AUSTRIA: VOCES CRÍTICAS ANTE LA VISITA DEL PAPA

0
33

Terra

Mientras se ultiman los preparativos para la visita del papa Benedicto XVI a Austria, se han dejado oír numerosas voces críticas y escépticas entre los fieles y el clero católicos de este país que reprochan la falta de respuestas ante los problemas de la Iglesia.
Una encuesta reciente del semanario ‘Profil’ revela que la estancia del Papa en la república alpina, del 7 al 9 de septiembre, ‘despierta poco o ningún interés’ entre los austríacos.

Más de tres cuartas partes de los encuestados afirman que no les interesa este acontecimiento, y entre los jóvenes de menos de 30 años tan sólo un 4 por ciento declaró que tenía un interés personal.

La ‘Iniciativa de Párrocos’, en torno al sacerdote Helmut Schüller, manifestó su ‘desengaño’ porque no se le ofrecerá la oportunidad de hablar con el Pontífice ‘por falta de tiempo’, pero ha anunciado que expresará en una carta su ‘preocupación sobre el futuro de las parroquias’.

En ese escrito, que será entregado a Benedicto XVI, la Iniciativa integrada por unos 250 párrocos pretende advertir de la creciente escasez de sacerdotes y criticar la línea pastoral vigente, por ejemplo respecto al trato que se da a los divorciados que se han vuelto a casar.

Además mencionará el deseo de que se otorgue más responsabilidad a los laicos, destacará la crisis del sacramento de la confesión y el estancamiento de los esfuerzos ecuménicos por la unidad en la Eucaristía.

Asimismo, la plataforma crítica ‘Nosotros somos Iglesia’ dirige una misiva al Papa titulada ‘Benedicto, escucha al pueblo de la Iglesia’ en la que igualmente llama la atención sobre la falta de sacerdotes y otros problemas.

La situación de la Iglesia ‘pide a gritos soluciones’, explicó a la prensa el presidente de la plataforma, Hans Peter Hurka, y subrayó que la edad del clero es de 64 años de media en Austria, por lo que el Vaticano no podrá negarse por mucho tiempo a enfrentarse con la cuestión de si se debe levantar el celibato obligatorio.

Hurka no quiso aceptar el argumento de los obispos austríacos, quienes afirman que esta cuestión deberá acordarse con la ‘Iglesia mundial’, ya que el Papa ha tomado otras decisiones sin implicar a toda la Iglesia, como por ejemplo la vuelta de la Misa según el rito tridentino.

El arzobispo de Viena, cardenal Christoph Schonborn, respondió a las críticas en una entrevista concedida a Radio Vaticano y dijo que los católicos deberían ‘Mirar en Cristo’, según el lema de la visita, y no en sus propios problemas.

Schonborn concedió, en referencia sobre todo a los conflictos en torno a los nombramientos de obispos conservadores en la década de los años 80 del siglo pasado, que el catolicismo en Austria ha superado una serie de ‘pruebas extremas’ y que muchos fieles se han apartado o se disgregan aún de la Iglesia.

Las cifras de católicos que dejaron de ser miembros de la Iglesia alcanzaron un récord en esos años en los que los controvertidos obispos Hans-Hermann Groer y Kurt Krenn eran responsables de la archidiócesis de Viena y de la diócesis de St. Polten, respectivamente.

El ya fallecido Groer tuvo que retirarse después de ser acusado de abusos sexuales por discípulos suyos y Krenn dimitió en 2004 por deseo expreso del Papa a raíz de un escándalo de pornografía infantil y sospechas de prácticas homosexuales en un seminario de St. Polten.

Al mismo tiempo Schonborn afirmó que es ‘normal’ que haya tensiones, porque ‘unos opinan que todo progresa con demasiada lentitud’ y otros, ‘con demasiada rapidez’, pero lo importante es que se consiga ‘mantener la unidad en la paz de Cristo’.

Aunque el 40 por ciento de los austríacos declararon en una encuesta para la revista ‘News’ que quieren ‘ignorar’ la visita del Papa, otro 39 por ciento quiere seguir las etapas de su estancia de tres días por la televisión.

La radiotelevisión austríaca ORF transmitirá en directo durante más de 16 horas desde los lugares que visitará el Papa, incluido el centro de peregrinaje de Mariazell, a donde llegará en la fiesta de la Natividad de la Virgen, el sábado 8 de septiembre.