InicioRevista de prensatemas socialesAsamblea General de la ONU condena golpe de Estado en Honduras

Asamblea General de la ONU condena golpe de Estado en Honduras

Publicado en

Adital

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy (30), por aclamación, el proyecto de resolución en el que condena el golpe de Estado militar ocurrido el último domingo (28) en Honduras. La propuesta, presentada por el país, pide que la ONU no reconozca a ningún otro Gobierno que no sea el del presidente constitucional Manuel Zelaya.
Según informaciones de TeleSur, el texto de la resolución demanda la inmediata e incondicional restauración de Zelaya en el poder. De la misma manera, solicita al Secretariado General que informe sobre el desarrollo de los acontecimientos en el país.

El proyecto de resolución es apoyado por los países: Antigua y Barbuda, Belice, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, San Vicente y Granadinas, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Perú, México, Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay, República Árabe Siria. Además de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Cabo Verde, Barbados, Guyana y Bosnia-Herzegovina.

Después de la exigencia de restitución pacífica de Zelaya en el poder, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D´Escoto, espera que los golpistas comprendan el mensaje de la comunidad internacional y permitan el reintegro del Jefe de Estado hondureño. Ayer (29), en Nicaragua, Zelaya anunció que retornará a Honduras acompañado del secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y de una comisión de retorno, que estará encabezada por la Presidente de Argentina, Cristina Fernández.

El golpe de estado ocurrido en Honduras generó repercusión internacional. Además de la ONU, organismos mundiales como la OEA, no reconocen a Ricardo Micheletti como nuevo presidente y piden el retorno de Manuel Zelaya al poder.

Ayer, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) -señalado por los movimientos sociales como uno de los promotores del golpe en el país-, al sentirse amenazado por un posible aislamiento internacional, se anticipó y previó lo que va a ocurrir en Honduras en el caso que se produzca alguna sanción internacional. Durante una entrevista colectiva de prensa realizada por la cúpula del Cohep, el Consejo solicitó que la ONU y la OEA envíen misiones para conocer el impacto que provocarían las sanciones internacionales contra el país.

De acuerdo con el Cohep, la situación en el país será todavía más grave si se produjera alguna sanción política o económica. Según ellos, quien más sufrirá por el impacto será la población pobre. Tal medida agravará todavía más la situación que vive el país después de ser afectado por la crisis financiera y por desastres naturales. En la ocasión de la rueda de prensa, el Consejo manifestó además su respaldo a Micheletti y descartó el retorno de Zelaya al poder.

Movilizaciones en apoyo del presidente constitucional

El golpe en Honduras también generó protestas entre entidades, redes y movimientos sociales del mundo entero. Diversas movilizaciones y comunicados están siendo divulgados desaprobando a Roberto Micheletti y pidiendo la restitución de Manuel Zelaya en el poder.

Hoy, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) divulgó un comunicado en el que consideran el golpe como «la tentativa de los grupos de poder de impedir por la fuerza la votación y encuesta nacional de consulta para convocar a una asamblea constituyente.» En el comunicado, se pide también el apoyo de la sociedad internacional en la lucha por el retorno de Zelaya.

«Llamamos a mantener la movilización internacional, con manifestaciones ante las embajadas de Honduras por todo el mundo, así como ante las sedes de la OEA y de la ONU, exigiendo el fin del golpe de estado, del estado de sitio, de la represión de los líderes populares, el respeto de la voluntad popular sobre la asamblea constituyente y el retorno del Presidente Zelaya», se pide.

La Alianza Internacional de Habitantes (AIH), conjuntamente con otras entidades y movimientos sociales, también expresó su indignación por lo ocurrido y se solidarizaron con la lucha por el fin del golpe.

«Desconocemos el gobierno ilegítimo producto del Golpe de Estado. Llamamos a los movimientos sociales a aumentar esta lucha en cada uno de nuestros países, en esta batalla fundamental para evitar que se consolide el gobierno golpista de facto y para que se castiguen a los responsables de esta acción reaccionaria e ilegal contra el presidente constitucional, Manuel Zelaya Rosales», se afirma.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Más informaciones en:

(29.06.09) Honduras – Golpe de Estado destituye a Zelaya e impide realización de consulta popular
(29.06.09) Honduras – Alba realiza reunión urgente y exige restitución inmediata de Manuel Zelaya

(29.06.09) Honduras – Movimientos Sociales reaccionan contra el Golpe de Estado

(29.06.09) Honduras – Movimientos populares resisten al Golpe de Estado

(26.06.09) Honduras – Población hondureña ayuda a Zelaya a garantizar consulta popular el domingo

(25.06.09) Honduras – Encuesta popular será realizada el próximo domingo

(25.06.09) Honduras – Honduras – Se prepara Golpe de Estado

(23.06.09) Honduras – Hondureños divulgan manifiesto en apoyo a la encuesta popular

Últimos artículos

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...

Noticias similares

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...