InicioRevista de prensaiglesia catolicaArzobispo católico que reconoce ser gay: «La Iglesia católica se equivoca sobre...

Arzobispo católico que reconoce ser gay: «La Iglesia católica se equivoca sobre los homosexuales»

Publicado en

Las memorias de Rembert Weakland, el primer arzobispo católico que reconoce ser gay
RD
Lunes, 18 de mayo 2009
El arzobispo emérito de Milwaukee, Rembert Weakland, de 82 años, cuenta en una entrevista al New York Times algunos aspectos de su azarosa vida clerical. Entre ellos, los que se refieren a su homosexualidad. Asegura, al respecto, que “la Iglesia se equivoca sobre los homosexuales”.
Y lo explica así: “Si decimos que Dios es amor y si hay 400 millones de personas homosexuales en el mundo, ¿por qué las religiones, entre ellas el catolicismo, le dicen a estas personas que tienen que vivir toda su vida sin poder expresar amor físico?”.

Weakland es, probablemente, el primer arzobispo que admite su homosexualidad. Asegura que es consciente de ella desde su adolescencia. De hecho, reprimió su tendencia hasta el momento en que se convirtió en arzobispo. Fue entonces, cuando mantuvo relaciones sexuales con hombres. Porque “la soledad se me hacía insoportable”.

En la primavera de 2002, el entonces jefe de filas de la Iglesia progresista norteamericana fue obligado por Roma a presentar su renuncia y a entonar un dramático mea culpa desde el púlpito por haber abusado sexualmente de un seminarista 20 años antes.

Ahora, en su libro de memorias, “Un peregrino en una Iglesia peregrina”, y en una entrevista al New York Times, el arzobispo emérito acusa al Vaticano de “preocuparse más de los curas pedófilos que de sus víctimas”.

Weakland, que tiene 82 años, fue el superior mundial de los Benedictinos, antes de ser nombrado obispo por Pablo VI. Escribió una docena de libros, defendiendo siempre tesis progresistas en el seno de la Iglesia. Y, además, predicó con el ejemplo y fue de los primeros en conceder puestos de responsabilidad a las mujeres en su archidiócesis.

El arzobispo emérito reconoce que sus relaciones con Juan Pablo II fueron cualquier cosa menos buenas y que no quiso dar explicaciones sobre su homosexualidad en el Vaticano, porque “Roma es una pequeña aldea”.

Quizás por eso recuerda, en su libro de memorias, que cada vez que iba de visita ad limina a Roma, “las autoridades vaticanas me presentaban una lista de quejas con decisiones mías que parecían irritar al Papa y a otros miembros de la Curia”.

En cualquier caso, Weakland dice “haber conservado un gran respeto por Juan Pablo II como Papa, pero haber encontrado poco que amar y admirar en su forma de tratar a las personas que no estaban de acuerdo con él”.

Últimos artículos

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

Noticias similares

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...