Los hijos de las tinieblas son más sagaces que los hijos de la luz?? (Lc. 16, 8) y ?No se puede servir a dos señores: pues odiará a uno y amará al otro o se apreciará a uno y despreciará al otro. No puedes servir a Dios y al dinero?? (Lc. 16,13). Gritó con voz potente: —¡Cayó, cayó la Gran Babilonia! Se ha vuelto morada de demonios, guarida de toda clase de espíritus inmundos, guarida de toda clase de aves impuras y repugnantes, porque todas las naciones han bebido del vino furioso de su prostitución, y los reyes del mundo han fornicado con ella y los comerciantes del mundo se han enriquecido con su lujo fastuoso. Oí otra voz celeste que decía: —Pueblo mío, salid de ella, para no ser cómplice de sus pecados y no sufrir sus castigos (Ap. 18, 2-4)
Montevideo, 25 de diciembre de 2011 ?
Cara a los últimos días del año y desde esta visión de la navidad??queremos informarnos, desarrollar y reflexionar sobre una serie de situaciones e indicadores de la economía de los Estados Unidos de América??Pero conviene a manera de preámbulo hacer algunas salvedades, la primera y evidente que cuando uno habla de economía, habla del aspecto social y del aspecto político a la vez??y que las situaciones vistas desde lo MACRO, conlleva la angustia, a veces la desesperación y el sufrimiento de rostros concretos de hermanos, de familias norteamericanas??que en muchos casos lo han perdido todo, pero como Estados Unidos es una gran conglomerado de realidades, allí están los inmigrantes ilegales, los que se nacionalizaron, de los más diversos lugares del mundo, incluyendo a los latinos??y quienes nacieron en esa tierra??rostros concretos, familias a los que muchos de esos números son causa directa del padecimiento de las mismas??
Por eso aunque a veces maneje términos o conceptos de la economía, lo que quiero reflejar es la inmensa solidaridad que en la denuncia de algunas situaciones y números, siento con ese pueblo norteamericano, la mayoría trabajadores que han perdido el trabajo??
La otra que cuando uno habla de los números y las situaciones económicas de tal vez la que fue una de las mayores economías del planeta, habla también de la economía global??porque lo que sucede en Estados Unidos de América, afecta de una manera o de otra a toda la economía global y por ende a la economía de todos los países??y como consecuencia a otros rostros, otras geografías, otros sufrimientos??
Y para finalizar este preámbulo, nadie habla desde una ideología neutra, no existen los planteos no ideológicos, mi ideología parte de algunos presupuesto básicos, que son como cristales con los que miro la realidad??El primero es que soy un ser humano, latinoamericano, cristiano, católico, profundamente identificado con la teología de la Liberación??Y desde esa ubicación, creo que Dios Creo Todos los bienes, todo lo que existe, para que todos los hombres justa y equitativamente pudiéramos gozar de los mismos??
Que la riqueza??que es un concepto de valor??no tiene que ver con el goce justo de los bienes, sino con un concepto ajeno a esa primera afirmación, la riqueza, es el valor que a determinados bienes??le da una serie de convenciones, dinámicas e conceptos ideológicos??y que es producida en esos bienes, sólo merced al trabajo humano??Que quienes producen esa riqueza los trabajadores normalmente no gozan de ella, pues la mayor parte les es expropiadas para seguir reglas del sistema que nos rige que es el capitalismo??y que tiene como destino la rentabilización del mismo??
No creo que sea necesario hablar nada más sobre desde donde voy a mirar cifras y acontecimientos??
Las cifras concretas
Conviene dejar sentado que para mí uno de los portales más serios en aportar informar, cifras y datos, es el portal http://www.informationclearinghouse.info/ que es de donde tomamos estas cifras??y alguno de sus significados?? Pero, es bueno, prepararse para recibirlas entendiendo la situación??por eso??lo primero que nos dice el portal en el trabajo que se rescata de este portar en Ingles y que ha sido maravillosamente traducido por Germán Leyens de entrañable portal rebelión.org que lo publica en castellano??
?A pesar de que la mayoría hemos llegado a la máxima frustración por la situación de la economía la realidad es que todavía no tenemos la menor idea de hasta qué punto es grave nuestra decadencia económica y cuántos problemas nos esperan si no hacemos cambios drásticos de inmediato. Si no educamos al pueblo estadounidense sobre la gravedad de la economía de EE.UU., seguirá tragándose las mismas viejas mentiras que nuestros políticos cuentan todo el tiempo. Solo algunos ?retoques?? aquí y allá no van a arreglar esta economía. Necesitamos verdaderamente un cambio fundamental de dirección. EE.UU. consume más riqueza de la que produce y nuestra deuda ha entrado en erupción. Si seguimos por el camino actual será inevitable el colapso económico. Ojalá las descabelladas cifras económicas de 2011 que he incluido en este artículo sean lo bastante contundentes para despertar a algunos.
En estas fechas muchas familias se reúnen, y en la mayoría de los hogares la conversación se orienta en algún momento hacia la política. Ojalá algunos utilicen la lista enumerada a continuación para compartir la realidad de la crisis económica estadounidense con su familia y sus amigos. Si todos trabajamos juntos quizá consigamos que millones de personas despierten y se den cuenta de que ?más de lo mismo?? llevará al Apocalipsis económico nacional.
Un asombroso 48% de los estadounidenses están en la categoría de ?bajos ingresos?? o viven en la pobreza.
Aproximadamente un 57% de los niños de EE.UU. viven en hogares considerados de ?bajos ingresos?? o empobrecidos.
Si la cantidad de estadounidenses que ?buscan empleo?? fuera la misma actualmente que en 2007, la tasa ?oficial?? de desempleo presentada por el gobierno de EE.UU. habría aumentado a un 11%
El tiempo promedio que un trabajador sigue desocupado en EE.UU. es ahora de más de 40 semanas.
Un estudio reciente estableció que un 77% de las pequeñas empresas de EE.UU. no tiene intención de contratar más trabajadores.
Hay menos puestos en nómina en EE.UU. actualmente de los que hubo en el año 2000 aunque desde entonces se han sumado 30 millones de personas a la población.
Desde 2007, el ingreso promedio de un grupo familiar en EE.UU. ha disminuido el 6,8% después de considerar la inflación.
Según el Buró de Estadísticas Laborales, 16,6 millones de estadounidenses eran trabajadores independientes en diciembre de 2006. Hoy, la cifra ha disminuido a 14,5 millones.
Un sondeo de Gallup realizado este año estableció que aproximadamente uno de cada cinco estadounidenses con empleo se considera subempleado.
Según el autor Paul Osterman, casi un 20% de los adultos estadounidenses tiene actualmente puestos de trabajo que pagan salarios a nivel de pobreza.
En 1980, menos de un 30% de los empleos de EE.UU. era de bajos ingresos. Hoy, más de un 40% de todos los empleos en EE.UU. son empleos de bajos ingresos.
En 1969, un 95% de los hombres entre 25 y 54 años tenía empleo. En julio, solo un 81,2% de los hombres de ese grupo de edad tenía empleo.
Un reciente estudio estableció que uno de cada tres estadounidenses no sería capaz de pagar su hipoteca o su alquiler el próximo mes si repentinamente perdiera su actual empleo.
La Reserva Federal anunció recientemente que el patrimonio neto de los grupos familiares de EE.UU. descendió un 4,1% solo en el tercer trimestre de 2011.
Según un reciente estudio realizado por el BlackRock Investment Institute, la ratio de endeudamiento del grupo familiar en relación con el ingreso personal en EE.UU. es ahora de un 154%.
Mientras se ralentiza la economía, también lo hace la cantidad de matrimonios. Según un análisis de Pew Research Center, solo un 51% de los estadounidenses mayores de 18 años está actualmente casado. En 1960, un 72% de los adultos de EE.UU. estaba casado.
El Servicio Postal de EE.UU. ha perdido más de 5.000 millones de dólares durante el año pasado.
En Stockton, California, los precios de las casas han disminuido un 64% con respecto a su valor durante el auge del mercado de la vivienda.
Hasta la fecha Nevada ha tenido la mayor tasa de embargos de la nación desde hace 59 meses.
Increíble pero cierto, el precio promedio de una casa en Detroit es de solo 6.000 dólares.
Según la Oficina del Censo de EE.UU., un 18% de las casas del Estado de Florida están desocupadas. Esa cifra es un 63% más que hace solo diez años.
La construcción de casas nuevas en EE.UU. lleva camino de establecer un nuevo nivel récord mínimo en 2011.
Como he señalado previamente, un 19% de los varones estadounidenses entre 25 y 34 años vive con sus padres.
Las facturas de electricidad en EE.UU. han aumentado más rápido durante cinco años seguidos que la tasa general de inflación.
Según la Oficina de Análisis Económico, los costes la atención sanitaria representaron en 1980 un 9,5% del consumo personal. Actualmente requieren aproximadamente un 16,3%.
Un estudio estableció que aproximadamente un 41% de los estadounidenses en edad de trabajar tuvieron problemas con facturas de médicos o están pagando deudas médicas.
Increíble pero cierto, uno de cada siete estadounidenses tiene por lo menos 10 tarjetas de crédito.
EE.UU. gasta cerca de 4 dólares por bienes y servicios de China por cada dólar que China gasta por bienes y servicios de EE.UU.
Se calcula que el déficit comercial de EE.UU. para 2011 será de 558.200 millones de dólares.
La crisis de las pensiones en EE.UU. sigue empeorando. Según el Instituto de Investigación de Prestaciones de Empleados, un 46% de los trabajadores estadounidenses ha ahorrado menos de 10.000 dólares para su jubilación y un 29% de los trabajadores estadounidenses tiene ahorrados menos de 1.000 dólares con ese fin.
Actualmente, uno de cada seis estadounidenses mayores vive bajo la línea de pobreza federal.
Según un estudio que acaba de publicarse, el pago de los directores ejecutivos en las mayores compañías de EE.UU. aumentó en un 36,5% solo en los últimos 12 meses.
Actualmente, los bancos ?demasiado grandes para quebrar?? son más grandes que nunca. Los activos totales de los seis mayores bancos estadounidenses aumentaron en un 39% entre el 30 de septiembre de 2006 y el 30 de septiembre de 2011.
Los seis herederos del fundador de Wal-Mart, Sam Walton, tienen un patrimonio neto aproximadamente igual al conjunto del 30% inferior de todos los estadounidenses.
Según un análisis de los datos de la Oficina del Censo, hecho por Pew Research Center, el patrimonio neto promedio de grupos familiares dirigidos por alguien de 65 años o más es 47 veces mayor que el de grupos familiares dirigidos por alguien menor de 35 años.
Increíble pero cierto, un 37% de los grupos familiares estadounidenses que están dirigidos por menores de 35 años, tiene un patrimonio neto de cero o menos de cero.
Hay un porcentaje de estadounidenses que viven en la extrema pobreza (6,7%) mayor que nunca desde que se hacen estadísticas.
La cantidad de niños sin vivienda en EE.UU. es un 33% superior a la de 2007.
Desde 2007, la cantidad de niños que vive en la pobreza en el Estado de California ha aumentado un 30%.
Lamentablemente, la pobreza infantil estalla absolutamente en todo el país. Según el Centro Nacional para Niños en la Pobreza, un 36,4% de los niños de Filadelfia, un 40,1% de los de Atlanta, un 52,6% de los de Cleveland y un 53,6% de los de Detroit viven en la pobreza.
Actualmente, uno de cada siete estadounidenses recibe vales alimentarios y uno de cada cuatro niños también.
En 1980, las transferencias del gobierno representaban solo un 11,7% de los ingresos. Hoy los pagos de transferencia del gobierno representan más de un 18% de todos los ingresos.
Un asombroso 48,5% de los estadounidenses vive en un grupo familiar que recibe alguna forma de prestación gubernamental. En 1983, esa cifra era menor del 30%.
Ahora mismo, los gastos del gobierno federal representan aproximadamente un 24% del PIB. En 2001, era solo un 18%.
En el año fiscal 2011, el gobierno federal de EE.UU. tuvo un déficit presupuestario de cerca de 1,3 billones (millones de millones) de dólares. Fue el tercer año seguido en el que nuestro déficit presupuestario excedió el billón de dólares.
Si Bill Gates entregara cada centavo de su fortuna al gobierno de EE.UU., cubriría solo el déficit presupuestario de unos 15 días.
Sorprendentemente, el gobierno de EE.UU. ha acumulado una deuda total de 15 billones de dólares. Cuando Barack Obama asumió el poder, la deuda nacional era de solo 10,6 billones de dólares.
Si el gobierno federal comenzara ahora mismo a pagar la deuda nacional a un ritmo de un dólar por segundo, tardaría más de 440.000 años en pagar toda la deuda nacional.
La deuda nacional de EE.UU. ha estado aumentando en un promedio de más de 4.000 millones de dólares diarios desde el comienzo del gobierno de Obama.
Durante el gobierno de Obama, el gobierno de EE.UU. ha acumulado más deuda que desde que George Washington tomó posesión de su cargo hasta la llegada al poder de Bill Clinton. *
No nos interesa comentar las cifras, ellas se comentan por si misma, incluso es fácil ver que marca una tendencia, los que tienen más ganan más, los que tienen menos ganan menos??la pobreza y el desempleo crecen junto con la deuda??y casi se pueden ver los rostros de muchos norteamericanos y familias??entrando al umbral de la sombra de los desposeídos??
Pero complementemos estas cifras, con algunos hechos??circunstancias, pero no queremos pasar a esas circunstancias, sin recoger el comentario final del articulo The econmic collapse?? ?Por cierto, el centro de nuestros problemas económicos es la Reserva Federal. Es una máquina perpetua de endeudamiento, ha destruido casi completamente el valor del dólar estadounidense y tiene un historial de incompetencia de pesadilla. Si nunca se hubiera creado el sistema de la Reserva Federal, la economía de EE.UU. estaría en mejores condiciones.
El gobierno federal tiene que cerrar la Reserva Federal y comenzar a emitir moneda que no se base en la deuda. Sería un paso muy significativo hacia la restauración de la prosperidad en EE.UU. Durante 2011 hemos avanzado mucho en la educación del pueblo estadounidense respecto a nuestros problemas económicos, pero todavía queda un largo camino. Ojalá que el próximo año despierten más estadounidenses que nunca, porque 2012 representará un punto decisivo para este país. *
Y es bueno este final, porque va a ilustrar algunos de los hechos que presentaremos??
Por supuesto de otro articulo recogido por el entrañable y riguroso portal de rebelión?? justamente retoma una lectura en la que la reserva federal tiene mucho que ver??pero claro, los políticos, sus decisiones, sus tendencias, sus ideologías y en definitiva, lo que marca la línea divisoria?? ¿Que nos importa más el pueblo o la renta del gran capital?… veamos que nos rebela este articulo titulado Seis sorprendentes revelaciones sobre el gobierno secreto de Wall Street??
?Ahora tenemos la evidencia de que Wall Street y Washington utilizan un gobierno secreto muy alejado del proceso democrático. Mediante una solicitud según la ley de libertad de información de Bloomberg News, el público tiene ahora acceso a más de 29.000 páginas de documentos de la Reserva Federal (Fed) y a 21.000 transacciones adicionales de la Fed que se ocultaron deliberadamente, y por buen motivo. (Vea http://www.bloomberg.com/news/2011-11-28/secret-fed-loans-undisclosed-to-congress-gave-banks-13-billion-in-income.htmlaquí)
Estos documentos muestran que altos funcionarios del gobierno ocultaron intencionalmente al Congreso y al público la verdadera dimensión de los rescates de 2008-2009 que enriquecieron a unos pocos y favorecieron los intereses de gigantescas firmas de Wall Street. Lo que sabemos ahora es lo siguiente:?? **
Vamos a ser claro, los altos funcionarios del gobierno, no actúan solos, normalmente siguen ordenes bien explicitas, que son tomados por el gobierno, que implica al Presidente y sus secretarios?? Ahora bien veamos que es lo que se sabe?? ?Los rescates secretos de Wall Street totalizaron 7,77 billones (millones de millones) de dólares, 10 veces más de los 700.000 millones de dólares del programa de rescate TARP aprobado por el Congreso en 2008.
El conocimiento de los fondos secretos del rescate no se compartió con el Congreso ni siquiera éste redactaba y debatía la legislación para fraccionar los grandes bancos.
El financiamiento secreto suministrado a tasas inferiores al mercado dio a Wall Street otros 13.000 millones de dólares de beneficios. (Es suficiente dinero para contratar a más de 325.000 maestros de primaria)
Los fondos secretos financiaron fusiones de bancos de modo que los principales bancos crecieron aún más. El dinero también permitió que los bancos aumentaran sus trabajos de cabildeo.
Mientras Henry Paulson (secretario del Tesoro de Bush) informaba al Congreso y al público de que solo se requerían reformas menores para proteger del colapso a Fanny Mae (Federal National Mortgage Association y Freddie Mac (Federal Home Loan Mortgage Corporation), se reunió en secreto con destacados administradores de hedge funds de Wall Street ?entre ellos sus ex colegas de Goldman Sachs? para alertarlos de que estaba a punto de nacionalizar las gigantes compañías hipotecarias, una acción que erradicaría casi todo el valor bursátil de las compañías. Esta información era de un valor inmenso ya que permitiría que esos hedge funds vendieran en descubierto Fannie y Freddie y al hacerlo ganaran una fortuna.
Mientras Timothy Geithner era jefe de la Reserva Federal de Nueva York, argumentó contra los esfuerzos legislativos del senador Ted Kaufman, demócrata de Delaware, para limitar el tamaño de los bancos porque el tema era ?demasiado complejo para el Congreso y esas decisiones deberían ser manejadas por gente que conoce los mercados??, recuerda Kaufman. Mientras tanto, Geithner era perfectamente consciente de los enormes préstamos secretos, mientras al senador Kaufman se le ocultaba este hecho. Barney Frank, quien redactaba legislación clave sobre la reforma bancaria, tampoco fue informado sobre los préstamos secretos. No se informó a nadie del Congreso.??
Según esta información el gobierno de Bush y el de Obama, actuaron al margen de la las claras relaciones democráticas, pero lo que es peor al margen de la Ley y la única palabra que se me ocurre para calificar este hecho??Es un MONUMENTAL FRAUDE??cuyo costo recién empieza a pagar la economía estadounidense??(esto es un eufemismo- que debe traducirse, los trabajadores y las familias de los trabajadores norteamericanos??nuestros rostros concretos) y que tuvo como objetivo, el saquear los dineros públicos, para enriquecer algunos, fue una decisión como se dice en los juicios, llevada a cabo con premeditación, alevosía y ventaja??Pero continuemos explorando??lo que más adelante dice el artículo??(que recomendamos vivamente leerlo completo)?? ?Wall Street es un peligro evidente y presente para la democracia.
Generalmente no soy alarmista. En los hechos, a menudo argumento contra teorías conspirativas complacientes. Quiero creer que nuestra democracia todavía es promisoria. Pero el crash inducido por Wall Street y la reacción del gobierno me preocupan profundamente. Las revelaciones de Bloomberg News sugieren que el gobierno secreto de Wall Street siente un profundo desdén por lo que subsiste de nuestra democracia. Las elites financieras creen obviamente que no se puede confiar en que el Congreso haga lo correcto, incluso cuando es comprado y pagado para que lo haga por los mismos bancos que supuestamente regula. ¿Y en cuanto al resto de nosotros?
No somos más que una masa analfabeta en lo financiero a la que hay que manipular a través de los medios de comunicación de masas. Nuestras mentes se pueden comprar y vender mediante un marketing cuidadoso. Esta arrogancia y corrupción financiera es enormemente corrosiva para nuestros valores democráticos. Muchos estadounidenses ya no confían en su gobierno, y con razón. Muchos estadounidenses ya no votan, y con razón. Muchos estadounidenses creen que la democracia, tal como la conocemos, es una estafa, y con razón. Wall Street no podría haber escrito un guión mejor para mantener su dominación. **
He aquí la citación??uno se pregunta si esta especie de monarquía financiera, no esta impuesta globalmente, si más allá de las características concretas de cada país, estas dinámicas que se han dado en Estados Unidos, no se extienden a través de los organismos multilaterales de crédito, como el FMI (Fondo Monetario Internacional) BM (Banco Mundial) y otros??Si esta tan extendida cuestión de complacencia de muchos gobiernos, vulnerando la democracia, condenando a sus pueblos a un proceso creciente de pauperización??es solamente ceguera o ineptitud, o si existe algo más??extendido y que todos sospechamos, pero conviene confirmarlos, los más altos gobernantes de los países llamados desarrollados, han seguido seguramente porque representan los intereses de los más poderosos??las dinámicas del capitalismo neoliberal que enriquece algunos y empobrece a las grandes multitudes??Ya se han tragado la democracia y poco a poco, se irán tragando la renta del trabajo de los trabajadores de los países desarrollados??Sin embargo, es bueno que sepamos que ?más de lo mismo?? llevará al Apocalipsis económico Global??
Otro aspecto a tener en cuenta es que nuestros rostros??las personas y las familias, se están revelando y así nace un movimiento que comienza a crecer y a recibir la información??que más los indignan??y que los hace los que pagan con su pobreza, la riqueza de unos pocos??que tienen el poder??veamos lo que nos dice sobre el tema el artículo de Les Leopold sobre este topico?? ?Ocupad Wall Street básicamente tiene razón, pero no basta.
Los ocupantes atacaron dramáticamente a Wall Street y capturaron la imaginación del país con su marco del 1 por ciento y el 99 por ciento. Y la idea se impone y se extiende. Pero es solo el comienzo. Para recuperar a nuestro país del gobierno secreto de Wall Street tenemos que desarrollar un enorme movimiento dentro del 99 por ciento. Aunque esperamos que suceda espontáneamente mediante Facebook y Twitter, todos sabemos que requerirá mucha organización sería que involucre a millones de nosotros. Por el momento, nadie sabe qué forma tomará. Pero sí sabemos lo siguiente: las grandes concentraciones de poder y riqueza no renuncian a su poder y riqueza sin una enorme resistencia. El gobierno secreto de Wall Street está más que listo para protegerse, aunque signifique subvertir la democracia. Nuestros ocupantes han mostrado mucho valor al ayudarnos a recuperar nuestros derechos democráticos. Esperemos que se extienda?? y pronto.**
Es necesario articular un gran movimiento organizado, con una impronta asamblearia y democrática, pero también capaz de ser eficaz, debe haber una vertiente políticas y juntos crear un plan, un itinerario, un objetivo, que es recuperar la democracia y cambiar el sistema??Tal vez los movimientos españoles de devolver el poder constituyente al pueblo y el proceso Chileno de confluencia social??que pretende cambiar??Chile??sean los brotes de un enfoque que deberá globalizarse y enfrentar la dureza de la represión??en las calles y el duro combate con los medios masivo de comunicación social, para crear un derrotero que derrote políticamente a los gobiernos de Wall Street??
* http://theeconomiccollapseblog.com/archives/50-economic-numbers-from-2011-that-are-almost-too-crazy-to-believe/comment-page-1#comment-91369
Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article30013.htm
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=141582
** http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140665
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)