InicioRevista de prensatemas socialesArranca la campaña para el Nobel a Vicente Ferrer

Arranca la campaña para el Nobel a Vicente Ferrer

Publicado en

El País

La plataforma de apoyo surgió a través de la red social Facebook
La campaña para apoyar la candidatura de la Fundación Vicente Ferrer para el Nobel de la Paz 2010 ha arrancado hoy en Barcelona. El cooperante catalán, que falleció en junio de 2009, ya había sido tres veces candidato al galardón.

La iniciativa de recogida de firmas surgió en febrero de 2009, antes de que muriera Ferrer, a través de la red social Facebook. Al morir el cooperante, en junio, surgió un «clamor popular» para conseguir un reconocimiento, recordó hoy el director de la Fundación y sobrino del fallecido, Jordi Folgado.

El objetivo de la candidatura es que el modelo Ferrer, basado en la economía social y el desarrollo, pueda llegar a otras zonas necesitadas del mundo. «Lo más difícil va a ser dar a conocer la Fundación al mundo, porque aunque en España es muy conocida, no sucede lo mismo en el extranjero», ha explicado el presidente de la Plataforma, Rafael Vilasanjuan.

Vilasanjuan hizo hincapié en que el premio se entrega en Noruega, por lo que uno de los principales focos de la campaña es explicar el proyecto allí. Para ello, tienen previsto celebrar una conferencia internaional allí entre abril y mayo y explicar los principales elementos, que resumió en «agua, pobreza y desarrollo».

La campaña se autofinanciará con el apoyo de empresarios y la recogida de micro donativos (dos euros por persona) a través de la página web de la plataforma que se podrán hacer efectivos hasta el próximo 8 de octubre, día en que se falla el premio.

El trabajo del cooperante catalán se inició hace ya cuarenta años en una de las zonas más pobres de la India, Anantapur, con más de cuatro millones de habitantes. Con la ayuda de seis voluntarios inició un proyecto de comunitario de recuperación de las tierras. Construyó escuelas y hospitales y promovió la educación -el 100% de los niños de Anantapur reciben la enseñanza primaria-como parte del desarrollo.

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...