El vicesecretario general del PSOE dice que la campaña publicitaria del episcopado evidencia «lo rancio» de su ideología
EFE.-MADRID
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha acusado a la Iglesia de tener una postura «hipócrita», de caminar «hacia atrás» y de defender posiciones «rancias» y «antiguas» en relación con el aborto.
Blanco se ha pronunciado así en declaraciones a Telecinco, recogidas por EFE, y en relación a la campaña de la Iglesia contra la reforma de la ley del aborto que prepara el Gobierno.
La campaña pone de manifiesto «lo rancias y antiguas que son unas determinadas posiciones religiosas y políticas», ha señalado Blanco, quien ha recordado cómo la Iglesia y el PP se opusieron en su día a la decisión de la Junta de Andalucía de permitir la investigación con células madre.
Más derechos para mujeres y profesionales
El representante socialista ha criticado la posición de algunos sectores de la sociedad española y ha reiterado que la campaña de la Iglesia contra la reforma de la citada ley «retrotrae a hace 20 años».
Según Blanco, la Iglesia «camina hacia atrás», ya que ahora «no se discute si aborto sí o aborto no, porque afortunadamente ya estaba legislado en España». Ha criticado, como «creyente», la hipocresía de la Iglesia y de algunos sectores, que estaban «callados» cuando gobernaba el PP y ya estaba en vigor una ley que posibilitaba el aborto.
Para Blanco, la reforma que plantea el Gobierno garantizará mas derechos para las mujeres y para los profesionales, que podrán ejercer su profesión «con mas garantía».
Evitar embarazos no deseados
José Blanco ha defendido que una niña de 16 años pueda abortar en circunstancias extraordinarias sin el consentimiento de sus padres, igual que a esa edad puede casarse y ser madre.
También ha aprovechado su intervención para apostar por una mejor educación que permita «prevenir» los embarazos no deseados y ha instado a las comunidades gobernadas por el PP a fomentar más la asignatura de Educación para la Ciudadanía porque, entre otras cosas, incluye «una parte de cómo uno tiene que formarse para evitar embarazos no deseados».