La cineasta mexicana Araceli Santana asistió ayer al estreno en España de su primer film, en el marco del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, MiradasDoc. Blattángelus (70´/2010/México) aborda la discriminación hacia las personas homosexuales en México a través de la figura de Jorge Gabriel Sosa Morato, fundador de la Iglesia de la Reconciliación, pionera en dicho país latinoamericano en unir en matrimonio a parejas del mismo sexo.
La cinta, que compite dentro de la categoría ?pera Prima, parte del objetivo de ?hablar de la problemática que viven las personas que tienen una preferencia sexual, que hasta ahora se calificaba como diferente y analizar de dónde viene la homofobia en México, para desmitificarla y abogar por la reconciliación social??, afirma Santana.
Para la directora, esta homofobia está estrechamente relacionada con la educación ?que, más que formarnos, nos entrena a odiar a la gente, nos adiestra para rechazarla sin conocerla??. Asimismo, Santana vincula esta discriminación con la cultura católica del país, ?la mayor parte de la población mexicana es católica y el discurso de la Iglesia Católica es bastante homófobo??.
El largometraje ha acompañado durante tres años al líder religioso Jorge Sosa ?fallecido en noviembre de 2009?, para mostrar su actividad eclesial y divulgativa. El argumento recorre el proceso personal del sacerdote que, educado en el catolicismo tradicional, evoluciona hasta fundar una nueva Iglesia, ?una religión de vanguardia, que no sólo acepta a la comunidad homosexual, sino que acepta a cualquiera que quiera acercarse??, explica la directora. ?Esta transición del personaje me pareció muy interesante porque hablaba de un desarrollo personal como el que muchos atravesamos??
?Jorge desde el principio muy receptivo, le encantó la idea de hacer el documental y se fue entusiasmando e involucrando cada vez más??, recuerda Santana. ?Era un hombre muy inteligente, muy congruente, tenía un dominio del lenguaje maravilloso y era una persona muy querida??. El religioso se adelantó a la legislación mexicana y celebraba uniones entre personas del mismo sexo años antes de que éstas fueran legalizadas, primero como sociedades de convivencia en 2006 y luego como matrimonio en 2009, aunque esta legislación sólo existe en México D.F. y no en el resto de estados mexicanos.
Cucarachas y resurrecciones
El título del film, Blattángelus, es una construcción entre las palabras blata (cucaracha en latín) y Ángelus. La referencia parte de unas declaraciones que el cardenal mexicano Javier Lozano Barragán, entonces ministro de Salud del Vaticano, hizo en 2004 al diario Reforma, uno de los principales periódicos de México.
El cardenal, al preguntarle sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, comparó a éstas con las cucarachas, ya que ?viven también bajo el mismo techo??. Al ser preguntado por estas declaraciones, Jorge Sosa dijo que estaba de acuerdo ?porque las cucarachas son animales que con el tiempo han sabido evolucionar y que, además, no son minoría, cuando tú ves una cucaracha quiere decir que en algún sitio hay muchas más escondidas??, recuerda Araceli Santana. ?Eso nos dio el punto de partida para que la imagen del documental fuera una cruz iluminada, formada por cucarachas, como en una especie de resurrección hacia algo nuevo??.
El lado humano
Junto a Jorge Sosa, los otros dos protagonistas de la película son Mauro y Juan, una pareja gay que prepara su boda en la Iglesia de la Reconciliación. ?Fue muy difícil conseguirlos, todas las parejas tenían miedo, todos decían que sus familiares los iban a ver mal, que su trabajo podría estar en riesgo, que podrían sufrir algún ataque de sus vecinos??.
Sin embargo, al conocer a esta pareja, Santana vio claramente que serían los protagonistas. ?Me encantaron porque era una pareja linda, se hablaban con mucho cariño y respeto, tenían ya varios años juntos, querían formalizar su unión y tenían mucha ilusión tener una ceremonia religiosa, querían sentirse en comunión con Dios??. Estos personajes, según la cineasta, contribuyeron a mostrar la cuestión de la homosexualidad desde un lado más humano, lo cual es otro de los objetivos del documental.
Araceli Santana Lacón (Ciudad de México, 1976) es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de las Américas y Maestra en Apreciación y Creación Literaria por el Centro de Cultura Casa Lamm. Cuenta con diversos diplomados y seminarios-taller, entre los que se encuentran el de Guionismo de Cortometrajes, Guionismo de Televisión, el de Proceso de Creación Documental y el de Apreciación y Creación Cinematográfica.
Ha sido profesora de Literatura en la Universidad de las Américas, y de Guionismo de Cortometrajes en el Centro de Escritores Juan José Arreola de Casa Lamm. Es miembro de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y la Sociedad Mexicana de Directores y Realizadores de Obras Audiovisuales.
Su producción literaria incluye ensayos, cuentos y poemas, pero principalmente consta de obras teatrales y cinematográficas. Ha sido guionista y directora del documental Blattangelus, que ganó el premio Ulises Carrión a la mejor película mexicana en el el Festival MixRevolución y que se ha presentado en el Festival de la Memoria de Tepotzlan, en DocsDF, Festival Internacional de Cine Documental de México D.F. y en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Actualmente trabaja en la corrección de su primera novela y tesis doctoral en Apreciación y Creación Literaria con especialidad en novela en el Centro de Cultura Casa Lamm. Asimismo, realiza la investigación preparatoria de su próximo proyecto documental de largometraje, que tratará sobre la educación en el medio rural en México.