InicioRevista de prensatemas socialesArcadi Oliveres: “Me gustaría creer que las Naciones Unidas pueden actuar como...

Arcadi Oliveres: “Me gustaría creer que las Naciones Unidas pueden actuar como garantes de la paz internacional”

Publicado en

Cristianisme i Justícia /Justícia i Pau.

El próximo lunes 7 de octubre comienza una nueva edición de los Lunes de los Derechos Humanos (Dilluns dels Drets Humans), una iniciativa de Justícia i Pau y Cristianisme i Justícia que se puso en marcha hace más de diez años con el objetivo de divulgar, analizar y poner en valor los derechos humanos con la ayuda de expertos e instituciones. Este año empezamos con una mesa muy especial donde Arcadi Oliveres y Jesús Renau nos ilustrarán sobre cuáles deberían ser hoy las condiciones para vivir en un mundo en paz, recordando los 50 años de la encíclica Pacem in Terris.

Con motivo de esta primera mesa, Arcadi Oliveres nos ha querido dar algunas claves para reflexionar e ir abriendo boca…

– ¿Cuáles son las condiciones necesarias para construir la paz?

La paz es un bien de segundo nivel y, como tal, requiere justicia social, el desarrollo de los pueblos, el cuidado del medio ambiente, el respeto por los derechos humanos y el desarme, entre otras condiciones. Si todos estos factores se cumplen se puede avanzar hacia la paz.

– ¿Vivimos actualmente en una sociedad en paz? Y si no es así, ¿qué podemos hacer de forma colectiva e individual para contribuir ?

En absoluto. De forma colectiva debemos progresar en las condiciones apuntadas en la respuesta anterior y, de esta manera, podremos avanzar hacia la paz. Y como ciudadanos debemos comprometernos y tener coherencia en nuestro comportamiento hacia la paz.

– La encíclica Pacem in Terris que apenas el pasado mes de abril cumplió 50 años, en su epígrafe 21 defendía el derecho a la propiedad privada de los bienes de producción como un elemento surgido de la propia naturaleza humana y “un medio eficiente para garantizar la dignidad de la persona humana y el ejercicio libre de la propia misión en todos los campos de la actividad económica, y (…) un elemento de tranquilidad y de consolidación para la vida familiar, con el consiguiente aumento de paz y prosperidad en el Estado”. ¿Está de acuerdo con esta afirmación? La propiedad privada es un derecho inherente a las personas que contribuye a la paz social?

La propiedad privada tiene su valor pero no debe ser un derecho absoluto, sino que debe ser un derecho limitado al interés social. Debe estar sujeta al interés colectivo. Siempre hay que mirar desde la perspectiva del interés de los demás.

– Hace pocas semanas publicábamos un artículo de Jesús Renau en nuestro blog que llevaba el siguiente título: “La ONU ha muerto”. ¿Cree en la eficacia de las Naciones Unidas como garante de la paz internacional?

A mí me gustaría creer que las Naciones Unidas pueden actuar como garantes de la paz internacional, pero se requieren tres factores: un mayor nivel de competencias, una profundización democrática que ahora no tienen, y disponibilidades financieras. Sobre este último punto, me gustaría añadir una observación que considero que se debe tener en cuenta: la ONU, para sacar adelante las tareas internacionales de paz que se le encomienden, dispone a lo largo de un año de un presupuesto seis veces inferior al que tiene el Ministerio de Defensa español. Me parece espectacular.
– See more at: http://blog.cristianismeijusticia.net/?p=9913&lang=es#more-9913

Últimos artículos

Domingo 4 de Junio, Santísima Trinidad – A (Juan 3,16-18): El cristiano ante Dios -- José A. Pagola

Grupos de Jesús No siempre se nos hace fácil a los cristianos relacionarnos de manera...

Algunos obispos alemanes saben (y quieren) hacer descarrilar el Camino Sinodal: no financiarán sus reformas -- José Lorenzo

Religión Digital Algunas diócesis boicotearían la entrega de fondos, decisión que debe ser aprobada por...

Noticias similares

Domingo 4 de Junio, Santísima Trinidad – A (Juan 3,16-18): El cristiano ante Dios -- José A. Pagola

Grupos de Jesús No siempre se nos hace fácil a los cristianos relacionarnos de manera...

Algunos obispos alemanes saben (y quieren) hacer descarrilar el Camino Sinodal: no financiarán sus reformas -- José Lorenzo

Religión Digital Algunas diócesis boicotearían la entrega de fondos, decisión que debe ser aprobada por...