Norte de África marcaron la multitudinaria marcha de apertura, y fueron en aumento hasta el acto de clausura, que coincidió con la confirmación de la renuncia del dictador Hosni Mubarak en Egipto.

Con la presencia, según el comité organizador local, de al menos 70 mil participantes de más de 130 países, el Foro superó las expectativas de asistencia (40-50 mil) y al estar en un espacio abierto, logró una presencia significativa de organizaciones sociales locales y africanas, lo que no se había logrado en el Foro de Nairobi (2007). A esta presencia contribuyeron las 12 caravanas que llegaron de países vecinos (más de 1000 personas en total), las cuales, además, contribuyeron a ampliar el impacto del Foro mediante actividades en las diversas comunidades que visitaron.

Entre los temas a destatar en este Foro están la crisis alimentaria y el acaparamiento de grandes extensiones de tierra -sobre todo en África- por parte de empresas transnacionales y países foráneos al continente; la migración, en particular por los flujos actuales desde África hacia Europa en precarias condiciones, pero también las secuelas de la histórica migración forzada de más de 20 millones de esclavos a las Américas, que embarcaron desde la Isla de Gorée, frente a Dakar.

Estuvo muy presente, además, la crisis climática, después de la frustrada conferencia de Cancún, y la necesidad de acciones urgentes de cara a las próximas negociaciones.

También las propuestas y resistencias frente a la crisis económica y financiera, que está haciendo estragos, particularmente en las políticas sociales europeas, pero también en África.

En los distintos temas estuvo presente la situación del Norte de África: ¿qué actores sociales protagonizan las rebeliones? ¿qué capacidad tendrán para sostener la movilización a fin de lograr cambios profundos y no solo cosméticos? ¿cambiará la correlación de fuerzas en Medio Oriente? ¿cuál es la influencia islámica?, fueron algunas de las inquietudes expresadas.

Pero sobre todo, la caída en pocas semanas de dos dictadores infundió una esperanza renovada entre las delegaciones presentes y renovó la confianza en la capacidad de los pueblos para determinar su propio destino, aun en contextos muy adversos.

Boletín \’A fondo\’ nº 2 de 2011, monográfico sobre el Foro Social Mundial de Dakar

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...