Jornada Mundial de la Juventud, 2011 ? Preparativos
Las noticias sobre la próxima Jornada de la Juventud, en el 2011, -a las que se refieren este conjunto de archivos- no son muy esperanzadoras pues dicha Jornada se quiere apoyar en los ?incondicionales?? de siempre, ?los grandes empresarios?? quienes con sus ofertas buscarán, sin duda, a cambio, los favores tanto de la Iglesia como del Estado, concretamente, de la Iglesia y del Estado español.
Personalmente, me cuestiono que, de seguir en la línea trazada por el Card. Rouco Varela (de Madrid) si no será mejor, para la Iglesia en su conjunto la supresión de las Jornadas de la Juventud, de la Familia y de otros encuentros masivos, herencia de Juan Pablo II; de no ser así, se requerirá, sin duda, de una serie de cambios cualitativos de dichas Jornadas.
Y, sin duda, lo que subyace en esta problemática, está el asunto del papado, que requiere una renovación para que el Papa, más que un jefe de estado, se presente como el humilde sucesor de Pedro, como fueron los primeros papas, sobre todo, antes de Constantino.
Este deseo de la renovación del papado ya lo había expresado solemnemente en una encíclica Juan Pablo II. ?Que el Espíritu Santo nos dé su luz e ilumine a todos los Pastores y teólogos de nuestras Iglesias para que busquemos, por supuesto juntos, las formas con las que este ministerio pueda realizar un servicio de fe y de amor reconocido por unos y otros ». (Ut unum sint, n. 95). Sin duda, tanto en las jornadas de la juventud, como en las de la familia como, en general, en los viajes y en el ejercicio del primado se requieren buscar ?nuevas formas?? (más evangélicas) a las que se refiere Juan Pablo II.
LAS GRANDES EMPRESAS APOYAN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2011 EN MADRID
Abc
6 Noviembre 2009
Las principales empresas españolas han expresado al cardenal y arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, su apoyo para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, en Madrid el año 2011, y a la que asistirá el Papa Benedicto XVI.
El Cardenal se reunió ayer, en el Hotel Villa Magna madrileño, con los presidentes de las grandes empresas españolas del Ibex-35, en un acto convocado por la ?Fundación Madrid Vivo?? para promover la próxima JMJ, que se celebrará en agosto de 2011 en la capital española, informó hoy la Fundación en un comunicado.
La reunión fue convocada por iniciativa del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y por el presidente de Telefónica, César Alierta, ambos patronos fundadores de la Fundación Madrid Vivo.
Tanto Alierta como Botín manifestaron su deseo de compartir con las principales empresas cotizadas de España su idea de que la Jornada Mundial de la Juventud merece ser apoyada por lo que significará para la imagen exterior de España y por la enorme promoción de valores entre la propia juventud española.
Acompañaron a Botín y a Alierta, entre otros, Íñigo de Oriol, presidente de Honor de Iberdrola y de la Fundación Madrid Vivo, el abogado Javier Cremades, secretario general de la Fundación, Borja Prado, presidente de Endesa, Antonio Vázquez Romero, presidente de Iberia, Pedro Guerrero, presidente de Bankinter, y Baldomero Falcones, presidente de FCC, y Jorge Calvet, presidente de Gamesa.
Asistieron también Antonio Zoido Martínez, presidente de Bolsas y Mercados Españoles, José García Cantera, consejero delegado de Banesto, Luis del Rivero, presidente de Sacyr, Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, F. Vallejo, presidente del Banco Urquijo, José Lladó, presidente de Técnicas Reunidas, Alejandro Echevarría, presidente de Telecinco, y Arturo Fernández, presidente de CEIM.
En el encuentro se destacó la importancia que tendrá la JMJ 2011 para Madrid y para toda España, pues se trata de un evento de escala mundial, seguido por millones de jóvenes de los cinco continentes.
Los asistentes manifestaron su apoyo a la Jornada Mundial de la Juventud y su colaboración para contribuir al éxito de su celebración.
Este encuentro con el mundo empresarial se enmarca dentro de una hoja de ruta de la Fundación Madrid Vivo para recabar el apoyo de las instituciones, empresas, agentes sociales y culturales en la organización de la JMJ 2011, que presidirá el Papa Benedicto XVI en Madrid.
La ?Fundación Madrid Vivo??, presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, nació con el objetivo de contribuir a que Madrid, sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud 2011, sea cada vez más ?la ciudad de los valores??.
?Madrid Vivo?? se dirige a creyentes y no creyentes que compartan el interés por ampliar la protección de la dignidad humana, abarcando su dimensión moral.
Está abierta a todos aquellos que consideran la espiritualidad como un elemento esencial para revitalizar la sociedad española y, especialmente a la región de Madrid.
MILES DE PERSONAS, OPUESTAS AL FINANCIAMENTO P?BLICO DE LA VISITA PAPAL
El Plural
16 Noviembre 2009
Más de 20.000 personas se han sumado ya a la iniciativa: ?No a la visita del Papa a España en 2011. No con mis impuestos??, impulsada por un grupo de ciudadanos en la red social Facebook. Los promotores defienden que ?España es un Estado aconfesional, y entendemos que no debe privilegiar a ningún líder religioso ni promover o beneficiar a ninguna religión con dinero público??.
Los firmantes en Facebook rechazan que las administraciones públicas sufraguen la mitad de los gastos de la Jornada Mundial de la Juventud, que representará un gasto de 50 millones de euros. El cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela está poniendo todo su empeño para que la Jornada Mundial de la Juventud (del 16 al 21 de agosto de 2011) consiga un éxito rotundo, también desde el punto de vista económico, para lo que el presidente del Episcopado consiguió el apoyo de las principales empresas españolas, que cotizan en el Ibex-35, según Público.
La reunión con los empresarios
La reunión de la jerarquía eclesiástica con los empresarios fue auspiciada por el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y el de Telefónica, César Alierta, y tuvo lugar la pasada semana en el Hotel Villa Magna de Madrid, con la presencia de una veintena de hombres de negocio. La propuesta lanzada por el cardenal fue la de relanzar la Fundación Madrid Vivo, creada hace casi un año.
Las grandes empresas españolas
Hasta la citada reunión, únicamente Telefónica, Santander y El Corte Inglés habían mostrado su disposición a financiar la visita del Papa. Sin embargo, la presión ejercida por Botín y Alierta hará que, con toda probabilidad, empresas como Iberia, FCC, Gamesa, Banesto, Sacyr, OHL, Técnicas Reunidas o Telecinco, se sumen a la financiación del viaje.
?Evento de escala mundial??
En la reunión con los empresarios, Rouco estuvo acompañado por el portavoz episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, y el gerente de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Giménez. La reunión se prolongó durante hora y media en un clima ?cordial y distendido??, según uno de los participantes. Aunque no se habló de fondos concretos, sí que se instó a las principales empresas del país a contribuir a lo que el arzobispo de Madrid calificó de ?evento de escala mundial??.
LA VISITA DEL PAPA: NO CON MIS IMPUESTOS
Público
?No a la visita del Papa a España en 2011. No con mis impuestos??, es el lema de la iniciativa que, a través de la red social Facebook, ha lanzado un grupo de ciudadanos. En los últimos días, ha recabado más de 20.000 apoyos. Y subiendo.
?Rechazamos la visita del Papa porque España es un Estado aconfesional, y entendemos que no debe privilegiar a ningún líder religioso ni promover o beneficiar a ninguna religión con dinero público??, sostienen sus promotores, radicalmente contrarios a que las Administraciones públicas, como adelantó este diario, sufraguen la mitad de los gastos de la Jornada Mundial de la Juventud (unos 50 millones de euros).
Los promotores de la protesta han escogido otro eslogan, ?No te esperamos??, en sintonía con el movimiento que llenó los balcones de Valencia cuando Benedicto XVI vino por primera vez a España, en 2006, para participar en el V Encuentro Mundial de las Familias.
Lo cierto es que el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha puesto toda la carne en el asador para que la Jornada Mundial de la Juventud (del 16 al 21 de agosto de 2011) sea un éxito, también desde el punto de vista económico. Así, si primero la Iglesia aseguró la ?total colaboración?? de las Administraciones públicas, hace pocos días el presidente del Episcopado logró recabar el apoyo de las principales empresas españolas, las que cotizan en el Ibex-35.
Apoyo del Ibex 35
La reunión, auspiciada por el presidente del banco Santander, Emilio Botín, y el de Telefónica, César Alierta, tuvo lugar la pasada semana en el Hotel Villa Magna de Madrid, y contó con la presencia de una veintena de empresarios. La propuesta lanzada por el cardenal fue la de relanzar la Fundación Madrid Vivo, creada hace casi un año y que hasta la fecha ha recogido buenas palabras y pocos hechos.
Hasta la citada reunión, únicamente Telefónica, Santander y El Corte Inglés habían mostrado su disposición a financiar la visita del Papa. Sin embargo, la presión ejercida por Botín y Alierta hará que, con toda probabilidad, empresas como Iberia, FCC, Gamesa, Banesto, Sacyr, OHL, Técnicas Reunidas o Telecinco, se sumen a la financiación del viaje.
En el encuentro, Rouco estuvo acompañado por el portavoz episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, y el gerente de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Giménez. La reunión se prolongó durante hora y media en un clima ?cordial y distendido??, según uno de los participantes. Aunque no se habló de fondos concretos, sí que se instó a las principales empresas del país a contribuir a lo que Rouco calificó de ?evento de escala mundial??.
Roma ya ha perfilado los horarios, agenda y presupuestos de la visita de Benedicto XVI, quien en su estancia en la capital de España se reunirá con los Reyes, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.
ROUCO TIENE UNA OBSESI?N
José Manuel Vidal
Religión Digital
4 Julio 2010
Lleva años con una sola cosa en mente. El cardenal Rouco Varela sólo vive y bebe para la JMJ-2011 de Madrid. Lleva años supeditándolo todo a ese broche de oro de su carrera personal. Todo gira en torno a eso. Parece que en la Iglesia española no hay más que eso. Incluso la próxima visita del Papa a Santiago y Barcelona parece haber pasado a segundo plano. Lo que importa es la JMJ. Es su obsesión permanente. A ella dedica todas sus energías. Y toda su capacidad de influencia, que sigue siendo mucha.
Acaba de conseguir que el Papa reciba a lo más granado del empresariado español en audiencia privada. Rouco, como siempre, del bracete de los más ricos del país. En definitiva, el vicepapa español ha conseguido que todos los focos estén pendientes de esa fecha mágica para él, para Madrid. ¿Y para la Iglesia española?
¿Es un sarao de esas características lo que necesita la Iglesia española en estos precisos momentos? El espectáculo de la fe en la calle provoca rechazo y resta credibilidad. Porque habla de fuerza, escenifica poder. Y, además, después del espectáculo no queda nada. O casi nada. La pastoral juvenil de las masas no atrae a más jóvenes a la Iglesia. Una mani así y en plena crisis sólo ahondará la sima cada vez más evidente entre la Iglesia española y la sociedad.
Porque muchos, católicos y no católicos, no entenderán que se puedan gastar 35, 45 o 50 millones de euros en una fiesta juvenil.
Eso hacia afuera. ¿Y hacia adentro? ¿Es ésa la pastoral juvenil que necesita la Iglesia española? ¿Es así como se van a atraer más jóvenes a la Iglesia? ¿Es ése el modelo de joven cristiano? Un modelo diseñado exclusivamente por los movimientos neoconservadores, sin consultar para nada ni aunar fuerzas con los religiosos o con las parroquias de barrio. Jovenes-carcas-ricos-pijos-guapos-hijos-de-papá. Ese es el modelo unívoco que se está imponiendo. Todavía se está a tiempo de cambiar de modelo y de orientación. Pero no lo harán. Están convencidos de su verdad. Y no van con nadie a buscarla.Pura mercadotecnia. De la que no deja poso en el alma.
Obsesionado como está por la JMJ, Rouco está descuidando otros frentes que se le están abriendo. Cada vez más numerosos. Entre otras cosas, porque ya se atisba el final de su reinado. Y los delfines se preparan para la sucesión.
Tiene abierto, sobre todo, el frente del Vaticano, donde pierde apoyos. Primero, porque, como me comentaba recientemente un curial, ?a Roma no le gustan los vicepapas??. En segundo lugar, porque la figura del cardenal Cañizares cobra cada día más relieve. El paso por la Curia le está sentando bien. Y gozar de la máxima confianza del Papa,también. Cañizares quiere volver a Madrid. Y sabe que, para conseguirlo, tiene que mover sus peones desde ya mismo. Porque Rouco querrá imponer a uno de sus delfines. En detrimento del ?pequeño Ratzinger??.
Y, en el frente español, las cosas también están cambiando. A peor, para Rouco. El nuevo Nuncio, Renzo Fratini, quiere hacerse respetar. Y sabe que sólo lo conseguirá si es libre a la hora de nombrar obispos. Algo más factible desde que Re dejó el timón de la fábrica de los obispos a Ouellet. Y desde que en la congregación que nombra los prelados se sientan también Cañizares, Monteiro (el Nuncio al que Rouco ninguneó) y el jesuita Ladaria.
Lo lógico es que, además, tantos años de poder omnímodo le pasen factura a Rouco. Ha hecho muchos favores a sus amigos y familiares, pero tamibén ha dejado muchos cadáveres en las cunetas eclesiásticas. Hay mucha gente que le tiene ganas. Y, en la Iglesia, el que pierde el poder lo pierde todo.
Pero sus adversarios no lo tienen fácil. Porque Rouco es como el ave fénix. Un cardenal Maquiavelo, acostumbrado a las riendas del poder. Con muchas tablas y mucha experiencia. Y muchos resortes. Un cardenalazo de su talla, mientras no pierde la potestad de elegir al Papa, mantiene muchas de sus prerrogativas en Roma. Aunque en España pierda pié.
40 MECENAS PARA LA VISITA DEL PAPA A LOS J?VENES
El País
10 Julio 2010
El Papa recibió ayer al cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid, y a los miembros de la Fundación Madrid Vivo, patrocinadores de la próxima Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará durante seis días de agosto de 2011 en la capital española. Rouco presentó al Papa a las 40 empresas que patrocinan las jornadas. A la audiencia acudieron, entre otros, Emilio Botín, presidente del Banco Santander; César Alierta, de Telefónica; Antonio Vázquez, de Iberia, o Borja Prado, de Endesa.
Entre los representantes de los grupos de comunicación participó Francisco Pérez González, consejero de honor del grupo PRISA (editor de EL PAÍS). El presupuesto global del evento será de unos 40 millones de euros, y la organización espera que participen más de dos millones de personas, 600.000 extranjeras. Un portavoz de la JMJ explicó que las tres administraciones públicas implicadas están colaborando de forma ?muy fluida?? con la organización.
ROUCO DICE AL PAPA QUE PUEDE CONTAR CON PODEROSO GRUPO EMPRESARIAL ESPA?OL
10 Julio 2010
El Norte de Castilla
El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, dijo hoy al papa Benedicto XVI que puede contar ?de manera incondicional y permanentemente, siempre?? con el más poderoso grupo de empresarios españoles, unidos en una Fundación, a quienes ha recibido en audiencia privada.
El Papa se reunió con Emilio Botín, presidente del Grupo Santander, Antonio Vázquez, presidente de Iberia, Baldomero Falcones, presidente de FCC, Juan Miguel Villar-Mir, presidente de OHL, César Alierta, presidente de Telefónica, Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE o Borja Prado, presidente de Endesa.
Asistieron también a la audiencia Ángel Ron, presidente del Banco Popular, Arturo Fernández, presidente de Grupo Arturo y David Álvarez Díez, presidente del Grupo Eulen.
Del mundo cultural, social y político español estuvieron Francisco Pérez González, consejero del Grupo Prisa, Catalina Luca de Tena, presidenta del Diario ABC, Santiago Ybarra, presidente de Honor de Vocento, Fernando Giménez Barriocanal, presidente de COPE y Antonio Fernández-Galiano, presidente de Unidad Editorial.
Todos ellos pertenecen a la Fundación Madrid Vivo de quien el Cardenal Rouco Varela, es presidente de honor y que prepara el patrocinio de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará en Madrid en 2011.
Rouco Varela se dirigió al Papa y tras agradecerle la recepción en audiencia, afirmó que puede contar con la colaboración de los miembros de la Fundación en las obras de la Iglesia en el campo social y cultural, ?en todas las circunstancias historias y sociales??y ?de manera incondicional y permanentemente, siempre??.
Por su parte, Benedicto XVI invitó ?a seguir colaborando con generosidad?? a los empresarios españoles en la Jornada Mundial de la Juventud.
La Fundación Madrid Vivo que esta tarde reúne a su Patronato en Roma bajo la presidencia del Cardenal Rouco Varela para preparar la JMJ y coordinar las aportaciones de cada uno.
Habitualmente el Papa recibe a los patrocinadores de la JMJ después de celebrado el acontecimiento, pero este año el Pontífice lo ha hecho con antelación, dijeron a Efe fuentes vaticanas.
La Fundación Madrid Vivo es una plataforma ciudadana y empresarial concebida para promover valores universales como la cultura, la educación y la familia, ?dando apoyo a la Iglesia Católica en diversas cuestiones necesitadas de impulso desde la sociedad civil??, señala en un comunicado.
ROUCO UNE A 40 EMPRESAS PARA PAGAR LA VISITA PAPAL
Los principales grupos españoles financiarán, con el Estado, la visita de Benedicto XVI en agosto de 2011
La designación de «evento de interés especial» permite exenciones fiscales del 80%
Jesús Bastante, 12 de julio de 2010 a las 10:15
Puede contar de manera incondicional y permanentemente, siempre, con ellos
El cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha convencido a 40 de los empresarios más importantes de España para que financien la visita que Benedicto XVI realizará a Madrid en agosto de 2011 con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Hace diez días, el Papa recibió en el Vaticano a Rouco y sus mecenas. «Puede contar de manera incondicional y permanentemente, siempre, con ellos», le aseguró el cardenal a Benedicto XVI, quien el próximo noviembre hará una visita a España con motivo del Xacobeo.
Los mecenas de la Jornada Mundial de la Juventud han visto en la concentración que reunirá en Madrid a más de dos millones de jóvenes, según las optimistas estimaciones de la Iglesia española una oportunidad de negocio. Más aún cuando el Gobierno ha declarado la JMJ «evento de interés especial», lo que supone exenciones fiscales a las empresas de hasta el 80% de lo invertido.
Mientras tanto, desde la organización no se habla de dinero, sino de donaciones «en especie». Sin embargo, el Arzobispado de Madrid trabaja con un presupuesto de más de 50 millones de euros, la mitad de los cuales serán sufragados por las administraciones públicas. La otra mitad vendrá en forma de subvenciones, ayudas y colaboración de todo tipo de estas empresas, que se han agrupado en torno a la Fundación Madrid Vivo, cuyo presidente de honor es el propio cardenal Rouco.
El Corte Inglés, OHL, Telefónica, el Banco Santander, la Fundación Marcelino Botín y el despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, así como el ente municipal Madrid About You, ya aparecen en la web oficial de la JMJ como patrocinadores. Iberia ha anunciado que pagará los viajes a España durante esos días de obispos de todo el mundo y los seguros de los 14 pasos procesionales de la Semana Santa madrileña que participarán en un Via Crucis.
Emilio Botín, presidente del Banco Santander; César Alierta, de Telefónica; Antonio Vázquez, de Iberia, y Borja Prado, de Endesa, fueron algunos de los asistentes a la audiencia papal. También el consejero de honor de Prisa, Francisco Pérez González; el presidente de FCC, Baldomero Falcones; y el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. Todos ellos, como recalcó Rouco ante Ratzinger, «están dispuestos a proporcionar los recursos humanos y materiales necesarios para que todo salga bien».
Algunos ya han comenzado a trabajar. El Corte Inglés, por ejemplo, como agencia oficial de viajes, ha empezado a gestionar las plazas hoteleras y dar «pistas» sobre los gustos y necesidades de los jóvenes que vendrán a Madrid. La cadena de centros comerciales ha sido la primera en colocar el logotipo de la JMJ en sus catálogos, al más puro estilo de la Copa del América.
Telefónica se encargará de todo lo relacionado con las telecomunicaciones, y ya está financiando las redes de ADSL, ordenadores y teléfonos móviles de trabajadores y voluntarios de las jornadas. Otras instituciones, como la Fundación Eulen, becarán a jóvenes empleados de sus sedes en países iberoamericanos costeándoles el viaje. La Fundación Alares, por su parte, formará a los voluntarios de la JMJ que trabajen con discapacitados.
Días antes de la audiencia papal, representantes de 31 fundaciones celebraron una sesión de trabajo en la que muchas se comprometieron a colaborar en las actividades culturales que se sucederán durante todo agosto de 2011 en Madrid. Como anunció el obispo auxiliar de Madrid y responsable de la JMJ, César Franco, «el ayuntamiento integrará la Jornada Mundial en el programa de Los Veranos de la Villa; el Museo de El Prado creará un itinerario para encontrar a Cristo a través de sus obras de arte, y otros museos de Madrid organizarán exposiciones y actividades variadas». Actividades que requieren de patrocinios externos.
Por su parte, los grandes grupos de comunicación insertarán de forma gratuita anuncios de cara al encuentro con el Papa. Las campañas publicitarias, creadas por Lee Films, también son gratuitas. Y tanto Facebook como Twi-tter y Tuenti están dando cobertura sin coste alguno. El rodaje de los primeros spots se ha llevado a cabo en el Santiago Bernabéu, que ha cedido sus instalaciones y los medios de su fundación. Todo para que el evento se convierta en un acontecimiento a mayor gloria de Rouco Varela.
DIAZ FERRÁN NO PAGA EL SALARIO A LOS TRABAJADORES DE AIR COMET PERO SUBVENCIONA A RATZINGER PARA QUE VENGA A ASESORARLOS ESPIRITUALMENTE
Las malas lenguas
13 Julio 2010
Que no queden estas hechos sin denunciar porque sus protagonistas actúan encubiertos por el silencio informativo que provoca la cobertura del triunfo del mundial de fútbol:
Humillante es que el gobierno que aplica la tijera de los recortes sociales vaya a poner 25 millones de euros para la visita de Ratzinger a Madrid.
Propio de la preparación de una velada del Club de la Comedia a cuenta de los trabajadores es el siguiente detalle: antes de venir Rouco Varela ha pasado el cepillo millonario para costear el resto de la visita entre lo más selecto del empresariado patrio. Quien quiera comprarse una parcelita de cielo ya sabe.
Aunque previamente haya tenido a sus trabajadores meses sin cobrar la nómina y haya terminado malvendiendo el negocio sabiendo que el destino de todos ellos iba a ser la puta calle: el presidente de la PPatronal Gerardo Díaz Ferrán rechazaba pagar con su patrimonio el salario de los trabajadores de Air Comet el pasado 28 de Junio en los juzgados pero subvencionará la visita de Ratzinger a Madrid. Y el ?Papa?? de los católicos tan contento.
LA JMJ, MADRID Y LO QUE BUSCAN LOS J?VENES
Juan Rubio
Vida Nueva
13 Julio 2010
Comenzó la cuenta atrás para la Jornada Mundial de la Juventud. Un vídeo con el lema El alma de Madrid invita a la cita convocada por el Papa, pero en el que él no es el protagonista principal. ?Se trata de fomentar la adhesión a Jesucristo, vivida en la Iglesia con tal entusiasmo que se desborda en fiesta y en impulso misionero??, dicen los organizadores. Benedicto XVI, como hizo Juan Pablo II, les dirá una palabra de fuerza, alegría e ilusión, que es lo que hoy necesitan los jóvenes.
Ya saben el refrán: ?En Madrid, seis meses de invierno y seis meses de infierno??. Un sol de justicia esperará a los jóvenes en agosto del próximo año. La experiencia valdrá la pena. Si algo tiene este país es precisamente su capacidad de acogida. El sol turístico de esta España diferente será reclamo. Y en Madrid, encantados. Decía el cardenal que, al menos, el evento estaba sirviendo para que, en días de tanta tensión, las administraciones se sienten a hacer algo juntos, independientemente del color de cada cristal.
Hay algo que se ha diseñado de forma eficaz: el ámbito de la comunicación. Para ello, la experiencia de Yago de la Cierva está siendo fundamental. Este profesional, perteneciente al Opus Dei, tiene la cabeza bien amueblada y comenzó con tiempo a preparar estos días, incorporando al equipo a excelentes profesionales cristianos. La comunicación es fundamental en este acontecimiento que rompe fronteras y que tendrá en los mass media un importante aliado. Ha llamado a muchas puertas, ha contactado con muchos organismos y no duerme sumando y multiplicando. No es hombre de restas y divisiones, aunque tenga que aceptar las que le impongan.
La preocupación es ahora otra; y crece en algunos ámbitos que han empezado a hacer mutis por el foro cuando se sienten despreciados en su cándida oferta. Crece la duda sobre el papel de los movimientos que buscan capitalizar el encuentro; sobre el lugar de las diócesis de acogida; sobre la implicación de quienes trabajan en grupos de congregaciones religiosas o en otros colectivos con talante cristiano. No todos tienen el Magis jesuita, pero muchos abrigaron esperanzas en el Foro de Pastoral con Jóvenes, desmantelado injustamente. Preguntas sobre la financiación, para evitar que asomen tramas a la valenciana en el futuro; sobre la imagen que damos en una sociedad con una grave crisis económica??
Pero hay algo más preocupante, y es el modelo de joven cristiano que se quiere transmitir. ¿Se ha acudido a expertos en Pastoral Juvenil para realizar las catequesis preparatorias? ¿Qué papel juegan quienes tanta experiencia con jóvenes tienen, religiosos incluidos? Se teme que, ante tanta exclusión, se monten caminos paralelos que sólo confluyan en los actos del pontífice. ¿Es el modelo de joven cristiano que buscamos el que presentaba el obispo Munilla hace unos días en una parroquia madrileña?
Los obispos han perdido una oportunidad de oro; o se la han arrebatado: estudiar juntos, con seriedad, la Pastoral Juvenil, no dejándola a merced de las visiones particulares de una comisión compuesta por dos obispos, uno de los cuales pinta poco. Hay que preguntarse si lo que esta comisión propone es realmente lo que el resto de obispos piensa de la Pastoral Juvenil. Me temo que no.
LOS EMPRESARIOS DEL PAPA
Critican la presencia de empresarios como Díaz Ferrán
Redacción, 17 de julio de 2010 a las 14:20
La izquierda denuncia la financiación de la JMJ
«Es una lástima que Rouco Varela no aglutine a los empresarios para luchar contra la pobreza», lamenta la presidenta de Red Laica para la Igualdad y la Diversidad. Izquierda Unida pedirá por segunda vez al Gobierno información sobre cómo se va a financiar la Jornada Mundial de la Juventud en 2011 que será esponsorizada por empresarios entre los que se cuenta Gerardo Díaz Ferrán. Lo cuenta Isabel G. Caballero en NuevaTribuna.es.
La noticia conocida esta semana sobre el casi medio centenar de empresas aglutinadas por el Arzobispo de Madrid Antonio María Rouco Varela para financiar la vista a España de Benedicto XVI con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en 2011 promete controversia. Las primeras voces en denunciar estos hechos han sido organizaciones como Red Laica para la Igualdad y la Diversidad o formaciones políticas como Izquierda Unida que volverá a pedir explicaciones al Gobierno sobre la financiación de este acto considerado por el Ejecutivo de «interés público».
La visita del Papa costará 50 millones de euros, de los cuales, la mitad serán financiados por la administración pública y el resto por un conglomerado de empresas agrupadas por Rouco Varela en torno a la Fundación Madrid Vivo que él mismo preside. Empresas como el Banco de Santander, Telefónica, el Corte Inglés, Iberia, OHL, o FCC; y empresarios como Gerardo Díaz Ferrán que han mostrado su disposición a colaborar económicamente para este acto, como así se lo trasladaron al Papa en audiencia privada. «Puede usted contar con ellos de manera incondicional y permanentemente, siempre, con ellos» fueron las palabras de Rouco Varela a Benedicto XVI», según lo publicado por los diarios Público y El País.
«Es curiosa la desfachatez de Gerardo Díaz Ferrán, presidente del conglomerado de empresas que incluye a Viajes Marsans o Air Comet, empresas al borde de la quiebra y que mantienen a sus empleados sin cobrar la nómina estos últimos meses, que aporta cantidades ingentes de dinero para la visita del Papa, pero no para pagar la nómina de sus propios empleados. Es curioso que financie una Jornada Mundial de la Juventud, mientras que postra en la miseria a los jóvenes empleados en sus empresas. Ese es el concepto de solidaridad de la Iglesia Católica y de sus adláteres», señala indignada Leire Díez, Presidenta de Red Laica para la Igualdad y la Diversidad.
El diputado nacional de Izquierda Unida Gaspar Llamazares, en coordinación con la responsable del área de juventud de esta formación, Esther López Barceló, cursó en diciembre de 2009 una pregunta al Gobierno relacionada con este asunto. Le pedía información sobre cómo se iba a financiar el evento, a cuánto ascendería la ayuda económica prevista y en ejecución de qué partida de los Presupuestos Generales del Estado. También le planteaba si consideraba que una contribución de fondos públicos a una iniciativa eclesiástica y eventuales exenciones a empresas para un acto de este tipo era «compatible» con la definición aconfesional del Estado, así como si el Gobierno considera que este tipo de ayuda es «excesiva» dada la «ingente contribución económica» que el Estado asigna a la Iglesia Católica cada año.
La respuesta no pudo ser más somera. El Gobierno calificaba el acto como un «acontecimiento de excepcional interés público a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 49/2003, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo». Ello significa que dichas empresas obtendrán exenciones fiscales que podrían llegar hasta el 80% del dinero invertido.
«Es una lástima que el Cardenal Rouco Varela no considere más importante aglutinar a los empresarios para luchar contra la pobreza, o para ayudar a los más necesitados», lamenta por su parte Leire Díez, que coincide con Esther López en denunciar la «indecencia» y la «obscenidad» que supone que el Ejecutivo «dedique la más mínima cantidad de dinero a actos propagandísticos religiosos de este tipo, mientras en el día a adía el Gabinete de Rodríguez Zapatero castiga a la juventud pese a ser uno de los sectores más débiles de la sociedad», dijo la dirigente de IU.
La presidenta de Red Laica pone el acento en que la Iglesia Católica, «que siempre se ha jactado de luchar contra la pobreza y de repartir y ayudar a los más necesitados», demuestre con este tipo de noticias que «lo único que busca es ampliar su propio negocio, eso sí, con la inestimable ayuda de ese Estado-España al que tanto critican cuando se aprueban leyes que no les gustan», dice en referencia a la ley del aborto o a la de los matrimonios gays.
Para Díez, «la cúpula de la Iglesia Católica, no busca el bien común, sólo el propio, y para ello pone todo su empeño. Pone cada vez más veces de manifiesto el poco interés que tienen por lo que no sean ellos mismos», resalta, al tiempo que recuerda que «con las cantidades ingentes de dinero que se dedicará a unos cuantos días para el lucimiento del Papa y el resto de la jerarquía de la Iglesia Católica en España se podrían haber llevado a cabo muchos programas para ayudar, de manera efectiva, a muchos jóvenes con problemas de integración, con falta de recursos, que tienen ideas innovadoras que no encuentran mecenas para sacarlas adelante».
LA MALA IMAGEN DE LA VISITA DEL PAPA A ESPA?A
Juan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares
21 Julio 2010
Para mí ( y estoy seguro que para muchísimos otros cristianos y ciudadanos), la visita a España del Papa viene ya lastrada por ese arrope que el cardenal Rouco le ha brindado de 40 empresarios muy poderosos de nuestro país: Emilio Botín, presidente del Banco Santander; César Alierta, de Telefónica; Antonio Vázquez, de Iberia, el presidente de FCC, Baldomero Falcones y el presidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán de tan nefastos recuerdos para los trabajadores despedidos de sus empresas en quiebra. Ellos forman parte de la Fundación Madrid Vivo que preside Rouco Varela.
Estuvieron en la cita con el Papa y le ofrecieron su ?apoyo incondicional y permanente??.
El viaje papal costará unos 50 millones de euros y serán estos empresarios quienes financien los viajes de todos los obispos del Mundo a España (Iberia), las telecomunicaciones (Telefónica) etc??
Esta forma de pagar los viajes del Papa (los empresarios obtendrán exenciones fiscales por haber sido declarado el evento ?de interés especial??), se asemeja más a las relaciones diplomáticas entre los poderosos del Mundo, que al intento de querer transmitir una imagen evangélica, con medios pobres, de quien debería ser el representante de Cristo en la Tierra en sus viajes pastorales por los diversos países del Mundo.
Cristo apareció montado sobre un asno para subir a Jerusalén. Es decir, ?l se desplazaba como todos los ciudadanos palestinos de su tiempo para ir de acá para allá, sencillamente, sin medios propios de los poderosos de su tiempo.
No es esta la imagen que la Iglesia debe dar en España para la venida del Papa. Pero como se quiere plantear como un gran acontecimiento mediático de poderío eclesial y de masas, hay que recurrir a todo eso.
Si los obispos quieren estar presentes en Madrid desde distintas partes del Mundo, que se paguen sus billetes . Y el que no pueda venir por falta de medios económicos, que no venga o que los gastos los afronten sus diócesis o el Vaticano. Si es un acontecimiento eclesial como dicen ¿ por qué tienen que sufragar los gastos los empresarios?
Esta especie de circo mediático que se forma con la visita del Papa y de exhibición de poderío queda muy lejos de aquel Jesús sencillo que anunciaba a los pobres la buena noticia del Reino. Una misión que encomendó a sus discípulos y para el que no era necesario llevar ni bolsa, ni alforja ni sandalias. Y que ahora parece haberse sustituido por el poder, el prestigio y el dinero.
Cádiz 17 de Julio de 2010